
Es una de las partidas que el grupo municipal socialista ha solicitado incluir en los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid de 2024.
El Partido Socialista de San Martín de la Vega llevó al pleno ordinario celebrado ayer una moción con la finalidad de enmendar de forma parcial los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid para 2024 e incluir varias partidas con inversiones en el municipio. “Un año más observamos cómo las principales necesidades de la localidad no han sido incluidas en las cuentas, pese a las reiteradas ocasiones en las que se han transmitido”, señaló Sergio Neira, portavoz del PSOE en el punto aprobado con los votos a favor de los 12 ediles del equipo de gobierno y las abstenciones de PP y Vox.
El grupo municipal que gobierna en solitario en San Martín, gracias a la mayoría absoluta obtenida en las urnas, reivindica que los presupuestos regionales incluyan: la construcción del segundo instituto en la parcela cedida en el año 2017, la instalación de un ascensor en el colegio San Marcos, la construcción de un gimnasio en el colegio Los Cerros Chicos, la mejora de las instalaciones del centro General Izquierdo y la rehabilitación de la línea C-3a de Cercanías, atendiendo a la falta de medios de transporte público. Las demandas son idénticas a las planteadas hace justo un año, cuando Vox acabó tumbando el proyecto en la Asamblea de Madrid.
Pese a coincidir con los socialistas en la importancia de los proyectos que se solicitan, la portavoz del Partido Popular, Ana María Romero, defendió que “si no se incluyen en los presupuestos, se pueden acometer con el Programa de Inversión Regional (PIR)”. Neira rechazó esta idea de la edil, argumentando que el PIR “es un fondo para que los municipios ejerzan obras de competencia municipal y no para librar a la Comunidad de Madrid de atender necesidades básicas que son su responsabilidad”, como las solicitadas en su moción.
El pleno ordinario de noviembre también sirvió para aprobar la celebración telemática de órganos colegiados, la compatibilidad laboral de los trabajadores municipales y las otras dos proposiciones presentadas por el PSOE para reclamar el pago del bono del alquiler joven y defender los derechos de las personas LGTBI, en cuyo debate el alcalde, Rafael Martínez, recordó la mañana del mes de mayo de 2019 en la que San Martín amaneció con sus carteles electorales vandalizados con mensajes homófobos. “Es algo que nos afecta a todos”.
El último punto del día fue la lectura de un manifiesto contra la violencia de género, momento en el que los concejales de la corporación municipal guardaron un minuto de silencio por las mujeres fallecidas en 2023. La nota discordante la puso la única edil de Vox, Elena Eloísa Domínguez, quien presentó una moción oponiéndose al texto, denunció “el dineral de los trabajadores españoles invertido en el Ministerio de Igualdad” y optó por permanecer sentada mirando el móvil, en lugar de levantarse como el resto. “Ellos se retratan”, sentenció Martínez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182