
Los sindicatos de ambas compañías públicas han llegado a un acuerdo con el Ministerio de Transportes y han cancelado los paros previstos para el 24 y 30 de noviembre y el 1, 4 y 5 de diciembre.
El comité de huelga de Renfe y Adif ha desconvocado los paros de 24 horas previstos para el 24 y 30 de noviembre y el 1, 4 y 5 de diciembre. La decisión se hizo pública en la tarde de ayer, horas antes del inicio del primer día de huelga, tras la aceptación por parte de los sindicatos de las garantías ofrecidas por el nuevo ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre el mantenimiento de las condiciones laborales de los trabajadores con el traspaso de Rodalies a la Generalitat de Cataluña.
“El acuerdo alcanzado responde al compromiso expresado por el ministro de garantizar que los representantes de los trabajadores de Renfe y Adif formen parte de las negociaciones y de respetar y salvaguardar en todo momento los derechos socio-laborales y de permeabilidad de todos los empleados de ambas empresas públicas”, refleja el comunicado publicado en la web del Ministerio de Transportes, en el que se convoca una primera reunión antes del 15 de diciembre para dar seguimiento al acuerdo.
Las mesas de negociación para la transferencia de la gestión de Rodalies en Cataluña, que conlleva la creación de un nuevo operador, contarán con la participación de los sindicatos, a los que el Gobierno se ha comprometido a ofrecer toda la información disponible, así como tener en cuenta a la hora de plantear posibles soluciones.
Modificaciones puntuales por la desconvocatoria
Al haber establecido los servicios mínimos antes de la desconvocatoria de la huelga, Renfe ha adelantado que pueden producirse modificaciones puntuales durante las primeras horas de hoy, viernes 24 de noviembre, primera jornada en la que los trabajadores estaban llamados a parar.
ð¢El Comité General de Empresa de Renfe ha desconvocado las huelgas previstas para los dÃas 24, 30 de noviembre, 1, 4 y 5 de diciembre. Los horarios pueden verse modificados durante las primeras horas, irán recuperando sus frecuencias de paso a lo largo de la mañana.
â CercanÃas Madrid (@CercaniasMadrid) November 23, 2023
En el Cercanías, en concreto, los ratios iban a ser del 75% de trenes en hora punta y del 50% el resto de la jornada, afectando a líneas como la ya de por sí maltratada C-3, cuyos 92.189 usuarios de media al día tienen que lidiar de forma habitual con incidencias —la última ayer, causando retrasos de más de media hora— y con el inconveniente de no poder llegar más allá de Atocha sin transbordos por las obras en el vestíbulo de Chamartín.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182