
El primer teniente de alcalde del gobierno del Partido Popular y Pinto Avanza afronta las que serán las primeras fiestas patronales del mandato. Con su regreso a la Concejalía de Cultura ocho años después, han vuelto las peñas y los encierros al programa.
Ocho años después, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Pinto vuelve a tener como máximo responsable a Francisco Pérez (Pinto, 1964). El primer teniente de alcalde del gobierno de Partido Popular y Pinto Avanza afronta las que serán las primeras fiestas patronales del mandato. A lo largo de los próximos cuatro años, el edil se pone como objetivo buscar iniciativas más allá de la música que redunden en el beneficio de toda la ciudad: “Por mucho que mejoremos otros aspectos, si el vecino no puede disfrutar de iniciativas culturales nos habremos quedado a medio camino”.
¿Cómo valora la gestión de la Concejalía de Cultura desde que se fue?
Lo he vivido desde la oposición y he comprobado que a la cultura se le ha dado un peso específico, especialmente en la última legislatura, principalmente por razones económicas, porque he pasado de prácticamente gestionar la miseria en nuestra etapa a doblar el presupuesto que teníamos. Sobre todo, ha destacado por la generación de festivales o iniciativas musicales manteniendo los formatos tradicionales.
¿Su intención es continuar esta línea?
La programación que tenemos prevista para un año tipo mantiene los formatos de las fiestas tradicionales, como son las patronales del Cristo, agosto y El Prado y Navidad, y hacer cultura de barrio en la calle a través de artes escénicas.
También nos gustaría rescatar el programa Pinto de Verano y potenciar un festival de música como el Festival Renacentista, el cual pusimos en marcha y nos gustaría mantener entre los meses de mayo y junio. Tenemos la intención de que se declare Fiesta de Interés Turístico Regional porque tiene un potencial importante no sólo por su puesta en escena, sino por el mercado renacentista y las posibles sinergias con el comercio local.
Por otro lado, y si la infraestructura lo permite, tenemos un proyecto para ampliar la capacidad y mejorar el aspecto y confort del teatro municipal, así como crear un segundo teatro en el CMC. Y también pondremos en marcha formatos culturales de todas las disciplinas, no sólo la música.
¿Y qué pasara con los festivales que se han creado en estos cuatro años, como el I Love Music?
Creemos que el formato de gran festival musical debería de contar con la presencia de grupos locales y tener sinergias entre varias áreas para que tenga una repercusión a nivel de turismo, comercio local y hostelería. Por otro lado, queremos que no se desarrolle de manera exclusiva en el auditorio del parque Juan Carlos I sino que pueda ser un festival que salga a los rincones de la ciudad. Hay que darle una vuelta a cómo se organiza.
¿Y qué ocurrirá con el antitguo festival Cultura Inquieta? ¿Se celebrará en Pinto?
El anterior gobierno planteó un festival para el mes de septiembre y una de las dos empresas que se han presentado es efectivamente la que tenía la marca Cultura Inquieta. Depende de si finalmente es la concesionaria, pero entiendo que si resulta ganadora apostarán por mantener el nombre.
A nosotros no nos encaja tener un festival en mayo y otro inminentemente en el mes de septiembre cuando llegamos casi de vacaciones. Además, en septiembre teníamos programadas actividades por el Día Internacional del Chocolate y tenemos también una petición del Frente Malabar para hacer un encuentro de batucadas el día 30. Pero el procedimiento está abierto y en marcha.
¿Se han encontrado alguna sorpresa en la Concejalía de Cultura?
Prácticamente todo estaba en marcha. Conozco a los técnicos y puedo decir que son magníficos profesionales, por lo que podré estar más o menos de acuerdo con la programación que organizaba el anterior concejal pero desde luego se trabajaba.
Que los procedimientos cuando llegues estén en un momento administrativo determinado y nos haya tocado correr es algo casi inevitable cuando hay un cambio de signo político en un comienzo de legislatura. Sí nos hemos encontrado el problema de la climatización que ha sufrido el teatro. Los primeros días fueron tremendos, pero al final se pudo solventar.
Entiendo entonces que la mayoría de actividades de las fiestas de agosto estaban ya programadas por el anterior equipo de gobierno.
Las orquestas estaban todas contratadas y los procedimientos de las actuaciones estelares en marcha, el resto había que publicarlos, iniciarlos y cerrarlos salvo el de iluminación y sonido que era el más crítico.
Hemos incorporado el programa de peñas como novedad y ya hemos tenido una primera reunión a la que asistieron seis peñas. Este año iremos más flojos de contenido, pero el objetivo es que las peñas hagan las fiestas y que el color de las camisetas sea una constante. Aún así, les vamos a dar protagonismo en el pregón y van a formar parte del balcón junto con Dj Toledo y un padrino, que en esta ocasión será el párroco saliente de San Francisco Javier, Pedro Merino, que ha estado casi 30 años en Pinto y se va en septiembre y ha hecho ciudad con un montón de iniciativas religiosas, sociales y culturales.
Otra novedad son los festejos taurinos. Habrá dos encierros, una clase práctica y una bueyada organizada por el Club Taurino.
La participación de las peñas ha caído a lo largo de los años hasta desaparecer en las últimas fiestas. ¿Qué se ha hecho en este tiempo?
No ha habido contenido para ellas por parte del gobierno de turno. Nuestra intención es hacer el programa con las peñas y que sea transversal con otras áreas para que se mantenga en el tiempo y no sólo en las fiestas patronales, sino que también puedan verse representadas en otros momentos del año. Eso va a permitir que se consoliden.
Habla también de una polémica recurrente como es la celebración de espectáculos taurinos.
Somos conscientes de la controversia que despiertan. Siempre hemos defendido la libertad y que hay una normativa de rango superior que limita la competencia del Ayuntamiento en el tema de la financiación. En nuestro caso, la financiación, al menos este año, se limita al festejo popular, que es el encierro, donde el más protegido es el mismo ganado.
Hemos firmado también un acuerdo con la Comunidad de Madrid para hacer una clase práctica con alumnos, pero consideramos que el resto de festejos están más ligados a una empresa porque los costes son grandes.
Los 25.000 euros de presupuesto que teníamos en nuestra anterior etapa de gobierno iban destinados al alquiler de una plaza, la compra del ganado y la gestión de los permisos. Es cierto, y no engañamos a nadie, que siempre dijimos que íbamos a recuperar los festejos taurinos y especialmente los encierros, una tradición de Pinto de más de 300 años que, al menos hasta que se dejaron de hacer, llenaba la plaza.
¿Su intención es no subvencionar ningún espectáculo con sangre durante su mandato?
Esa denominación tiene un componente ambiguo porque el problema no es la financiación como tal, sino que estamos hablando que para organizar una novillada hacen falta unos 80.000 euros. Además, son actividades que tampoco se pueden programar con carácter gratuito.
Aceptamos los festejos taurinos y, a día de hoy, la financiación está destinada al festejo popular. Desconozco la progresión que tendremos en esta legislatura, pero como mínimo se va a mantener esta inversión.
¿Cuál es el gasto en toros de este año?
Está en torno a los 40.000 euros. El coste del resto de actividades de las fiestas todavía no está cerrado, pero tengo que confesar que es algo que me chirría desde que he llegado. Vengo de la miseria, de hecho este medio me criticaba porque menos no se podía gastar en nuestro mandato, y las fiestas de 2014 las hicimos con un presupuesto de 150.000 euros. En cambio, sólo el pliego de la iluminación y sonido de este año ha salido por 80.000 euros, con eso lo digo todo.
Ciertamente, el gasto en Cultura ha sido una de las grandes críticas de su partido en los últimos años. ¿Su intención es reducir la inversión en ese área?
No partimos de ninguna premisa, tenemos que ver la realidad. Para nosotros la cultura es básica y, como decía, queremos abrir el abanico para tocar varios frentes. De hecho, mi concejalía es de Ciudad y Cultura porque, por mucho que mejoremos la ciudad desde el punto de vista urbanístico o de limpieza, si el vecino no puede disfrutar de iniciativas municipales y culturales nos habremos quedado a medio camino.
No venimos a recortar ni a ahorrar, venimos a administrar de la mejor manera posible. Voy a defender la cultura en todos los sentidos, pero eso no quiere decir que el dinero sea infinito.
Almenaro | Miércoles, 09 de Agosto de 2023 a las 22:03:40 horas
Vamos a ver, el dinero no es infinito, por eso esas "discretas" subidas de sueldos. No tenéis vergüenza.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder