El cara a cara entre los siete candidatos a la alcaldía de Pinto estuvo marcado por las obras de asfaltado, el estado de la atención primaria, el cierre del vertedero, la seguridad en el municipio y los posibles futuros pactos tras las elecciones del 28M.
La plaza de la Constitución se convirtió el pasado sábado en el escenario del debate electoral organizado por ZIGZAG en Pinto, a una semana del 28M. El ring dialéctico entre los siete candidatos que se presentan este año a las elecciones municipales atrajo tanto a simpatizantes y afiliados de los grupos como a vecinos deseosos de que el intercambio de opiniones resultase útil a la hora de tomar una decisión el próximo domingo en las urnas.
El medio millar de asistentes que se congregó en la plaza pudo escuchar las propuestas de Carlos Gutiérrez (Unidas Pinto Podemos), Fernando González (Pinto Avanza), Elena Ancos (Más Madrid), Diego Ortiz (PSOE), Féliz Méndez (Ciudadanos), Miguel Maldonado (Vox) y Salomón Aguado (PP).
También hubo quien siguió el debate desde casa a través del canal de Youtube de ZIGZAG. Los temas que marcaron el encuentro fueron el cierre del vertedero, las obras de asfaltado, los fondos europeos, el estado de la atención primaria en Pinto y los posibles futuros pactos tras el 28 de mayo. A continuación, repasamos los mejores momentos para aquellos que se perdieron el cara a cara, disponible al completo pinchando en el enlace.
Las preguntas iniciales
Elena Ancos fue la encargada de abrir el debate tratando de hacer entender al público presente por qué su partido había tomado la decisión de no confluir con Unidas Pinto Podemos a los comicios. Félix Méndez prometió que Ciudadanos no volvería a caracterizarse en esta legislatura por las renuncias al acta de concejal, Salomón Aguado tuvo que pronunciarse sobre la gestión regional de los centros de salud en el municipio y Fernando González defendió que sí puede liderar un proyecto transversal después de haber sido concejal del PP.
Carlos Gutiérrez continuó la ronda de preguntas justificando la decisión de su partido de gobernar en 2019 sin ser la lista más votada, Miguel Maldonado vaticinó que su grupo conseguiría más de un representante en las elecciones y el todavía alcalde, Diego Ortiz, explicó la razón por la que no se opuso antes a los planes de la Mancomunidad del Sur en relación con la ampliación del vertedero.
El debate en diez momentos
1. Las obras en la calle Barco. Fernando González sacó a relucir en el primer bloque del debate, relativo al modelo de ciudad, los problemas con los trabajos de mejora peatonal y de la calidad del aire emprendidos en la calle Barco en los últimos meses. “Han levantado la calle dos veces. Si quiere podemos hacer un acto de campaña allí y usted le explica a los vecinos que somos los líderes en recursos europeos y luego les damos una paella”, propuso irónicamente el candidato de Pinto Avanza al alcalde.
Diego Ortiz no dudó en responder a González, empleando para ello un paralelismo. “Si usted encarga a un pintor que pinte su casa y no lo hace bien, ¿le paga? No, le dice que la vuelva a pintar. Eso es lo que ha hecho el Ayuntamiento de Pinto en la calle Barco. Si la empresa no cumple con lo contratado, hay que repetir las obras”.
2. El vertedero. El futuro del vertedero de Pinto fue uno de los grandes temas del debate organizado por ZIGZAG. Elena Ancos defendió que Más Madrid es “el único partido en Pinto que está trabajando por el cierre del vertedero” y enseñó el acta correspondiente a la reunión de la Mancomunidad del Sur del 18 de febrero de 2020, acción que replicó minutos después Aguado, asegurando que el PSOE había votado en ese momento a favor de la ampliación. Lo cierto es que el acta de ese día sólo recoge las obras de ampliación de la Fase IV, sellado y desgasificación de la Fase III y la ampliación de la capacidad de tratamiento de lixiviados en Pinto, Getafe y San Martín de la Vega. “No se votó la ampliación. Tan sólo hubo unas declaraciones de la presidenta de la Mancomunidad”, defendió Ortiz.
Carlos Gutiérrez zanjó la disputa asegurando que lo que los vecinos de Pinto quieren es un acuerdo de partidos para que se consiga “el cierre del vertedero de una puñetera vez”.
3. El “brindis al sol” del PP sobre el estacionamiento en Pinto. El Partido Popular promete en su programa que creará un aparcamiento subterráneo para 400 vehículos en la zona centro. Esta medida fue tachada de “imposible” por el candidato de Unidas Pinto Podemos durante el debate, como “un brindis al sol” por Fernando González y como una muestra de que los populares “tienen un modelo de ciudad del siglo XIX” por la número 1 de Más Madrid.
Maldonado respondió a la intervención de Elena Ancos alegando que es la izquierda la que quiere imponer un modelo del siglo XIX en Pinto al pretender que los vecinos se desplacen a todas partes andando. “Iba a decir que pretenden que vayamos en burro, pero seguramente digan que es maltrato animal”, bromeó. “Descubrimos antes que la derecha no quiere hacer obras y ahora resulta que la derecha y la derecha extrema no quieren hacer deporte tampoco”, contestó el candidato de Unidas Pinto Podemos.
4. Elena Ancos se niega a responder a Miguel Maldonado por su “nivel de analfabetismo normativo”. La candidata de Más Madrid despertó el descontento de los asistentes al afirmar que no iba “a perder el tiempo” respondiendo a las declaraciones del candidato de Vox por “su nivel de analfabetismo normativo”. Maldonado objetó irónicamente que el nivel de educación de Ancos, con ese tipo de declaraciones, era mucho más alto.
5. Carlos Gutiérrez y Miguel Maldonado se enfrentan por las viviendas ocupadas. Al número 1 de Vox le pareció importante poner sobre la mesa la ocupación ilegal de viviendas en Pinto, en el bloque dedicado a la seguridad. “Tenemos personas que están ocupando viviendas de nuestros vecinos recibiendo ayudas municipales. Me parece un insulto”, espetó. Carlos Gutiérrez pidió la palabra para acusar a Maldonado de “criminalizar a los pobres que no pueden llegar a fin de mes” y, lejos de quedarse callado, el candidato de Vox intervino para “corregir” a su igual de Unidas Pinto Podemos: “A los pobres no, a los delincuentes que ocupan las viviendas que los trabajadores han pagado”.
“¿A los delincuentes como a la concejala de Parla, no? El que esté libre de culpa que tire la primera piedra”, reprendió Gutiérrez, haciendo alusión a la edil de Vox en Parla acusada de liderar una red de narcotráfico en el sur de Madrid.
6. Fernando González carga contra Salomón Aguado por no residir en Pinto. El candidato de Pinto Avanza aprovechó varios momentos del debate para cargar contra Salomón Aguado por no residir en el municipio. “Es normal que cuando habla de seguridad diga nos cuentan los vecinos. Él no lo sufre, porque vive en Getafe”, denunció González. “Soy un pinteño más cansado del populismo y de que el pueblo esté como está”, se defendió el candidato popular.
Los reproches del líder de Pinto Avanza no se quedaron ahí. González volvió a sacar el tema en el bloque de pactos, asegurando que, de haber sido alcalde durante la pasada legislatura, Aguado no habría escuchado “los gritos de desesperación de los vecinos de Pinto durante la pandemia” y se habría “quedado aislado en Getafe” durante Filomena. “Habría venido siete u ocho días después, por lo que es importante que nuestro alcalde pise el mismo suelo que pisamos los demás”, insistió.
7. Las diez medidas de Vox para Pinto. Fernando González también aprovechó el bloque de pactos para arremeter contra Vox por su falta de propuestas para el municipio: “Está aludiendo usted a su programa electoral. Si ustedes en Pinto no han presentado nada”. Maldonado cargó contra este medio —“es lo que tiene informarse por ZIGZAG”— y se acercó al atril del candidato de Pinto Avanza para entregarle sus medidas para Pinto.
La directora de ZIGZAG y moderadora del encuentro, Esther Alfaya, consideró necesario intervenir para mostrar al público el “no programa electoral” que Vox tenía en Pinto cuando se cerró el número de mayo: un documento idéntico al del resto de municipios de España, donde apuesta por defender las playas en la localidad y ampliar la inexistente línea de metro.
González cerró la disputa reconociendo irónicamente el “desparpajo” de Maldonado “para venir a un debate con la plaza llena y presentar un programa con solo diez puntos”.
8. “¡Que te vote Txapote!”. La expresión que lleva persiguiendo al PSOE los últimos meses no faltó tampoco en el debate de Pinto. Cuando Diego Ortiz intervino en el bloque de pactos asegurando que su partido salía “a ganar con mayoría absoluta”, uno de los asistentes no dudó en gritar “¡Que te vote Txapote!”, aludiendo al alias del etarra Francisco Javier García. El todavía alcalde se puso serio y criticó la referencia del público: “Es una vergüenza que hablen de ETA cuando en este municipio alguno hemos estado amenazados y hemos tenido que llevar seguridad”.
9. Maldonado vaticina que Ciudadanos no va a sacar representación. Félix Méndez quiso ser claro a la hora de hablar de posibles pactos y aseguró que nunca gobernaría con Vox. “No se preocupe, señor Méndez, puede estar tranquilo porque conmigo no va a pactar porque no va a sacar representación”, vaticinó Maldonado en su intervención.
10. Ayuso y sanidad pública. Aguado se vio obligado a enfrentarse a lo largo de todo el debate al reto de defender la gestión sanitaria de Ayuso en esta última legislatura. Tras responder a la pregunta planteada por los moderadores sobre la construcción del tercer centro de salud, decidió obviar las cuestiones del resto de candidatos en relación con el número de médicos y especialidades que existen en los ambulatorios del municipio y tuvo que hacerse escuchar en varias ocasiones por encima de los gritos exigiendo “sanidad pública”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179