Colonia felina en Pinto | ABAPLa polémica por el cuidado de los gatos callejeros viene acompañando al Gobierno local desde el inicio de la legislatura. La Asociación para el Bienestar de Animales Abandonados de Pinto (ABAP) denuncia que el municipio lleva más de un año sin una empresa que se encargue de alimentar, controlar y esterilizar a los animales.
“Estamos hartas”. Las alimentadoras de gatos callejeros en Pinto han vuelto a alzar la voz para denunciar que el Ayuntamiento sigue sin cumplir su obligación de controlar las colonias felinas existentes en el municipio, recogida en la Ley de Protección de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid.
La polémica por el cuidado de los gatos callejeros viene acompañando a la Concejalía de Bienestar Animal desde el inicio de la legislatura. Cuando el nuevo Gobierno del PSOE empezó su andadura en junio de 2019, se encontró con que el municipio no tenía una empresa encargada de este servicio e inició, sin suerte, un proceso de licitación.
El concurso quedó desierto y hubo que esperar hasta finales de 2020 para que el control de las colonias felinas en Pinto volviese a contar con una empresa adjudicataria. La protectora Anica se comprometió a encargarse del servicio por un periodo de dos años, una labor a la que finalmente terminó renunciando antes de que se cumpliese la fecha de finalización del contrato.
Desde ese entonces, hace ya más de un año, la veintena de alimentadoras voluntarias de la Asociación para el Bienestar de Animales Abandonados de Pinto (ABAP) ha seguido dando de comer a los animales, viéndose desbordadas. “Necesitamos ayuda. Al no cumplir con el método de Control, Esterilización y Retorno (CER) en las colonias, se ha descontrolado el número de gatos en Pinto hasta superar los 300”, declara una de las socias.
El viernes 23 de marzo, ABAP publicó en sus redes sociales que cerraba la semana con la esterilización y desparasitación de cuatro hembras. Cada una de estas intervenciones, según recogen las facturas compartidas, supone un coste mínimo de 77 euros. “Generalmente pagamos más, porque muchas de las hembras que hemos llevado a la clínica ya están preñadas y esto incrementa el coste de la castración”, explican las voluntarias, quienes han llegado a desembolsar 120 euros por tratar a un solo ejemplar.
A estos gastos hay que sumar otros como el derivado de la compra de kilos de pienso, cuya cantidad se incrementa conforme lo hace el número de gatos. “30 kilos nos duran un día”, afirman.
![[Img #34943]](https://zigzagdigital.com/upload/images/04_2023/2637_una-de-las-gatitas-en-la-clinica.jpg)
La única empresa que se ha presentado al concurso está especializada en gestión de plagas
¿La solución? ABAP ve dos posibles formas de acabar con el problema: o que ellas mismas se encarguen del CER, pasando directamente las facturas al Ayuntamiento, o que el servicio se adjudique urgentemente a una protectora.
El último paso que el Gobierno local ha dado en este sentido ha sido la publicación de un nuevo pliego en la plataforma de contratación pública, el pasado mes de febrero, cuyo proceso sigue en fase de evaluación a la espera de que la única empresa que se ha presentado, Compañía de Tratamientos Levante, entregue la documentación requerida para adjudicar el servicio.
“En su web se presenta como una empresa especializada en la gestión de plagas, lo que nos preocupa. Lo ideal hubiese sido contar con una protectora”, apuntan las voluntarias, deseosas de que este proceso llegue a buen puerto.
Las alimentadoras denuncian que les tiran la comida “día sí y día también”
Las alimentadoras también han solicitado al Ayuntamiento que coloque carteles identificativos en las colonias, para evitar que los vecinos dejen de tirar o de esconder los comederos, algo contra lo que luchan “día sí y día también”.
En noviembre de 2021, ABAP ya pidió abiertamente a los vecinos que respetaran su labor. La retirada de la comida y la bebida, un problema contra el que siguen luchando, no solo supone el desperdicio de lo invertido en cantidades de pienso sino que también provoca “la pérdida del control sobre la población de cada colonia, ya que pueden emigrar a otros lugares y procrear sin control”.
![[Img #34942]](https://zigzagdigital.com/upload/images/04_2023/121_poligonos.jpg)

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99