
“Las obras conllevan habitualmente inconveniencias para los viajeros", explica la socialista. El Defensor del Pueblo ha admitido a trámite la queja presentada por ACUSVAL ante las declaraciones de la delegada, denunciando la "situación tercermundista" que sufre la red de Cercanías.
El Defensor del Pueblo ha admitido a trámite la queja presentada por la Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdemoro (ACUSVAL) denunciando la “situación tercermundista” que sufre la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid. El organismo ha informado, a través de una carta remitida a la asociación valdemoreña, que “ha iniciado actuaciones contra RENFE” a fin de recabar la información necesaria.
Especialmente preocupante es la situación de la línea C-3, de la que dependen Valdemoro, Pinto y Ciempozuelos. A un servicio ya históricamente deficitario, se le suman, desde el pasado 4 de febrero, los cortes en el servicio causados por las obras del hall de Chamartín, que han dejado a los trenes de la C-3 sin conexión directa con Sol o Nuevos Ministerios hasta final de año, obligando a los pasajeros a bajarse en Atocha. ACUSVAL lleva tiempo exigiendo al Ministerio de Fomento, responsable de la gestión y mantenimiento de la red de Cercanías, una intervención “inmediata”.
“Cada día, en las horas punta, se hacinan miles de personas en los andenes y vagones creando situaciones de riesgo que no son admisibles”, denuncia la asociación. Las obras de remodelación del hall de Chamartín supondrán más de 235 horas más de viaje al año a los usuarios de la C-3.
Incidencias “puntuales”
La denuncia de ACUSVAL frente al Defensor del Pueblo viene motivada por las declaraciones de la delegada de Gobierno de Madrid, Mercedes González, afirmando que las incidencias en la red de Cercanías eran “muy puntuales” y que la puntualidad “es del 96%”.
“Invitamos a la delegada a viajar cualquier día de diario a las ocho de la mañana entre las estaciones de Valdemoro y Atocha”, respondió a la delegada el presidente de ACUSVAL, Jesús Paniagua, que calificó las declaraciones de “ofensivas para los miles de viajeros que intentan llegar cada día a sus puestos de trabajo o estudio a su hora sin conseguirlo debido a la cronificación de los fallos, averías y retrasos de los trenes”.
González no aceptó “la invitación” de ACUSVAL. En su lugar, la delegada envió un escrito al presidente, Jesús Paniagua, en el que volvía a recalcar la puntualidad de la red de Cercanías de Madrid. “Las obras conllevan habitualmente inconveniencias para los viajeros […], pero Renfe está intentando minimizar el impacto con un dispositivo extraordinario que hace que la red cuente con 190 trenes diarios más, más personal e información. Les pido comprensión”, pide, en la carta remitida a la asociación de Valdemoro, la socialista.
La red de Cercanías en Madrid cubre hasta 360 kilómetros en nueve líneas con 95 estaciones. Por ellas circulan 1.246 trenes al día transportando una media de 700.000 viajeros.
Ricardo | Martes, 28 de Marzo de 2023 a las 09:58:13 horas
Exacto, estas obras no mejoran en nada el servicio de la C-3 y encima unos de los más perjudicados somos los de la C-3. Tienen que poner un trazado alternativo para el tráfico de mercancías ya que no pueden poner más vías en todo el recorrido y tienen que ponernos trenes de dos pisos mientras construyen ese trazado alternativo ya que entre tanto es imposible mejorar la frecuencia. Además hay que recuperar el trazado desde Pinto hasta San Martín de la Vega con parada en Parque Warner, porque eliminar esa conexión ha hecho mucho daño a la hostelería local, además hay que exigir cuanto antes el apeadero en La Tenería, que la estación tenga acceso desde ambos lados de las vías, que el parking tenga salida al fondo del mismo para agilizar el tráfico de vehículos en su interior y proponer la construcción de un túnel bajo la plaza del Cristo, que permita una conexión más directa entre el centro y el Polígono de La Estación y los barrios aledaños.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder