Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Acusan al Ayuntamiento de Pinto de permitir que nazcan pavos reales "sin control"

Graciela Díaz Cuervo Ver comentarios 1 Viernes, 18 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

La asociación Perrigatos en Apuros ha vuelto a pedir que se proceda a su esterilización. Desde su regreso hace un mes a la pajarera, las aves campan a sus anchas por el parque municipal.

La asociación Perrigatos en Apuros ha acusado al Ayuntamiento de Pinto de vulnerar la Ley de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid, al permitir que sigan naciendo pavos reales sin control en el parque municipal. “Son bonitos hasta que se convierten en un problema”, han indicado en una publicación en redes sociales. 

 

En diciembre de 2021, ante la celebrada decisión de dejar a los animales en libertad, la asociación pidió a la Concejalía de Protección Animal que procediera a la esterilización de las pavas para evitar que pusieran huevos y sacaran adelante a sus pollitos sin que nadie pudiera evitarlo. Si bien parecía que el Consistorio iba a escuchar las peticiones de la organización y castrar a las aves, atendiendo a las recomendaciones de los veterinarios, se optó por no hacerlo. “Eso no os importa. Si mueren pavas en el proceso da igual, hay que esterilizar caiga quien caiga”, ha declarado el concejal Rafael Sánchez, en su respuesta a Perrigatos en Apuros. 

 

La asociación defiende que esto no fue exactamente así. Simplemente, en el momento en el que se iba a esterilizar a las pavas, el cirujano indicó que no era posible proceder a la intervención porque las aves se encontraban inmersas en un proceso de gestación de huevos. “Nos dijeron que había que esperar a que los pusieran para esterilizarlas. El Ayuntamiento no quiso y las devolvió a la pajarera”, han explicado desde la organización. 

 

Instalaciones “inadecuadas”

 

Los pavos volvieron a su pajarera el mes pasado, tras verse obligados a abandonarla en octubre por culpa de las ratas que campaban a sus anchas en la zona. Durante su ausencia, según declaró el Ayuntamiento en la revista municipal, se aprovechó para llevar a cabo trabajos de acondicionamiento en el aviario, que ahora cuenta con una salida en la zona superior para que las aves puedan abandonar el recinto.

 

Las labores emprendidas no son suficientes para Perrigatos en Apuros. La asociación considera que las instalaciones siguen siendo “inadecuadas” para el bienestar de los animales: “Son muy bonitas, eso nadie lo puede negar, pero les faltan cosas como una zona opaca para que las aves puedan estar resguardadas de las personas y perros que se acercan”.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.