Concentración en Pinto solicitando la apertura de las urgencias.Las urgencias del centro de salud de Dolores Soria Pinto eran el servicio más solicitado del sur de Madrid antes de su cierre: en 2019 atendió a 20.0608 vecinos, casi el 40% de la población total del municipio.
El Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Pinto (SUAP), ubicado en el centro de salud de la calle Dolores Soria, atendía a más de 56 pacientes al día antes de cerrarse en marzo de 2020, debido al inicio de la pandemia.
El último informe del SUMMA 112 refleja que, en 2019, último año sobre el que se tienen datos del servicio, las urgencias de Pinto atendieron a 20.608 vecinos, casi el 40% de la población total del municipio.
Estas cifras manifiestan el peso del servicio en la localidad pinteña frente a otros municipios. De hecho, las urgencias de Pinto son los SUAP con más presión asistencial —cuántos pacientes por término medio ve un profesional sanitario al día— en relación a su número de habitantes entre todos servicios del sur de Madrid y, salvando las urgencias de algún distrito de la capital, de toda la Comunidad —las urgencias de Leganés atendieron porcentualmente en 2019 al 15% de su población, Getafe al 13%, Parla y Fuenlabrada al 18% o Valdemoro al 21%, frente al 40% que atendió el servicio de Pinto—.
La importancia de este servicio también se ha notado en la calle. Ya son tres veces las que los vecinos de Pinto recorren las calzadas o se concentran frente a sus centros de salud exigiendo la apertura de las urgencias: “Mi casa no es un hospital”, se quejaba un ciudadano en la última protesta frente al ambulatorio Dolores Soria, el pasado 28 de febrero. “Lejos de haber mejorado la situación en nuestros centros de salud, todo ha empeorado”, apuntaba un miembro de la Plataforma en Apoyo a la Atención Primaria de Pinto durante esa última concentración.
Además Pinto consiguió recoger 2.678 firmas solicitando la reapertura de las urgencias y la ampliación de la plantilla en sus centros de salud. Las firmas han sido entregadas a la Asamblea de Madrid junto al resto de firmas recogidas por la Plataforma en Apoyo a la Atención Primaria en otros municipios de Madrid durante las últimas semanas.

















Ricardo | Lunes, 21 de Febrero de 2022 a las 11:55:22 horas
<>
¿Qué conclusión sacamos de esto? Que somos los únicos de todos estos que no tenemos Hospital ni servicio de Urgencias. No hay más preguntas señoría.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder