Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

"Vecinos contra el crematorio" de Valdemoro, ignorados por el Gobierno: "No nos escuchan"

Laura Álvarez Gurrea Domingo, 31 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

La abogada de la plataforma “Vecinos contra el crematorio”, declara que el Ayuntamiento de Valdemoro lleva año y medio sin concederles el acceso al expediente y la intervención en los Plenos municipales.

La plataforma “Vecinos contra del crematorio” de Valdemoro lleva ocho años luchando para que no se lleve a cabo el proyecto de instalación del crematorio frente al cementerio municipal. Desde hace año y medio, el grupo de vecinos cuenta con la asesoría de la abogada Pilar Esquinas, quien subraya a ZIGZAG las “irregularidades” de las que está plagado el proyecto.

 

“La unión temporal de empresas PRISAN-UTE se convirtió en la gestora del crematorio tras ganar el concurso. Pero se trata de una empresa sin apenas experiencia funeraria y que tiene sede en una peluquería”, explica Pilar. La plataforma denuncia que el proyecto, aprobado a finales de 2013, se encuentra, además, “a la sombra de la púnica”.

 

Con la intención de evitar la implantación del crematorio, los vecinos volvieron a mostrar su total oposición en una concentración que agrupó a más de un centenar de personas el pasado 26 de octubre en la ciudad. “Hay motivos de sobra de índole sanitaria, medioambiental y legal. Es por eso que nos oponemos firmemente y así se les ha hecho saber en reiteradas ocasiones al alcalde y al resto de los miembros de la corporación municipal”, expresan en un comunicado los vecinos contrarios a la propuesta. 

 

La plataforma vecinal solicitó al Ayuntamiento de Valdemoro el acceso al expediente del proyecto con el objetivo de recibir información y poder intervenir en los plenos municipales. Después de año y medio, el Gobierno local todavía no les ha concedido ese acceso: “Pedimos por registro e incluso nos personamos físicamente en el ayuntamiento el día del pleno porque se iban a votar cuestiones que afectan a los vecinos. Es un derecho que se nos debería ofrecer como ciudadanos”, reclama la abogada de la plataforma “Vecinos contra el crematorio”.

 

Último pleno

 

El 27 de octubre tuvo lugar el último pleno ordinario con referencia al proyecto, en el que el Consistorio pudo votar dos puntos relativos al expediente del proyecto del crematorio. “Nos han impedido entrar y participar en el pleno por el tema del covd-19, cuando sabemos que la Comunidad de Madrid ha levantado ya las restricciones de aforo. Se están vulnerando derechos fundamentales”, explica Pilar junto a una vecina en un vídeo que la plataforma subió a sus redes el pasado miércoles, 27 de octubre, día de la celebración del Pleno. “Estamos muy tristes porque no dejan que la voz del pueblo participe, pero vamos a seguir luchando porque es un atentado a la salud de los vecinos” añade Begoña Corral, vecina de Valdemoro que forma parte de la plataforma.

 

Ciudadanos ha sido el único partido que ha votado a favor de la aprobación de los dos puntos del expediente del crematorio que se encontraban en el orden del día, en los que se pedía acatar la sentencia interpuesta por PRISAN-UTE que incoa al Ayuntamiento a iniciar el proyecto de construcción del tanatorio -"Es imposible haccer frente a la cuantía económica que supondría para el Ayuntamiento la resolución del contrato", declaró en septiembre el Gobierno-.. Sin embargo, los vecinos de la plataforma temen que se vuelvan a incorporar esos puntos y se repita la votación como ya ha ocurrido en tres ocasiones.

 

Las opciones de los vecinos que el Ayuntamiento no quiere escuchar

 

La Asociación de Consuidores y Usuarios de Valdemoro (Acusval) ha explicado a Madrid Diario las dos posibles soluciones que plantean los vecinos: “La primera: revisar de oficio el expediente original, algo que ha sido desaconsejado por los técnicos porque podría implicar una indemnización a la empresa adjudicataria entre dos y cinco millones de euros”. Sin embargo, Pilar Esquinas argumenta que esa cuantía “es la amenaza que hacen este tipo de empresas para que no les retiren el contrato”.

 

La segunda opción consistiría en denunciar el contrato original firmado por el Consistorio, “plagado de irregularidades y sin un informe sobre impacto ambiental”, concluye la asociación Acusval. La plataforma ya ha comunicado ambas propuestas al Ayuntamiento, sin embargo, tal y como lamenta Pilar: "el problema es que no nos han dejado formar parte activa ni nos ha dado acceso al expediente, así que desconocemos lo que están diseñando”.

 

 

 

 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.