
Todos los partidos han firmado un comunicado en el que aseguran que “nuestro estadio municipal es y será siempre su casa”.
En el pleno ordinario de mayo celebrado ayer, todos los representantes políticos del Ayuntamiento de Pinto -PSOE, PP, Unidas Pinto, Ciudadanos, Podemos, Vox y el concejal no adscrito Fernando Oliver- realizaron una declaración institucional en defensa de la figura de Amelia del Castillo. La presidenta de honor del Atlético de Pinto y primera dirigente de un club de fútbol español no pudo acceder recientemente al estadio municipal que lleva su nombre para hacer una entrevista, una noticia que recorrió el país entero.
Mientras que la directiva achaca lo sucedido al periodista de El País, la propia Amelia asegura que su veto responde a la disputa judicial por la titularidad del campo. “Nuestro estadio municipal es y será siempre su casa. Lleva su nombre porque ella representa los más altos valores a los que aspira la sociedad pinteña, no solo para el deporte, también para la convivencia en nuestra ciudad. A sus casi 80 años sigue siendo un orgullo para la ciudad de Pinto”, ha declarado oficialmente el Consistorio.
Los partidos han destacado su “fortaleza y determinación enorme”, cualidades que ha vuelto a demostrar en el último año “con su lucha infatigable para hacer que el Atlético de Pinto vuelva a ser el club que siempre ha sido, consecuente con sus orígenes”. Su trabajo ha conseguido no solo que el equipo sea “un referente deportivo en nuestra ciudad”, sino que también la ha convertido en “una excelente embajadora del carácter y el espíritu luchador de la ciudadanía pinteña”.
El Ayuntamiento de Pinto ha querido recordar los inicios de Amelia, cuando el 15 de octubre de 1963 y con solo 18 años se puso al frente de una entidad deportiva a pesar de que “era prácticamente prohibitivo para cualquier mujer y en la actualidad sigue habiendo muy pocas mujeres que ostenten cargos de responsabilidad en el fútbol”. Con todo ello, consiguió que Vicente Calderón se convirtiera en padrino del Atlético de Pinto y que los jugadores dispusiesen de los servicios médicos del Atlético de Madrid.
Su labor ha sido reconocida a lo largo de los años. La Comunidad de Madrid concedió a Amelia la medalla al mérito deportivo en 1975 y los propios pinteños, en el año 2000, secundaron una masiva recogida de firmas para que el estadio municipal de Pinto llevase su nombre. “Amelia se ha ganado el respeto y la admiración del mundo del fútbol, se ha hecho un nombre y su propio espacio en un deporte tan masculinizado y particular, una mujer que rompió barreras y abrió las puertas a la presencia de la mujer en el fútbol”, resume la declaración del Ayuntamiento de Pinto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183