Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Uno de los mejores colegios de España está en Pinto

Esther A. Muñoz Ver comentarios 2 Martes, 20 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:
Aulas de Infantil del colegio Mirasur.Aulas de Infantil del colegio Mirasur.

La prestigiosa revista Forbes ha incluido al colegio pinteño Mirasur en su ranking nacional que analiza su rendimiento, servicios y dedicación dentro y fuera de las aulas.

La covid-19 es el examen más difícil y duro al que tienen que enfrentarse los centros educativos desde el año pasado. La pandemia y consiguiente emergencia sanitaria han trastocado muchos hábitos y prácticas pedagógicas. Docentes y alumnos se han visto obligados a implementar y profundizar en la tele y ciber educación buscando soluciones al estrés emocional, la falta de ejercicio físico, los problemas de concentración… 

 

El momento excepcional al que han tenido y siguen teniendo que enfrentarse los centros educativos ha llevado a que, por primera vez, la influyente revista ‘Forbes’ publique su lista de los 50 mejores colegios privados y concertados de España. Y en esta lista de excelencia destaca el Colegio Mirasur, que vuelve a prestigiar el nombre de Pinto en el contexto nacional.

 

El trabajo bien hecho 

 

Periódicos en papel o digitales como ‘El Mundo’, ‘El Español’ o ‘ABC’ publican anualmente listas de los mejores colegios de España por comunidades autónomas. Ahora ‘Forbes’ ha realizado también su primer estudio en el que el Colegio Mirasur, de Pinto, vuelve a aparecer como el mejor colegio del sur de Madrid y en el puesto 26 de los mejores de España. 

 

“Nunca nos habíamos planteado presentarnos a ningún ranking”, confiesa el director de Mirasur School, Pedro Sampedro. Fue la nueva responsable de comunicación del centro, Rebeca Selma, quien recomendó a la dirección presentar al colegio a la lista elaborada por la internacional y célebre revista ‘Forbes’ (que evalúa los mejores sistemas educativos del mundo) tras comprobar la excepcionalidad del centro. “Cuando llegué aquí [al Mirasur] y vi lo maravilloso que es este colegio, lo tuve claro”, explica la directora de prensa. 

 

El estudio de ‘Forbes’ evaluó a más de 300 centros educativos privados y concertados españoles, entre los miles que hay por todo el territorio nacional, para motivar los porqués de la elección de los 50 mejores. Y Mirasur ha entrado a lo grande en la reputada lista: ocupa el puesto 26 en el concierto nacional. Del sur de Madrid, en la lista de ‘Forbes’ solo aparece Mirasur (Pinto) en el puesto 26 y Legamar (Leganés) en el puesto 47.

 

Aunque la mejor manera de contrastar la excelencia es en el día a día de un colegio, premios y reconocimientos como este evidencian el buen hacer de Mirasur. “Son momentos para mirar por el retrovisor y ver todo lo que hay detrás, todo lo que se ha hecho durante muchos años. Aquí ha habido muchísimo trabajo, muchísima ilusión, muchísima formación del profesorado”, explica Sampedro. 

 

El honor que supone formar parte de esta primera lista de ‘Forbes’ es fruto del esfuerzo y trabajo conjunto de toda la comunidad educativa del colegio. “El sentido de nuestro trabajo lo encuentras en el día a día en el aula, con tus alumnos, pero reconocimientos externos de estas características son una recompensa enorme. Toda la comunidad educativa de Mirasur —señala su director— se siente premiada: profesores, familia y los propios alumnos”. 

 

[Img #29108]

 

Qué dice el informe

 

Para realizar su ranking, ‘Forbes’ analiza al detalle los centros educativos con parámetros objetivos, cuantificables y demostrables: ratio, accesibilidad para alumnos con necesidades especiales, clases optativas, extraescolares y de refuerzo, nota media de todas las etapas educativas, oferta de idiomas, aula virtual, actividades no académicas (como viajes o voluntariados), así como las infraestructuras y servicios del centro (comedor, servicios médicos, gabinete psicológico) y su implicación y compromiso con temas sociales. 

 

Entre otros parámetros, ‘Forbes’ destaca el nivel del profesorado del Mirasur por “incorporar distintas técnicas didácticas y metodologías en un proceso democrático que incide en la cooperación y el desarrollo de la autonomía para seguir aprendiendo”. Para los técnicos educativos que han elaborado el ranking, el equipo de Mirasur educa “siempre buscando un equilibrio eficaz y saludable entre la enseñanza presencial y la virtual”. “Además, el profesorado busca en todo momento fomentar las habilidades propias de cada alumno y valores como la responsabilidad, la capacidad de autogestión y la planificación, el trabajo en equipo y el autocontrol emocional”.

 

Con más de 1.000 alumnos y 83 profesores, entre las instalaciones y servicios del centro, ‘Forbes’ destaca como otro de los pilares de Mirasur su implicación con la actividad física con sus más de 15.000 m2 de instalaciones deportivas. “Tanto alumnos como el resto de miembros de la comunidad educativa pueden disfrutar de las múltiples piscinas, canchas de pádel, campo de fútbol y polideportivo”.  

 

Un centro de futuro

 

Pero más allá de los reconocimientos, el director de Mirasur, Pedro Sampedro, tiene claro que el gran éxito de la escuela reside en su capacidad “para entender la educación y su momento concreto”. 

 

“Lo que tiene Mirasur es una capacidad de desarrollo y de adaptación al futuro muy altos. Nuestro lema siempre ha sido ‘El mundo cambia, la educación evoluciona’ y no ha habido un solo año en que no hayamos evolucionado”, explica Sampedro. 

 

“Los cambios ahora son exponenciales. Un año es como 20 cursos en los años 90 del siglo pasado y saber eso es muy importante para un proyecto educativo”, añade el director. 

 

La capacidad de Mirasur de cambiar al mismo tiempo que suceden los cambios en el mundo es uno de sus grandes valores y se refleja en su espíritu ambicioso y su tenacidad para seguir incorporando nuevos proyectos al colegio. Así, la Organización del Bachillerato Internacional (IB), con sede en Suiza, ha admitido a Mirasur School como colegio solicitante para comenzar los tres programas del Bachillerato Internacional (Escuela Primaria, Años Intermedios y Diploma), algo a lo que muy pocos centros educativos del mundo pueden acceder. Además, Mirasur incorporará un nuevo programa de intercambios escolares para los alumnos de ESO con distinguidos colegios de Reino Unido. 

 

En palabras de Pedro Sampedro, “una brújula define la evolución del proyecto educativo de Mirasur:  utilidad, eficacia, humanización y personalización en la educación. Utilidad en todos los conocimientos que adquieran los niños. Eficacia en los modelos didácticos y metodológicos que imparten sus profesores. Educación humanizadora en todos los aprendizajes. Y personalización educativa bajo la premisa de que cada niño es distinto.

 

[Img #29105]

 

Soñando en grande

 

Mirasur es un colegio internacional privado, no confesional, situado en Pinto, que abarca todas las etapas educativas desde Infantil hasta Bachillerato y Grado Superior. Su modelo educativo fomenta la autonomía y el aprendizaje por proyectos y está basado en el acompañamiento y asesoramiento al alumno durante todo el proceso. 

 

En septiembre pasado, Mirasur School ha ampliado sus horizontes al incorporarse a Cognita Schools Group, un prestigioso Grupo Educativo Internacional de colegios en todo el mundo que amplía las oportunidades de los alumnos al facilitar la colaboración con estudiantes de otros países y continentes, reforzando la visión global e internacional que el colegio proporciona a sus alumnos.

 

Engrandecer y prestigiar el nombre de Pinto

 

Si entendemos por excelencia aquello que destaca y resalta por su calidad, podemos afirmar que el colegio privado radicado en Pinto, Mirasur School, es un centro de referencia en Madrid y España. Para Pinto es un orgullo y un regalo contar con una institución de la envergadura de Mirasur.

 

“Nuestra forma de entender el colegio es también a través de nuestra relación con el entorno. Creo que estamos perfectamente integrados en el municipio y que, además, existe un reconocimiento de nuestros vecinos hacia los éxitos del centro, independientemente de que esas familias formen parte del Mirasur o no. Nos gusta pensar que este premio es un orgullo para todo Pinto”, declara Pedro Sampedro.

 

Mirasur School también cuenta con un reconocimiento extraordinario en el ámbito educativo, colaborando con muchos de los centros más importantes de España reconocidos también en la lista de ‘Forbes’. 

 

“Mirasur es un motor de aprendizaje y buenas prácticas docentes donde podemos aprender unos de otros. Nuestro colegio cuenta con un mestizaje muy bueno: cuando alguien se saca un billete de avión y se viene desde Tenerife hasta aquí para dar uno de nuestros cursos es porque el docente está muy motivado, pero porque sabe que donde va, también”, concluye Pedro Sampedro.

 

[Img #29107]

 

El más asequible 

 

La gran mayoría de los colegios que aparecen en la lista ‘Forbes’ son inasequibles, por su coste, para la generalidad de las familias. No es el caso de Mirasur, con precios accesibles y muy ventajosos.

 

En la relación calidad-precio, Mirasur School figuraría en la lista ‘Forbes’ en uno de los primeros puestos de España. Así, mientras el precio medio de los colegios de la lista ‘Forbes’ para un alumno de Primaria supera ampliamente los mil euros al mes (algunos están por encima de los 3.000 €/mes), el coste en Mirasur School no llega a los 500 €/mes. 

 

Por otro lado, Mirasur no es un competidor de los demás centros educativos de Pinto. Mirasur simplemente está obligado a dar calidad e innovación ya que es privado y, por ello, supone un coste para las familias. Pero los demás colegios (públicos y concertados) también están ética y vocacionalmente volcados en dar la mejor educación posible a sus alumnos. Y lo cierto es que los centros educativos de Pinto, públicos y concertados, tienen un nivel medio satisfactorio, lo que es uno de los amarres fuertes que tiene el municipio. Que Mirasur ponga el listón muy alto y éste sea reconocido a nivel nacional es un orgullo para toda la comunidad educativa de Pinto y para el municipio en general.

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.