El alcalde mantuvo una reunión con los agentes antes de la pandemia en la que les aseguró que cobrarían el sueldo íntegro en caso de cuarentena por COVID-19.
El sindicato UPM de Valdemoro ha denunciado públicamente a través de sus redes sociales que las nóminas de marzo y abril no han llegado completas a algunos de los agentes locales que han tenido que estar de baja bien por ser positivos en coronavirus o por haber estado en contacto con alguien cercano, habiendo de realizar la cuarentena pertinente.
El pasado día 6 de marzo el alcalde de Valdemoro, Sergio Parra, mantuvo una reunión con este sindicato y otros policiales para concretar las labores que iban a realizar en caso de entrar en estado de alarma y en la cual los agentes ya le solicitaron la compra de material necesario para su protección. En esta reunión, el alcalde aseguró a todos los efectivos que percibirían el 100% de la nómina en caso de que tuvieran que coger la baja por contraer la enfermedad. Sin embargo, para los agentes que se han ausentado por este motivo de sus funciones el algún punto de los últimos dos meses ha sido una sorpresa encontrar en su cuenta un ingreso menor al habitual.
El 6 de marzo @sparra_alcalde y @MartaBlazquez75 en la reunión que se mantuvo con ambos, nos dijeron que no se verían mermadas las nóminas de los trabajadores, que se cobrará el 100% y se reiteró y varias ocasiones. Esperemos que se arregle y se pague a cada trabajador lo perdido
— UPM POLICIA VALDEMORO (@UpmValdemoro) April 27, 2020
El problema radica en un error de forma en la regularización del catálogo de funcionarios que debía haberse cambiado hace más de dos años. En abril de 2018 ya se aprobó en pleno modificar la reclasificación de categoría según marca la Ley 1/2019 de coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid y aprobar ese catálogo de funcionarios que garantiza el cobro de la nómina al 100% en caso de baja médica por incapacidad laboral transitoria a través de la aplicación de la ley 6/16 de los presupuestos generales del estado. “A pesar de ello, más de dos años después, los agentes de Valdemoro continuamos sin tener regulados conceptos tan básicos como la nocturnidad o peligrosidad”, sostiene el secretario general del sindicato, Orlando López.
Presupuestos prorrogados | El Ayuntamiento, aseguran, justifica el retraso en el acuerdo por los presupuestos prorrogados, que llevan sin actualizarse desde 2014, aunque anunciaron que se renovarían este 2020 finalmente. Para los agentes, no es excusa. “Hemos intentado reunirnos con el alcalde en julio y en septiembre para exponerle nuestras reivindicaciones y nunca nos ha atendido”, asegura el secretario general.
El pasado mes de octubre, VOX y PP llevaron incluso una moción a pleno por petición de los sindicatos policiales para que esta recalificación se hiciera efectiva. Todos los partidos votaron a favor, mayoría absoluta. Más de medio año después, los agentes continúan sin ver esa modificación.
Al problema salarial se añaden la falta de efectivos y medios que llevan años reclamando. El último policía que obtuvo una plaza en Valdemoro lo hizo en 2009. Desde entonces ha habido bajas, jubilaciones e incluso fallecimientos, que no se han cubierto con nuevos efectivos.
El municipio con menos policías | Valdemoro se sitúa a la cola en la ratio de policías por habitantes de los municipios entre 50.000 y 100.000 habitantes de la Comunidad de Madrid. Concretamente, por cada policía en el municipio hay 894 ciudadanos. Una cifra muy alejada de los estándares europeos que recomiendan que la ratio máxima sea de un policía por cada 556 habitantes.
Actualmente hay en Valdemoro 83 policías locales en activo, con una población que ronda los 76.000 habitantes, mientras que hace diez años contaban con 100 efectivos y una población de 62.000. “Esto provoca que nuestro servicio a la ciudadanía sea mucho peor y que estés descontento, porque también somos los trabajadores los que lo sufrimos”, lamenta López.
Los distintos sindicatos se han manifestado en múltiples ocasiones, llegando a colgar un muñeco de policía ahorcado de un puente de la localidad para mostrar su descontento por la falta de medios y efectivos, que también se ha hecho visible en esta pandemia. “Las mascarillas tardaron muchísimo en llegar y eran insuficientes. Tuvimos que utilizar la misma FPP1 durante varios días cuando son diarias”, asegura.
3.500 € por policía | Desde la secretaría general del sindicato califican de “nefasta” la gestión que se ha hecho de la crisis sanitaria por parte del Consistorio a nivel de protocolo y material, aunque reconocen que en cuanto a la adquisición de los test han sido de los municipios más rápidos en hacer las pruebas diagnósticas a sus agentes.
Tanto UPM como el resto de sindicatos piden que se aclare cuanto antes la situación salarial, por la que el ayuntamiento llevaría acumulada una deuda de hasta 3.500 euros por agente sumando los retrasos de estos dos años sin regularización.
Otro mes más y a los trabajadores de @Ayto_Valdemoro que están de baja no les pagan la totalidad de las retribuciones que venían percibiendo.
Para más pesar, la mayoría de estas ausencias de baja laboral son debidas a contagios/cuarentenas/aislamiento de la crisis #COVID19.— CSIF VALDEMORO (@CsifValdemoro) April 27, 2020
El Ayuntamiento, por su parte, aunque aseguró que se contratarían más efectivos a lo largo de 2020, no ha respondido a las quejas por los recortes de salario durante la pandemia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183