
25 psicólogos de Cruz Roja ayudarán a quienes se enfrentan en primera línea con el virus.
Los empleados de la residencia Casaquinta de Ciempozuelos recibirán atención psicológica por parte de Cruz Roja para afrontar la crisis del coronavirus. La consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, en colaboración con Cruz Roja, ha puesto en funcionamiento un servicio de ayuda psicológica en cinco centros de mayores de la región donde ha habido "un gran número de fallecimientos" por la infección del COVID-19 o que han "afrontado situaciones críticas" para tratar de aliviar la carga emocional de los trabajadores.
La residencia Casaquinta de Ciempozuelos tuvo que ser intervenida por la Comunidad de Madrid por ser una de las que contaba con un número mayor de personas contagiadas de la región, después de pedir auxilio por la falta de material y la velocidad de contagios. Los últimos datos oficiales de la residencia contabilizan a 27 fallecidos entre sus residentes en el mes de marzo, hoy algunos familiares de residentes aumentan esa cifra hasta los 50.
Ante esta situación, la residencia ciempozueleña ha sido una de las seleccionadas para recibir las primeras sesiones de atención psicológica, junto con los centros Isabel la Católica, en La Ventilla; DomusVi, en Usera; San Celedonio, en Chamartín y Amavir, en Colmenar Viejo.
Sesiones personalizadas y en grupo | De momento serán los empleados de estos cinco centros los que reciban las primeras sesiones, pero desde la Comunidad de Madrid aseguran que se irá ampliando "en función de las necesidades que vayan teniendo otras residencias".
El servicio consistirá en organizar reuniones en grupo "como espacios de ventilación emocional", aunque también se ofrecerá la posibilidad de una atención más personalizada ofrecida por los 25 psicólogos especializados en emergencias que Cruz Roja pone al servicio de esta situación.
En el ámbito de la ayuda psicológica, la Comunidad de Madrid también ha firmado un convenio con el Colegio Oficial de Psicología de Madrid para garantizar el bienestar emocional de los adultos tutelados que viven en sus domicilios. "Se trata de atender a un colectivo de más de 900 personas que viven en sus casas y que son especialmente vulnerables al confinamiento", ha señalado la Comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.128