El proyecto para Ciempozuelos está todavía en fase de redacción.
![[Img #24235]](https://zigzagdigital.com/upload/images/01_2020/8095_cjsw8fwxiaapmce.jpeg)
El Comité español y madrileño de representantes de personas con discapacidad (Cermi) ha denunciado que en 27 de las 89 estaciones de Cercanías en Madrid siguen existiendo “problemas de accesibilidad”, lo que supone que el 30,3 por ciento de la red tiene barreras arquitectónicas.
Entre las estaciones afectadas está la de Ciempozuelos, que actualmente se encuentra todavía en fase de redacción, es decir, las labores de mejora ni siquiera han comenzado, a pesar de que "el 4 de diciembre de 2017 concluyó el plazo legal que el propio Estado español se dio en 2003 para que todos los bienes, servicios, productos y entornos de interés fueran plenamente accesibles" apuntan desde Cermi.
La falta de accesibilidad en estas estaciones hace que las personas con discapacidad vean minada su libertad de desplazamiento por el territorio y su libre circulación, ya que no disponen de la posibilidad de apearse en algunas de las estaciones madrileñas por la falta de estas infraestructuras básicas. Los principales problemas existentes, explican desde el comité, se centran en la ausencia de ascensores o rampas en el recorrido del viajero desde los accesos hasta los andenes y en algunos casos, además, es necesario adecuar la altura de los andenes.
Estaciones afectadas | Las estaciones afectadas son las de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares-Universidad, Alpedrete, Aluche, Aranjuez, Ciempozuelos, Collado Mediano, Colmenar Viejo, Doce De Octubre, El Goloso, Fanjul, Galapagar-La Navata, Getafe-Industrial, La Serna-Fuenlabrada, Laguna, Las Águilas, Las Rozas, Madrid-Recoletos, Meco, Móstoles-El Soto, Orcasitas, Pinar de las Rozas, Puente Alcocer, Ramón y Cajal, San Cristóbal de los Ángeles, San Fernando de Henares y Vicálvaro. De ellas, Adif es competente en la eliminación de barreras en 11 estaciones y Renfe en 16.
Tanto Cermi Madrid como su homónima a nivel estatal exponen en su denuncia que “se ha producido un incumplimiento por la Administración de una obligación impuesta normativamente y no eludible. Esta situación está produciendo discriminación y falta de igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad, lesionando sus derechos de forma grave por esta situación. Se están vulnerando derechos fundamentales, contenidos en el texto constitucional, a las personas con discapacidad que no pueden hacer ejercicio de los mismos por esta falta de accesibilidad flagrante que impide su libre deambulación como el resto de la ciudadanía".
Por su parte, Renfe y Adif señalan en sus informes acerca de las actuaciones sobre accesibilidad que se han puesto en marcha obras de mejora de la accesibilidad en la estación de Aranjuez (en fase muy avanzada), y Vicálvaro, pero en la actualidad su ejecución está paralizada por incidencias con las empresas concesionarias de las reformas. Igualmente, las obras en Ramón y Cajal estaban inicialmente contratadas pero la empresa que ganó la licitación ha solicitado la rescisión del contrato. Alpedrete, Orcasitas y Getafe Industrial cuentan con el proyecto ya redactado, e incluso Alcalá de Henares está en fase de licitación.
No corren la misma suerte el resto de estaciones, como la de Ciempozuelos, que se encuentra todavía en fase de redacción, junto con la de Alcalá de Henares-Universidad, El Goloso, La Serna-Fuenlabrada, Las Rozas, Meco, Móstoles-El Soto, y San Cristóbal de los Ángeles.
Las hay incluso, que todavía se encuentran en fase de estudio y recogida de datos, como las de Galapagar-La Navata, Pinar de las Rozas, Doce de Octubre, Fanjul, Laguna, Las Águilas, Puente Alcocer, y Aluche e incluso la de Collado Mediano, que ni siquiera está en estudio.
Ciempozuelos | La estación de Ciempozuelos fue inaugurada el 9 de febrero de 1851 con la puesta en marcha de la línea de ferrocarril Madrid-Aranjuez y en la actualidad forma parte de la línea C-3 de Cercanías Madrid, la más antigua de España. Actualmente, más de 7.000 viajeros del municipio utilizan a diario esta línea y muchos de ellos tienen dificultades para bajar y subir las escaleras que conectan el andén con la puerta de entrada al edificio.
Ciempozuelos comenzó hace ya tres años una petición en la plataforma change.org para pedir que se instalase un ascensor en su estación. Una petición ciudadana que recordaba que "la ausencia de ascensor impide: la accesibilidad de personas con movilidad reducida y deja al margen a Ciempozuelos Del Plan Director de Accesibilidad Universal en el Transporte Colectivo y vulnera el derecho de La Igualdad ante la Ley reflejado en el Artículo 14 de la Constitución Española".
En 2016 hubo incluso manifestaciones bajo el lema #súbetealaC3 en la que FAMMA (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid) ya reclamaba que “una estación con barreras no solamente impide el uso de este medio de transporte al colectivo, sino que también imposibilita su propia inserción social y laboral” decía su presidente Javier Font.
Diputados de la Asamblea de Madrid de PSOE, Podemos y Ciudadanos realizaron el recorrido en tren de la línea C3 de Cercanías para reivindicar las mejoras necesarias en la línea para los municipios afectados y dar visibilidad a las barreras arquitectónicas a las que tiene que enfrentarse aún hoy la población en silla de ruedas. Una situación que, tras los datos expuestos en los informes de Renfe y Adif no parece que vaya a mejorar a corto plazo.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219