Aseguran que la atención sanitaria tanto a adultos como a niños está garantizada desde las 8h a las 21h
Después de que los concejales de gobierno y oposición uniesen fuerzas para ir al Área Asistencial Sur a reclamar mejoras en el centro de salud de Ciempozuelos, la Comunidad de Madrid se ha apresurado a realizar un comunicado para aclarar algunos puntos en referencia a esta reivindiación.
Desde la Gerencia Asistencial de Atención Primaria aclaran que "la atención sanitaria tanto a adultos como a niños está garantizada en el Centro de Salud de Ciempozuelos desde las 8 h a las 21 h" y añaden que al disponer del sistema de Sistema de Atención Rural (S.A.R) en dicho centro, se prolonga la atención sanitaria las 24 horas del día durante todo el año.
Respecto al problema de la pediatría, reconocen que Ciempozuelos está ahora mismo con dos plazas sin cubrir, y que por tanto solo cuentan con dos pediatras, uno de los cuales está en turno de mañana, y el otro, explican "coincide jueves y viernes también en turno de mañana puesto que, temporalmente hasta diciembre, esta plaza está atendida por otros pediatras de San Martín de la Vega".
Insisten también en el comunicado en el hecho de que no ha habido ninguna reducción de plantilla, sino que se trata de una falta de cubrir esas dos bajas. De hecho, aseguran que en Ciempozuelos en el último año "se ha incrementado una plaza de medicina de familia, dos de enfermería, un trabajador social y un auxiliar administrativo".
En relación a la infraestructura, explican se han acometido mejoras de la zona destinada al S.A.R y que "se ha remodelado la sala de reuniones, abordando temas de humedades y pintura", dando a entender que la situación no es de 'abandono' ni hay una intención de cierre del centro o privatización del mismo como se piensa desde el ayuntamiento y también desde la ciudadanía.
En cuanto a las largas esperas para ser atendidos, una de las mayores reivindicaciones de los concejales en la reunión de esta semana, alegan que "en determinadas agendas, por ausencias imprevistas, puede existir una demora asistencial más allá de 48 horas, si bien en todos los casos en los que un ciudadano solicite atención sanitaria en el Centro, se valora la misma y en función de su situación clínica se le da respuesta".
Ayer Susana Martín, responsable de Centros de Salud del Área Asistencial Sur, tuvo de nuevo un encuentro con Ciempozuelos en la reunión de consejo sectorial en la que la situación volvió a ponerse encima de la mesa, pero sin ningún avance hasta el momento.
Vecina de Ciempozuelos | Martes, 12 de Noviembre de 2019 a las 09:23:03 horas
Mi médico tiene la agenda ocupada hasta el 27 de noviembre y hoy es día 12, son quince días de espera. Es cierto lo que dice la consejería de sanidad de que la atención está garantizada, si lo mío fuese urgente me darían cita con otro médico distinto al mio para dentro de tres o cuatro días y si fuese más urgente me atenderían de urgencia, y los fines de semana está el SAR que nos atiende perfectamente. Pero cuando lo que tienes no es aparentemente urgente hay que esperar los 15 días. Yo en una ocasión tenía que preguntar a mi médico si seguir o no con una medicación que había acabado. 15 días para hablar con él, me manda hacer un análisis y 15 días para el resultado. Eso son un mes sin tomar unas pastillas que, al ver los resultados del análisis, yo sí necesitaba tomar. Un mes sin medicación con el consiguiente riesgo para mi salud.
Otro caso, mi hija lleva dos años y medio con una doctora y aún no la conoce. Ha ido tres veces y en las tres ocasiones no estaba y su sustituto tampoco con lo que le dieron cita para un médico aleatoriamente, con lo cual es imposible un seguimiento, uno te manda una prueba y otro no sabe para descartar qué posible patología te han mandado esa prueba. Mi marido tenía esa misma doctora y, como tiene una enfermedad crónica, necesita una atención continuada con el mismo médico que sepa qué le pasa y qué medicamentos tiene contraindicados. Por eso tuvo que cambiarse a otro médico. No es posible que se den de baja médicos por temporadas largas y no les pongan sustitutos.
Y luego está el problema de los pediatras. Mi niña pequeña tuvo un salpullido durante un fin de semana y en urgencias dijeron que le habría dado alergia algo que había comido. Y que fuese al día siguiente al pediatra. El pediatra dijo que era escarlatina nada más verla. Un médico de familia no está tan familiarizado con enfermedades infantiles y le cuesta detectarlas más que a un pediatra. No pueden sustituir pediatras por médicos de familia.
Por tanto, tenemos la atención sanitaria garantizada pero es una atención bastante precaria. Lo que he contado son una ejemplos entre otros muchos que ocurren cada día.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder