Una de las diecisiete obras a ser representadas, “El refugio”, participará, además, en el Certamen de Teatro Escolar de la Comunidad de Madrid.
El colegio Calasanz de Pinto cierra hoy su XXXII Semana del Teatro en el Teatro Francisco Rabal. Durante estas jornadas se representarán un total de diecisiete obras repartidas entre las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria. Entre las obras se encuentra “El refugio”, que se presenta al Certamen de Teatro Escolar de la Comunidad de Madrid y cuenta con la participación de alumnos de 4º ESO y del Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR). El guion está escrito por el profesor Alfredo Castellanos.
Alfredo Castellanos habla ilusionado de una semana en la que “todos los alumnos hacen teatro”. El objetivo de la Semana del Teatro del Calasanz es que los estudiantes mejoren su habilidad de expresión escrita y oral, su autoestima y la forma de trabajar en equipo. “Un chaval que empieza con tres años ha pasado por entre 13 y 15 obras de teatro al salir del colegio, lo que le hace tener unas habilidades a nivel de expresión admirables. Esto es lo más destacable de la semana del teatro”, cuenta el profesor.
Durante esta semana, no sólo los profesores se involucran, algunos padres y madres del colegio se animan a dirigir obras de teatro en colaboración con otros profesores o bien “se lanzan solos a la piscina”. Además, las familias también colaboran elaborando los decorados de las obras.
Alfredo habla también de lo “emocionados” que están los alumnos al ver las obras de sus compañeros. “Creas una afición, una cantera, un movimiento cultural que promociona y valora el teatro”- explica-. “Es una experiencia imborrable, que te despierta esa inquietud cultural”.
El refugio | Este año, el colegio Calasanz se presenta, una vez más, al Certamen de Teatro Escolar de la Comunidad de Madrid con la obra “El refugio”, escrita por Alfredo. La obra cuenta la historia de trece personas que se despiertan en un sitio desconocido. No saben dónde están y ni siquiera recuerdan nada de su vida reciente. Sin embargo, todo cambia cuando reciben una carta sobre la realidad de lo que están viviendo y la razón por la que están todos juntos.
Esta es la quinta vez que Alfredo presenta a su grupo -este año formado por alumnos de 4ºESO y PMAR- a este certamen al que se presentan, cada año, unos 60 centros en categorías de Primaria y Secundaria, y, según cuenta Alfredo, “entre 3 y 6 obras pasan a la final”. Hoy, un experto se encontrará entre el público del teatro Francisco Rabal y decidirá si la obra pasa a la siguiente fase. Si la obra es seleccionada para la final, se volverá a representar entre finales de abril y principios de mayo con la presencia de un comité completo.
Alfredo opina que el certamen está “fenomenal”. “Si los alumnos están normalmente motivados, con el certamen mucho más”, dice. El profesor cree que “tienen muchas posibilidades”, aunque “no sabe lo que va a pasar”. “Todos los años que nos hemos presentado, hemos pasado a la final”.
Lo cierto es que en los últimos años el palmarés de Alfredo y sus chicos es impresionante. Con su última obra, 'La reunión' en 2016, consiguieron el 2º Premio del Certamen de Teatro Escolar de la Comunidad de Madrid, además de una mención honorífica a la Mejor Dramaturgia y Mejor Trabajo Actora. Ese año también consiguieron el Premio al Mejor Trabajo de Elenco y el alumno Alejandro Ortega el premio a la Mejor Interpretación en el VIII Certamen de Teatro de Secundaria organizado por la UC3M de Madrid, un certámen donde siempre han salido victoriosos: En 2015 Premio al Mejor Proyecto Pedagógico y el premio para la Mejor Interpretación para el alumno Jesús Escobar con 'El tesoro escondido'; en 2014 consiguieron el 2º premio como Mejor Obra y sendos premios a la interpretación para los alumnos Ayoub Ouaalla, Verónica Moreno y Bruno Villar con 'Planeta Rojo'; en 2013 se alzaron con el primer Premio a la Mejor Obra con la obra 'La Guerra Fría de Otto Fisher', que también se llevó el premio al Mejor Elenco, Mejor Proyecto Pedagógico y Mejor Trabajo Técnico.
De diversificación al PMAR | Las obras de teatro de Alfredo han sido tradicionalmente representadas por alumnos de Diversificación. No obstante, el programa de Diversificación ha sido sustituido por el proyecto PMAR. El PMAR consta de dos cursos académicos que corresponden con 2º y 3º de la ESO (Diversificación era una paralela de 3º y 4º). Tras el PMAR, los alumnos deben cursar 4º por la vía ordinaria para poder obtener el título de graduado escolar, lo que complica la preparación de las obras teatrales.
“La exigencia es mucho mayor ahora, los grupos de años anteriores estaban más liberados. Los nuevos alumnos tienen una presión mucho más fuerte – explica Alfredo -. En ese sentido, el teatro les es muy útil, les ayuda a concentrarse y a tomarse en serio un proyecto de equipo. Con el teatro, mejora muchísimo la convivencia y se ayudan los unos a los otros”.
La vida después del colegio y del teatro | Alfredo Castellanos cuenta que el teatro ha cambiado “completamente a sus alumnos”. “Se ha transformado su forma de ver la vida, su autoestima, su seguridad y tienen el pensamiento de ‘puedo sacar adelante lo que me proponga’”.
Entre sus antiguos alumnos de Diversificación, la mitad han seguido estudiando, pero, como dice Alfredo, “no todo es fácil”. Al terminar la ESO, algunos alumnos han aspirado a matricularse en un módulo, pero muchas veces no quedan plazas. “De repente, se encuentran con que les dan plaza en otro módulo que no tiene nada que ver con sus intereses. Entonces, buscan trabajo”, concluye Alfredo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183