Una vez conocidos los resultados de las últimas elecciones municipales, el 13 de junio de 2015 se constituyeron los nuevos gobiernos. Pinto, Ciempozuelos y San Martín de la Vega vieron cambiar de dueño sus Ayuntamientos, castigando la gestión de los mismos durante la crisis y dando una oportunidad a nuevas candidaturas.
Aunque aquí recordaremos algunas de las claves de este tiempo, el equipo de redactores de ZIGZAG realizará un amplio reportaje de estos primeros doce meses de legislatura en la edición impresa de este mes de junio.
- Pinto
Con sólo 800 votos de diferencia el Partido Popular se convirtió en la formación más votada por tercera vez consecutiva lo que, a tenor de lo expuesto en campaña, significaba la elección de Miriam Rabaneda. Sin embargo Ganemos Pinto decidió incumplir el primer punto de su programa electoral y aceptar el apoyo sin condiciones del PSOE, con quien fue incapaz de acordar un decálogo de investidura.
"La elección de Rafael Sánchez supone una nueva forma de hacer política -aseguró entonces el primer teniente de alcalde Ángel Suazo- Los vecinos de Pinto se convertirán en los protagonistas de esta legislatura". El primer año de Ganemos se ha visto especialmente marcado por la subida del tipo local del IBI tras la confirmación de la bajada de los valores catastrales del municipio y el rechazo a los Presupuestos de 2016.
- Ciempozuelos
La confluencia liderada por Chus Alonso se convirtió en la única candidatura de unidad popular en ganar en un municipio de la Comunidad Madrid. Los vecinos castigaron duramente al PP, que pasó a ser tercera fuerza en el Consistorio tras el PSOE y seguido por CPCI y PIC. Ningún grupo decidió presentar su candidatura el día de la investidura para favorecer el gobierno de la lista más votada: “Es el momento del cambio. De abrir puertas y ventanas”, adelantó la nueva alcaldesa.
El inicio de la legislatura estuvo protgonizado por la decisión unilateral del Gobierno de no subvencionar los eventos taurinos en el municipio Finalmente,las protestas ciudadanas y de todos los partidos de la oposición le obligaros a dar marcha atrás. Ahora la batalla del gobierno municipal está destinada a demostrar el sobrecoste de la recogida de basura, lo que permitiría la supresión de la tasa de basuras en el municipio en 2017.
- San Martín de la Vega
"Cuando se trabaja por un municipio sea desde la oposición o el gobierno los ciudadanos responden", declaró pletórico la misma noche electoral Rafael Martínez, nuevo primer edil de San Martín de la Vega. La lista del PSOE logró 3.462 votos y mayoría absoluta en el Ayuntamiento, castigando duramente al PP de Guijorro que tan sólo obtuvo cinco concejales. “Tenemos por delante muchas complicaciones por la deuda heredada”, quiso señalar durante su investidura Martínez en su investidura.
Esos problemas se agravaron al conocer las sentencia que obligaba a SMV a devolver 5,5 millones de euros a la empresa Parque Temático de Madrid tras anularse el convenio urbanístico alcanzado en 2013. Si finalmente se confirma el plan de pagos presentado por el consistorio, se convertirá en un auténtico balón de oxigeno para el Ayuntamiento.
En cuanto a la incidencia directa en los ciudadanos, la gran mejoría se ha notado en materia de seguridad. El diálogo fluido con Delegación del Gobierno y la colaboración entre Guardia Civil y Policía Local ha permitido que la sensación de seguridad aumente. Detenciones de presuntos yihadistas y delincuentes comunes, así como las actuaciones ante las okupaciones son muestra de ello. El punto negativo, el cierre del cuartel por las noches.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179