PSOE y Ciudadanos son los únicos partidos que todavía apuestan por el modelo rechazado y piden esperar hasta que el Ministerio de Hacienda se pronuncie al respecto.
Punto y aparte en el intento de municipalización del abono deporte de Pinto, servicio que desde hace un año aglutina varias actividades deportivas como la gimnasia de mantenimiento o el gimnasio Pintogym. Las múltiples quejas por la salida de los antiguos gestores de estas actividades como Conchi o José Aguado, con más de 20 años de experiencia, pusieron en jaque la continuidad del servicio. Finalmente la Corporación acordó estudiar su municipalización a través de Aserpinto, con la consiguiente subrogación de sus trabajadores, antes de la finalización del contrato que prescribe en octubre del presente año.
Sin embargo el informe de los técnicos municipales para la encomienda de la gestión de servicios deportivos a través de la empresa pública ha resultado negativo. El documento recuerda que Aserpinto no dispone de recursos materiales ni personales para llevar a cabo el servicio, así como que la subrogación del personal actual vulneraría los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad que deben de regir en la contratación pública. Asimismo, podría contravenir las limitaciones de la tasa de reposición de la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
“Nuestra primera opción era la municipalización”, aseguraba ayer durante el Pleno de julio el alcalde Rafael Sánchez, que ya en febrero anunció que sólo procedería en caso de que no existiesen informes negativos. El Gobierno llevó a la sesión una transferencia de crédito extraordinaria para garantizar el servicio una vez vencido el contrato, punto que fue aprobado con el apoyo del PP, la abstención de Ciudadanos y la negativa del PSOE. Precisamente los votos fueron un reflejo de la opinión de los partidos sobre la municipalización y el rechazo de los técnicos.
Juana Valenciano, portavoz de Ciudadanos, recordó recientes fallos por parte de la intervención municipal como en el frenazo a la bajada del IBI en Pinto en 2015. “Puede haber algún error de interpretación sin ninguna mala fe”, apuntó. Una consideración similar a la del líder del PSOE, Juan Diego Ortiz, que pidió esperar al pronunciamiento del Ministerio de Hacienda al respecto y citó la encomienda a la EMT de los parking públicos de la capital para señalar que este tipo de municipalizaciones “en otros ayuntamientos se hace y se está haciendo”.
Quien se bajó del ‘carro’ fue el PP, que considera que el informe de los técnicos señala “claramente que no se cumple con lo previsto en la Ley de contratos del sector público”. De hecho el concejal Salomón Aguado desveló un posible acuerdo con el Gobierno para que el próximo pliego del servicio salga por lotes: “Es el modelo que proponía desde el principio este partido y el que más favorece la libre concurrencia”. Del mismo modo, el Ejecutivo anunció que está estudiando la posibilidad de trasladar el gimnasio del polideportivo Sandra Aguilar al Príncipes de Asturias.
Sorpresa | La renuncia a la municipalización del servicio a través de Aserpinto y su probable licitación por lotes ha pillado a contrapié a los usuarios descontentos con la desaparición de Pintogym, quienes consiguieron 4.618 firmas para establecer un nuevo modelo y que han puesto el debate en la agenda política pinteña. “Esperaremos a los acontecimientos, pero lo que tenemos claro es que vamos a seguir luchando”, afirman.
El grupo sigue defendiendo la posibilidad de municipalizar el abono deporte, tal y como señala un informe solicitado al sindicato CSIT. Aunque el documento comparte las dudas de los técnicos municipales sobre la falta de recursos humanos y materiales de la empresa pública, y la “insalvable” subrogación de los actuales trabajadores, establece que la encomienda “no parece ser un tema controvertido” porque la relación entre el Ayuntamiento y Aserpinto “parece cumplir con los principios señalados en el Régimen jurídico del sector público”.
En cualquier caso el colectivo sigue denunciando el “deplorable” servicio de abono deporte, que habría perdido buena parte de sus usuarios. El estado de las instalaciones, con material visiblemente estropeado o extintores en el suelo, es, en su opinión, la muestra de que la salida de los gestores de Pintogym nunca debió de haberse producido.
Renata | Jueves, 02 de Agosto de 2018 a las 17:29:37 horas
Soy usuaria de gimnasio Sandra Aguilar,,la mayoría de mis amistades han decidido marcharse
Accede para votar (0) (0) Accede para responder