El consenso sigue siendo la tónica de los plenos de Ciempozuelos, algo por ahora muy alejado de la confrontación de la anterior legislatura. En el primer pleno ordinario, celebrado ayer, se aprobaron por unanimidad todos los puntos del orden del día, incluida una moción del PP.
Al igual que ocurrió con el primer pleno extraordinario presidido por el nuevo gobierno de Ahora Ciempozuelos, se aprobaron por unanimidad todos los puntos del primer pleno ordinario de la legislatura, incluso la única moción debatida y presentada por el Partido Popular. Sigue así la buena sintonía entre gobierno y oposición. Ésta ha optado por dar un margen de tiempo al nuevo gobierno para que se ponga al día en las distintas áreas que conforman la gestión municipal.
Fiestas | Aunque se aprobaron por unanimidad las bases del concurso de carrozas y pasacalles que desfilarán en las fiestas patronales de septiembre y las del concurso de carteles, la portavoz del PSOE, Raquel Jimeno se quejó de que “al igual que en años anteriores los miembros de los jurados no se han consensuado”. El portavoz de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI), Pedro Torrejón, abundó en el asunto añadiendo que “el gobierno dice que la participación es una prioridad, pero lo cierto es que hasta ahora no se está teniendo en cuenta a los grupos de la oposición”, si bien, “entendemos que el gobierno ha tenido poco tiempo para los cambios, pero al menos nos podía haber informado por teléfono”.
El importe destinado a las carrozas y pasacalles es de 9.000 euros y al concurso de carteles 1.000 euros (500 € para el 1º premio, 250 € para el 2º y dos accésit de 150 € cada uno), el mismo importe que el año anterior. Sin embargo, la portavoz del PSOE informó que a varios de los ganadores de los concursos del año pasado “no se les ha pagado”, por lo que el portavoz del Partido Independiente de Ciempozuelos (PIC), Javier de Oro, preguntó: “¿Por qué no se ha pagado?”.
Respondió la anterior alcaldesa Mª Ángeles Herrera (PP) diciendo que “los pagos se habían ordenado desde alcaldía, pero que el interventor había puesto reparos porque faltaban justificaciones de las facturas”. La actual alcaldesa, Chus Alonso (Ahora), reconoció que “es verdad que hay reparos por parte de intervención por no haber presentado las facturas o haberlo hecho fuera de plazo. Tenemos que llegar a una solución entre todos sin incumplir la ley”. Raquel Jimeno comentó que todo esto es producto de que “hasta el año pasado no había que declarar las subvenciones a Hacienda, esto ha provocado problemas a muchos vecinos, por ello hay que explicar que se deben guardar todas las facturas y que o van a nombre de las asociaciones o sino los particulares luego tienen que declarar las subvenciones a Hacienda”.
Finalmente en el turno de ruegos y preguntas, el concejal del PP Javier Trompeta inquirió al gobierno sobre qué presupuesto van a tener las fiestas, cuál es la empresa contratada, si va a haber festejos taurinos y, en caso de haberlos, de qué tipo. También los portavoces del PSOE y de CPCI reprocharon al gobierno que “nos vamos de vacaciones sin tener ni idea de qué va a pasar con las fiestas. Hoy nos hemos enterado que Celtas Cortos han anunciado en su Faceboock que actuarán en las fiestas de Ciempozuelos” (Raquel Jimeno); y “vuelven [Ahora C.] a cometer los mismos errores con las fiestas que otros grupos anteriormente” (Pedro Torrejón).
El portavoz del gobierno, Jorge Alonso, aseguró que el propósito de su grupo político es “discutirlo todo en la Comisión de Festejos”, pero “la premura nos ha impedido hacerlo porque teníamos que traerlo aquí sin tiempo”. En cuanto al presupuesto de fiestas, dijo que “está prorrogado del año anterior, por lo que es el mismo”; sobre la empresa contratada, que “estamos trabajando en ello”; y sobre los festejos taurinos, “estamos trabajando en cómo van a ser”. Alonso finalizó diciendo que “me comprometo a que a medida que vayamos cerrando cosas informar a los grupos y a los ciudadanos a través de las redes sociales”.
Ayudas para el comedor escolar | Hubo también unanimidad en la aprobación de 91.000 euros para el comedor escolar del próximo curso, el mismo dinero aprobado en el curso anterior. Todos los grupos estuvieron de acuerdo en buscar fórmulas que hagan de este comedor una actividad que no estigmatice a los niños que lo usan en periodos vacacionales.
“Hay que buscar fórmulas para que sean las propias familias quienes en sus domicilios den la manutención a los niños” (Raquel Jimeno).
“El comedor escolar en vacaciones debe ser acompañado por alguna otra actividad, para evitar que sea sólo un comedor social” (Mª Ángeles Herrera).
“Estamos preparando un cheque escolar para que se estudie este enfoque que no estigmatice ni señale a los niños y niñas. Por otro lado, si la partida de 91.000 € no fuera suficiente, como hemos pedido en el pleno anterior, que se dedique la cantidad necesaria de la rebaja de sueldos aprobada” (Pedro Torrejón).
“Se nos dijo que 91.000 euros cubría todas las necesidades, así que por nosotros vale” (Javier de Oro).
“El año pasado la cantidad resultó suficiente, pero si es necesario aumentarla se aumentará. Y estamos de acuerdo en que no sea un mero comedor escolar y que los niños puedan participar en otras actividades que organicemos” (Jorge Alonso).
El portavoz del gobierno anunció que “no ha dado tiempo a traer a este pleno las becas para libros y material escolar, que se traerán en el próximo pleno de septiembre”.
Prisma y aguas subterráneas | La única moción presentada fue obra del Partido Popular para destinar 700.000 euros pendientes de asignación del Plan Prisma 2008-2011 a gastos en obras derivadas del problema de las aguas subterráneas, una vez que el Instituto Geominero ha entregado su informe al ayuntamiento.
La portavoz popular, Mª Ángeles Herrera, manifestó que traían esta moción por “el compromiso con la Plataforma de Afectados por las Aguas Subterráneas de dar de alta en el Prisma los 700.000 € sobrantes para dedicarlos a obras que palíen los graves problemas de los afectados. Esta moción intenta acelerar el tema”.
Herrera manifestó también que “sería interesante declarar Bien de Interés Cultural la singularidad geológica, única en toda España, de las aguas subterráneas de Ciempozuelos”.
Los demás partidos votaron a favor de esta moción, es decir, dedicar los 700.000 € del Prisma pendientes a esta cuestión, pero criticaron el “oportunismo” del PP al presentarla en solitario.
Raque Jimeno (PSOE) dijo que “sería un error politizar este tema, debemos ir todos a la vez, como hicimos el pasado mes de enero al presentar todos los grupos una moción conjunta y destinar los 700.000 € del Prisma pendientes a estas obras una vez conocido el informe del Instituto Geominero”.
En cuanto a lo declarar la aguas subterráneas Bien de Interés Cultural, Jimeno manifestó sentirse “estupefacta, cuando tenemos declarado Bien de Interés Cultural las Salinas de Espartinas y durante ocho años el PP lo ha abandonado, cuando con muy poco dinero se podría haber recuperado”.
Pedro Torrejón (CPCI) manifestó que su grupo “apoyará cualquier propuesta venga de donde venga que ayude a solucionar el problema porque hay vecinos que lo están pasando muy mal”. Y abogó por que este tema “no se utilice por ningún grupo político para echar en cara nada a nadie, debemos ir todos juntos por el bien de los afectados”.
“Alucino en colores”, reveló Javier de Oro (PIC), muy crítico durante toda la noche con Herrera. “Tenemos que votar afirmativamente a esto, pero vamos alucino en colores. Llevamos más de cuatro años con el tema, el Instituto Geominero nos dice lo que se tiene que hacer, por tanto tenemos que decidir qué va a corto, medio y largo plazo, pero esto no lo vamos a solucionar antes del 31 de diciembre” [plazo máximo para asignar los 700.000 € pendientes del Prisma].
Finalmente intervino la concejala de Urbanismo Gemma Fornell (Ahora C.) quien mostró su “sorpresa por la moción, porque en enero acordamos que esto lo llevaríamos entre todos”, al tiempo que agradeció irónicamente a Herrera que “ustedes confíen en que lo que no han solucionado en ocho años, nosotros lo hagamos en seis meses”. “Hemos pedido al consejero una reunión a la que iremos con un compromiso firme y urgente para empezar las obras cuanto antes. Esto para nosotros es una prioridad”.
Ruegos y preguntas | En este turno, la alcaldesa se disculpó por no poder dar la palabra a los miembros del público, porque “aún no está regulado, en la Junta de Portavoces nos hemos comprometido a que ya esté regulado para el próximo pleno de septiembre”.
Todos los grupos de la oposición hicieron ruegos para que se tomen medidas con los desperfectos en calles y edificios. CPCI hizo hincapié en “la carretera de la Senderilla donde no funciona ni una puñetera farola y es un despropósito absoluto, algo que llevamos tiempo denunciando sin que el PP fuese sensible”. Este grupo también recordó al gobierno que “se tenga en cuenta nuestra petición de solicitar a Catastro una rebaja de los valores, bajar el tipo del IBI al 0,40, retirar la tasa de basuras, facilitar el pago de los impuestos en 12 mensualidades, que la oposición participe en la Junta de Gobierno Local, etc.
El concejal del PP, Javier Trompeta presentó una queja por “la situación impresentable en la que estamos en este pleno, usted [dirigiéndose a la alcaldesa] dijo que tendríamos medios adecuados, pero yo no tengo ni una mesa en este pleno donde poder tomar notas”. Y la portavoz popular le pidió a la alcaldesa que lo declarado por ella en una entrevista en ZZ [“la deuda supera los 30 millones de euros” y “hay 600.000 € en los cajones que hay que llevar a pleno”] se contraste con informes técnicos de intervención, lo que fue aceptado por la alcaldesa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183