El IES Calderón de la Barca es uno de los 15 centros educativos de la Comunidad de Madrid en los que este curso se impartirá Programación Informática
Pinto inicia el nuevo curso con 9.041 escolares entre colegios e institutos del municipio: 2.109 alumnos en Educación Infantil (3-6 años), 4.050 en Primaria, 2.263 en ESO, 491 en Bachillerato y 128 en Ciclos de Formación. Entre las principales novedades locales de este curso está la implantación de la nueva asignatura de Programación Informática en el IES Calderón de la Barca, uno de los 15 institutos tecnológicos de la Comunidad que contarán con esta signatura.
Consejo Municipal Escolar | El concejal de Educación de Pinto, Fernando González, declara sentirse “orgulloso” con el sistema educativo municipal. Su mayor orgullo es el Consejo Escolar Municipal, “el foro de educación más grande que ha habido en Pinto”, señala. “Es un foro de trabajo del que han salido las medidas que más impacto han tenido en el ámbito de educación”, explica el concejal destacando medidas como el proyecto ARPA, las becas de libros, el proyecto en bici de la fundación Alberto Contador o la Comisión que vela por el buen mantenimiento de los centros educativos.
Este nuevo escenario de educación, en el que participan las AMPAs, permite “debatir todo tipo de temas, incluso cosas en las que pueda existir falta de acuerdo”, y ha ayudado a la comunidad educativa a “impulsar actividades entre ellos”.
Becas | El Ayuntamiento de Pinto invierte 100.000 € en ayudas para 2014/15 en concepto de libros, actividades extraescolares, horario ampliado, campamento urbano, becas de comedor y ayudas de emergencia social. Según el gobierno municipal, miles de familias pinteñas se han visto beneficiadas de esta partida. Además, las distintas AMPAs han puesto en marcha un Programa de Intercambio y Donación de Libros de Texto.
También el gobierno regional ha ampliado este curso el fondo de becas. Destinará seis millones de euros al préstamo de libros –de los que se beneficiarán 250.000 alumnos frente a los 150.000 de la etapa anterior-, y 27 millones a las becas de comedor -hasta 62.000 estudiantes percibirán esta beca, 12.500 más que el pasado curso pero 58.000 menos que al inicio de legislatura-.
La Comunidad de Madrid ha congelado el precio del menú escolar en los colegios públicos, 4,87 € diarios (96 €/mes). Las familias beneficiadas de la Renta Mínima de Inserción (RMI) pagarán un euro al día por el comedor (frente a los 1,20 € del curso pasado) y tres euros las víctimas del terrorismo, los alumnos en acogimiento familiar y las familias cuya renta per cápita sea inferior a 4.000 € (fijado en 3.500 € el pasado curso).
La cantidad asignada para la ayuda de libros depende del ciclo que estudie el alumno, concediéndose hasta 50 € para Educación Infantil, 80 para Educación Primaria y 100 para Secundaria. Bilingüismo | Este curso hay 800 alumnos matriculados en el programa de enseñanza bilingüe español-inglés en el municipio. Una cifra que no cesa de aumentar año tras año. En el curso 2010/11 había tan sólo 200 escolares en este programa. Pinto cuenta con un instituto -el IES Pablo Picasso, que se inició en el bilingüismo el pasado curso- y dos colegios, el CEIP Europa y el CEIP 2 de Mayo, que han incorporado este modelo a sus programas de estudio.
Para Fernando González ha sido “un buen año para el bilingüismo”, destacando que las matrículas en el instituto bilingüe, el Pablo Picasso, han aumentado un 33% respecto al año anterior. Además, según ha declarado el concejal, el gobierno tiene el proyecto de seguir ampliando el número de colegios e institutos bilingües en el municipio.
Escuelas Infantiles| Este curso hay 592 alumnos matriculados en colegios del municipio en Educación Infantil (0-3 años), más los que acogen las guarderías privadas, y 2.109 en Educación Infantil (3-6).
El ayuntamiento cuenta con 590 plazas en las escuelas infantiles públicas de 0 a 3 años (75 de ellas en aulas de Casa de Niños), por lo que la ocupación a día de hoy es del 91%, aunque desde la concejalía de Educación esperan que el curso finalice con un 100% de ocupación.
Los precios, fijados por la Comunidad de Madrid, oscilan desde los 80 €/mes –para familias con una renta per cápita inferior a 5.644 €- a los 260 €/mes -para rentas per cápita familiares superiores a los 25.725 €-. Además, este curso se han creado dos nuevas aulas de Casas de Niños en la Escuela Infantil Triángulo (para niños de 1 a 3 años) y en la E.I. Trébol (para niños entre 2 y 3 años). “El año pasado los padres nos demandaron un aula para niños entre uno y dos años”, explica González, “por lo que hemos atendido su demanda y hemos sido previsores creando otra”. Las Casas de Niños tienen un horario de 9.00 a 13.00 h. y un coste de 60 € al mes.
Un modelo educativo ejemplar | En febrero de este año la concejalía de Educación puso en marcha el proyecto Aula de Reflexión Personal del Alumno (ARPA), dedicado a trabajar con los alumnos expulsados de los centros educativos por motivos de disciplina.
Seis educadores y una coordinadora trabajan de forma individualizada con cada alumno expulsado, trabajando la conducta negativa y vigilando el cumplimiento de las tareas que le marcan desde el centro. De esta forma el proyecto ARPA previene el abandono y fracaso escolar entrenando las habilidades sociales, autoestima, disciplina y respeto para prevenir las conductas disruptivas.
El Proyecto ARPA fue apoyado y aprobado por representantes de profesores, AMPAS y directores de centros, con 25 votos a favor y 2 abstenciones, en el Consejo Escolar Municipal.
El protocolo de actuación del Proyecto ARPA, pensado para atender a alumnos a partir de 6º de Primaria y de ESO, establece que cuando un alumno sea expulsado de un centro educativo la familia recibirá, a través del propio centro educativo, información de este servicio. Se trata de un servicio voluntario y es la familia quien decide si autoriza al alumno a participar.
El proyecto, que ha dado una solución real a alumnos, familias y centros educativos, ha hecho que Pinto sea elegido modelo educativo internacional. Los pinteños defenderán el proyecto durante una ponencia en el Congreso Internacional de Ciudades Educadoras que se celebrará en Barcelona del 13 al 16 de noviembre.El instituto tecnológico de Pinto | El IES Calderón de la Barca ha sido uno de los 15 institutos de la Comunidad seleccionados -entre los 208 centros presentados- para comenzar este curso, en 4º de la ESO, con la nueva asignatura de Programación Informática. El temario de la nueva asignatura incluirá la creación de webs, aplicaciones para móviles y juegos. En el curso 2015-16, se extenderá a todos los centros públicos, concertados y privados en 1º y 3º de la ESO. En el curso 2016-17, se extenderá a 2º y 4º de la ESO, también en todos los centros educativos de la región.
El centro Calderón de la Barca es el único instituto de Innovación Tecnológica de Pinto, caracterizado por impulsar el uso de las nuevas tecnologías, impartiendo las materias utilizando herramientas informáticas. Los alumnos del instituto disponen de un ordenador personal para cada alumno, donde realizan sus tareas y exámenes, y pizarras digitales.
Ciclos formativos | Sin novedades en cuando a los Ciclos Formativos, el municipio sigue contando con 4 únicos ciclos que se imparten en los institutos Pablo Picasso y Vicente Aleixandre, dos ciclos formativos de grado de medio (con 68 alumnos matriculados) y dos de grado superior (con 60 alumnos). En pablo Picasso se imparten los cursos de Gestión Administrativa (grado medio) y Administración y Finanzas (grado superior). El Vicente Aleixandre ofrece la formación en Laboratorio (grado medio) y Análisis y Control (grado superior).
“Hemos solicitado la implantación de más ciclos formativos en el municipio”, explica González, “pero entre la aplicación de la LOMCE y la reorganización de la FP nos mantenemos a la espera”.
Selectividad | “Ya sabéis que llegamos a un pacto entre institutos para no dároslas”, comunica a la redactora de Zigzag el director del instituto Pablo Picasso, Francisco Javier Esperanza. El dispate por el que, según este director, no facilitan los datos es que “otros centros privados o concertados falseaban las notas para darse publicidad”. Estas son las calificaciones facilitadas por los colegios e institutos de Pinto:
NTRA. SEÑORA DE LA PROVIDENCIA
Matriculados 2º Bachillerato: 25
Aprobados 2º Bachillerato: 23
Presentados a Selectividad: 22
Aprobados Selectividad: 20
Nota media Bachillerato: 7,53
Nota media Selectividad: 5,78
MIRASUR
Matriculados 2º Bachillerato: 22
Aprobados 2º Bachillerato: 22
Presentados a selectividad: 22
Aprobados Selectividad: 22
Nota media Bachillerato: 7.98
Nota media Selectividad: 7.405
CALDERÓN DE LA BARCA
Matriculados 2º Bachillerato: 44
Aprobados 2º Bachillerato: 25
Presentados a Selectividad: 25
Aprobados Selectividad: 25
Nota media Bachillerato: 7,03
Nota media Selectividad: 7,03
VICENTE ALEIXANDRE
Matriculados 2º Bachillerato: No facilitan dato
Aprobados 2º Bachillerato: 61
Presentados a selectividad: 38
Aprobados Selectividad: 38
Nota media Bachillerato: Sin datos
Nota media Selectividad: Sin datos
SANTO DOMINGO
Matriculados 2º Bachillerato: 45
Aprobados 2º Bachillerato: Sin datos
Presentados a selectividad: 40
Aprobados Selectividad: 39
Nota media Bachillerato: Sin datos
Nota media Selectividad: 7
EOI | La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Pinto comienza su andadura en el municipio en el curso 2002/2003, como extensión de la Escuela Oficial de Idiomas de Valdemoro, aunque a partir de 2004 se constituye como centro independiente. Actualmente ofrece formación en inglés, francés y alemán. Las clases comienzan durante la segunda semana de octubre.
Para este curso, 125 pinteños se han inscrito en alemán. Además, 83 reciben clases de francés y 356 se han matriculado en inglés. El número total de alumnos es de 564, similar al de matriculados en cursos anteriores.
El precio se mantiene después de la significativa subida de tasas que tuvo lugar en 2012. La matrícula por un curso de idioma, según lo estipulado por la Comunidad de Madrid, asciende a 269 €. Para los alumnos que repitan curso, el precio queda fijado en 299 €.
UNED | No es la EOI el único organismo público que imparte clases de idiomas en Pinto. Este año, la UNED incorpora, por primera vez en el sur de Madrid, en su oferta académica la enseñanza de alemán, árabe, chino y francés. Además, ofertará todos los niveles de inglés.
El Aula Universitaria de Pinto forma parte del Centro Asociado de Madrid Sur de la UNED en la que se imparten tutorías de las cuatro titulaciones que se ofrecen en el municipio: Grado en Ingeniería Electrónica, Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Ingeniería Electrónica industrial y Automática y Grado en Trabajo Social. Además, se ofertan cursos de acceso para mayores de 25 y para mayores de 45 años.
Escuela de Música | La Escuela Municipal de Música de Pinto cumple este curso 34 años. Nació con la pretensión de fomentar el conocimiento y apreciación de la música desde la infancia.
La formación musical en Pinto se divide en tres ciclos. El primero, el de ‘Música y movimiento’, es la primera toma de contacto, preinstrumental, y está dirigida a alumnos desde los 3 a los 7 años de edad. El ciclo consta de dos grados, el primero para niños hasta los 5 años y el segundo para los que tienen 6 y 7.
La formación en el segundo ciclo se divide en lenguaje musical, formación instrumental y agrupación musical y su coste es de 50 € al mes.
El centro también ofrece un tercer ciclo de consolidación instrumental, destinada a alumnos que desean permanecer en la escuela una vez terminada la formación instrumental, y frecuentemente sus alumnos tienen intención de prepararse la prueba para el ingreso en el conservatorio. Entre la oferta formativa están el módulo preprofesional, las distintas agrupaciones vocales o instrumentales y actividades complementarias como teatro musical, informática musical o armonía.
La escuela ofrece formación instrumental en guitarra española, guitarra eléctrica, percusión, bajo eléctrico, piano, flauta, clarinete, violoncello, violín, saxofón, trompeta, trombón y contrabajo.
Según el concejal de Educación, Fernando González, la Escuela Municipal de Música contará este año con unos 850 alumnos y con 5 agrupaciones musicales. González afirma que es la que más ha crecido en la Comunidad de Madrid y cuenta con agrupaciones que son referencia, como el Coro y la Banda Municipal de Música.
Antonia | Miércoles, 22 de Octubre de 2014 a las 18:05:06 horas
Es cierto que el Ayuntamiento se comprometió a sufragar los libros de texto con becas. Se ha publicitado notablemente.
Pues bien, a día de hoy, el consistorio aún no ha hecho efectivo el pago de dichos libros, lo que conlleva a que los centros educativos y los padres hayan tenido que sufragar unos gastos que quiebran sus maltrechas economías.
Ya que se conocía desde finales de curso creo que las becas se han gestionado fatal. Lo más práctico, habría sigo que los centros hubieran realizado el pedido de los libros que precisasen, pero que la factura de los mismos fuera a cargo del Ayuntamiento, no de los centros educativos ni de los padres.
En los casos en los que los centros han adelantado el dinero, como no han recibido a tiempo la confirmación del ayuntamiento, el pedido se hizo muy tarde, y numerosos alumnos han estado sin libros hasta hace unas dos semanas, es decir, han llegado más de un mes tarde.
En el caso en que los que hemos anticipado el dinero hemos sido los padres, seguimos a la espera.
¿Para cuándo piensan cumplir con las becas de las que tanto han presumido?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder