El PSOE Ciempozuelos presentó al pleno de abril una moción relativa a la reprobación de la alcaldesa, Mª Ángeles Herrera, por los incidentes acaecidos en la comisión de servicios sociales del mes de marzo. En la reunión se produjo un enfrentamiento entre la concejal del PSOE asistente, Mª Antonia Macías, y representantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). La propuesta no salió adelante al contar sólo con el voto favorable del PSOE. CPCI y PIC optaron por la abstención y PP e IU se posicionaron en contra.
Según el PSOE, la comisión se desarrolló “de manera improcedente” y acusan a la alcaldesa, presidenta de la comisión, de “permitir comparecencias que no estaban en el orden del día con el único fin de atribuirse méritos y menospreciar a la Mesa de Desahucios”. Además, reclamaban que las comisiones fuesen públicas. Asimismo, afirmaron que defienden el trabajo de la PAH y demás plataformas que luchan por el estado del bienestar, pero consideran que las buenas formas deben ser un elemento exigible.
Según los socialistas, se provocó “una situación desagradable, incómoda e inútil” y aseguran que la concejala Mª Antonia Macías “se sintió violentada y abandonó con temor la comisión tras verse desamparada por la alcaldesa y el secretario del ayuntamiento”. En su moción proponían la aprobación de un reglamento de organización municipal que amplíe los márgenes de participación y la reprobación de la alcaldesa por su actitud en la reunión.
IU-LV rechazó el texto afirmando que defienden que las comisiones sean públicas, pero que “lo ideal es que se avise de quién va a ir”. Comparten la reprobación porque entienden que la alcaldesa utiliza a la PAH para obtener réditos políticos, pero no creen que existiera una actitud amenazante por parte de los representantes de la plataforma ni consideran que “nadie se sintiera amenazada o violentada, aunque esto es algo subjetivo”.
El CPCI comparte la propuesta del PSOE en parte y critica la manera en que se desarrolló y moderó la comisión. El PIC reconoce que se produjeron hechos desagradables y denuncia la moderación de la alcaldesa y del secretario, pero no está de acuerdo porque, según la representante que acudió, Rosa Rodríguez, “no me sentí presionada, ni ofendida, ni falta de seguridad”. El grupo también optó por la abstención.
El PP defiende que en todo momento se actuó conforme a la legalidad y entienden que “la plataforma tiene derecho a dar su punto de vista y su opinión”. El portavoz, Rafael Marín, mantiene que la alcaldesa se ha puesto a disposición de víctimas de los desahucios y que “el despacho de alcaldía está abierto continuamente para todos”. En la misma intervención, añade que “aunque pueda parecer un tanto político, nuestra intención es buscar soluciones entre todos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86