Miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Ciempozuelos asistentes a la comisión de Servicios Sociales han asegurado a ZigZag no sentirse representados por el PSOE, “que sacó uñas y dientes para que nos desalojaran”. Asimismo, relatan que se sintieron agredidos cuando “nos llamaron bárbaros y nos pusieron de agresivos”.
Según la misma fuente, miembros de la PAH acudieron a la reunión invitados por la alcaldesa para presentarse como plataforma, “y para demostrar que hay otros espacios desde los que se está trabajando”, continúa. Aseguran que permanecieron callados sin saber bien qué estaba sucediendo.
El PSOE estaba representado por la concejal Mª Antonia Macías, que pidió reiteradamente que la PAH abandonase la sala porque, según su criterio, “no tenían nada que ver allí”. Los representantes de la plataforma presentes aseguran que fue ella quien llamó a la policía para que desalojasen y no un concejal del PP, como habían afirmado desde el Partido Socialista.
La PAH ha recordado que no tiene implicaciones políticas con ninguno de los partidos con representación en el ayuntamiento y que su labor es defender el derecho a la vivienda. Además, han aprovechado para agradecer la labor de los integrantes de la Mesa Mixta de Desahucios.
“No vamos a permitir que en las circunstancias en las que estamos venga alguien a decirnos que tiene el poder y que ‘nos va a aplastar’”, continúa, haciendo referencia al enfrentamiento que se produjo al día siguiente entre un afectado y el marido de la propia Mª Antonia. Según han relatado desde la plataforma, “un afectado fue empujado involuntariamente por otra persona. Sin querer, se desplazó y golpeó al marido de Toñi, que se encaró”.
Anuncian que la lucha de la PAH seguirá adelante, y declaran no sentirse ninguneados por partidos políticos. “No pretendemos perjudicar a nadie, pero que nadie nos perjudique a nosotros”, concluyen.
"La actitud violenta no puede ser tolerada" | El PSOE ha añadido que el pasado viernes se aclaró de manera cordial con la PAH lo sucedido en la comisión, aunque mantienen que la “actitud violenta que mostró un miembro de la PAH no puede ser tolerada”.
Para aclarar su punto de vista, el PSOE ha emitido un comunicado de ocho puntos que se resume en:
- Mesa Mixta de Desahucios: aunque puede mejorarse, es un órgano de participación ciudadana y apuestan por su continuidad y fortalecimiento “pese al intento manifiesto y continuado del PP por ningunearla y acabar con ella”.
- Comisiones Informativas: reclaman que sean públicas y abiertas a los ciudadanos y defienden que cualquier asociación pueda tener voz en la comisión. Sin embargo, dado que de momento son cerradas, exigen a la alcaldesa “que se informe a los grupos según procede quiénes van a intervenir y que no dé voz sólo a quien ella quiere”. Desde el PSOE consideran que se escoge selectivamente a quién accede a ellas “con el único fin de coaccionar a la oposición”.
- Defienden el trabajo de “las asociaciones de afectados por la hipoteca” pero consideran “imprescindible y exigible que las formas sean respetuosas y sin violencia de ningún tipo”. El PSOE alega que el altercado de la comisión fue “creado artificiosamente por la alcaldesa y por su dejación de funciones como presidenta de la comisión”.
- Estudian presentar una denuncia contra la alcaldesa porque consideran que, como presidenta, “lejos de conciliar y velar por el respeto y debate democrático alienta situaciones estériles mientras no se resuelven los problemas de los ciudadanos”.
- Destacan que desde la Mesa Mixta de Desahucios solicitaron que en la comisión fueran tratados los casos más urgentes y consideran que la alcaldesa quiso hacer “uso partidista en vez de priorizar la solución de los casos”.
- Señalan que la representante del PSOE en la comisión, Mª Antonia Macías, “se sintió violentada y abandonó la comisión tras ser desatendida su petición”
- El PSOE manifiesta que sí quiso escuchar a los afectados por la hipoteca, pero que consideraron que la comisión no debía seguir en esas condiciones y que procedía suspender la sesión
- El PP y el concejal de Servicios Sociales, Héctor Añover, han faltado reiteradamente a las reuniones de la Mesa Mixta de Desahucios “dificultando su normal desarrollo y la solución de los problemas allí tratados”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86