Los cuatro grupos políticos que componen la corporación municipal pinteña celebraron hoy un denso pleno en el que llegaron a consensos y a desencuentros radicales. Para debatir los 17 puntos del orden del día -algunos de ellos mociones de asuntos estatales sobre los que el ayuntamiento no tiene competencia- los ediles invirtieron cinco largas horas.
![[Img #7768]](upload/img/periodico/img_7768.jpg)
El Pleno comenzó con consenso en la propuesta de alcaldía de dar el nombre “Complejo Deportivo Patricia Chamorro” a las instalaciones deportivas municipales situadas en la calle Sevilla, s/n, conocidas popularmente como sector ¾. Se reconocen así -como anteriormente ya se había hecho con el ciclista Alberto Contador y con la gimnasta Sandra Aguilar- los méritos deportivos de Chamorro, una de las más grandes jugadoras que el fútbol sala femenino ha dado en nuestro país.
Más de 40 policías municipales acudieron al Pleno en señal de protesta contra el equipo de gobierno, vistiendo una camiseta reivindicativa. Los agentes dieron la espalda a las intervenciones de los ediles del Partido Popular durante los primeros puntos, hasta que abandonaron el Pleno.
Unanimidad | También por unanimidad se aprobaron otros
cuatro puntos del orden del día. Uno de ellos ha sido la moción conjunta de
todos los grupos sobre la prevención y el reconocimiento de las enfermedades
derivadas de la electrohipersensibilidad (EHS). El Ayuntamiento de Pinto se
convierte así en el primer consistorio en instar a que se reconozca esta
enfermedad.
Otro punto aprobado por unanimidad ha sido la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Expedición de Documentos Administrativos, lo que supone que se deja de pagar la tasa de cuatro euros por la solicitud por vía telemática del certificado de empadronamiento. También se deja de pagar por la compulsa de documentos que hayan de ser presentados en el propio Ayuntamiento de Pinto. En este caso se cobraba 1,5 euros por cada hoja compulsada.
Los otros dos puntos que generaron el consenso de todos los grupos políticos han sido la segunda modificación del Plan Parcial del Sector 4, que supone la ampliación del Polígono Mateu Cromo, y la puesta en marcha de una campaña escolar para informar sobre los peligros de Internet y Redes Sociales.
Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo | La moción del PP y UPyD sobre el reconocimiento
y conmemoración del 11 de marzo como Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo
fue aprobado por los dos grupos proponentes más el PSOE. El MIA se abstuvo
alegando que era una “causa política".
Y con los votos del PP y la abstención del resto de grupos se aprobó la ratificación del acuerdo de adhesión de los municipios de Belmonte de Tajo y Colmenarejo como nuevos miembros de la Mancomunidad de Municipios del Sur.
El recurso de CESPA | Uno de los puntos más controvertidos fue la desestimación
del recurso de reposición de la empresa CESPA contra el acuerdo aprobado en el
Pleno del 16 de diciembre en el que se adjudicaba a la UTE Valoriza-Gestyona
los servicios de limpieza viaria, mantenimiento de parques y RSU. CESPA, que
también aspiraba a ganar el proceso de externalización, presentó este recurso
el 16 de enero, que fue rechazado por los técnicos municipales. En su recurso,
CEPSA cuestiona la plantilla ofertada por Valoriza en el Pliego.
Comenzó UPyD exponiendo que se abstendría ya que entendían que “el propósito
del recurso es que se excluyan las otras ofertas y se le adjudique a CESPA”.
“Nosotros no estamos de acuerdo con la externalización en sí, esto son pugnas
entre empresas”, resolvía José Luis Contreras, portavoz del grupo magenta. Sin
embargo ponía el acento en que “haya sido el mismo técnico que adjudicó el servicio
a Valoriza el que elabore las quejas sobre el recurso de CESPA”. Para UPyD la
respuesta debía haber sido dada por una tercera persona. “Las contestaciones
están dadas por quien tiene que darlas”, zanjó Julio López Madera, segundo
teniente de alcalde.
MIA respaldó a CESPA en que “cuestiona que los puestos de trabajo subrogados
sean reales”. Según estima el grupo de la izquierda, sobran 31 personas de las
que aparecen en el pliego, entre personal de choque, vacaciones forzosas,
inventario inicial... “Aún hay 4 personas en Aserpinto esperando a que les
designen una función”, exclamaba su portavoz, Rafael Sánchez.
Desde el PSOE declararon su “respeto” al informe emitido por los técnicos,
“pero no lo compartimos”. “No es normal que empresas del mismo sector presenten
recursos legales entre ellas”, expresó su portavoz Martín Nieto.
“Los informes de los técnicos municipales se basaron en el mantenimiento del
empleo”, recordó López Madera (PP). Le
respondió Sánchez (MIA): “Las 9 personas para personal indirecto han venido de
otro sitio, no son subrogadas de Aserpinto. Las cifras escritas sobre el papel
no son reales”. Y replicó López Madera: “¿Quiere que admitamos el recurso de CESPA,
una empresa que dijo literalmente durante el concurso que sobraba gente en
Aserpinto?”
El punto se aprobó con los votos a favor del PP, en contra del PSOE y MIA y la
abstención de UPyD.
Emergencia social | UPyD llevó a Pleno una propuesta para modificar la
ordenanza reguladora de la concesión de ayudas económicas de emergencia social,
que fue rechazada con los votos del PP. “Quiero creer que presentan esta moción
por desconocimiento”, declaró la concejala de Asuntos Sociales, Rosa María
Ganso, quien invitó al concejal a una reunión con las técnicos de familia y
trabajadoras sociales para ver el “formidable trabajo que llevan a cabo”.
“No ponemos en duda la labor de la concejala, pero algo no funciona”, explicó José Luis Contreras. La oposición coincidió en que la ordenanza es “muy restrictiva”, aportando como ejemplo los 25.000 euros gastados en 2013 de una partida de 280.000.
“Emergencia Social tiene unas características muy específicas”, aclaró Ganso,
quien informó de que “a día de hoy” la suma real de gasto ascendía a 120.000
euros, “no a los 25.000 que dicen ustedes, estamos ayudando a muchas familias”.
“No cuestionamos el trabajo o el que hicieron a la hora de elaborar la ordenanza
–matizó el portavoz del MIA-. Lo que se está diciendo es que si no se cumple
con lo presupuestado, llega el momento de revisar el por qué. La situación
social no ha mejorado como para que siga sobrando dinero. Solo pedimos una
revisión, abramos el abanico de las ayudas”.
“Queda mucho por hacer y somos conscientes de ello”, reconoció Ganso.
No a la Comisión de Investigación en Aserpinto | La oposición solicitó la
creación de una Comisión Especial de Investigación sobre las subvenciones
otorgadas a Aserpinto, en referencia al presunto caso del robo de gasoil. “Debemos
acabar con las especulaciones”, expuso Contreras (UPyD). “Si hay
responsabilidades políticas, los ciudadanos tienen derecho a saberlo”, añadió Sánchez
(MIA). “El gobierno nos ha denegado todo el acceso a documentos que hemos
pedido”, criticó Martín Nieto (PSOE).
“Quieren hacer un paripé”, respondió Alberto Vera, consejero delegado de
Aserpinto. “Ya hay consejos para el control presupuestario trimestral, en los
que tienen representación y votan. Se sometieron a votación las cuentas de la
empresa y dieron un sí”, dijo, refiriéndose a MIA y UPyD. “Ustedes -prosiguió
dirigiéndose a UPyD- decidieron no tener representación en la empresa pública,
así que aclárense”.
“El concejal Fernando González (PP) dijo que el caso Pinto Argentina era un
escándalo mayúsculo y que la Comisión era una deuda moral con los ciudadanos”,
recordó Contreras, “eso tenemos hoy nosotros. Lo publicado hasta ahora apunta a
que éste es un gran escándalo. Ustedes lo que quieren es ocultar, cerrar y
tapar”.
“A los consejos de administración no van detalladas todas las cuentas”,
argumentó Daniel Santacruz (MIA). “Con esta Comisión tienen la oportunidad de
demostrar que han obrado bien, si no lo hacen, la duda planeará sobre los
ciudadanos para siempre”.
“Ustedes creen que pueden evacuar el trámite por habérselo quitado de en medio”,
les acusó Martín Nieto, alterado, refiriéndose al cese de Peg como miembro del
ejecutivo del PP y su despido de Aserpinto.
“Solo quieren atacar al Partido Popular”, añadió Vera, “nosotros hemos acudido
a la Guardia Civil y la fiscalía para denunciar todo lo que teníamos que
denunciar. Les respondí durante más de 40 minutos a todo lo que me preguntaron
durante el consejo. Claro, que el representante del MIA no se presentó. En
cuando al del PSOE, si no les ha contado lo que le respondí es problema suyo”.
La moción no salió a delante al votar en contra el PP, aunque los otros tres
grupos votaron a favor.
Relaciones laborales | La oposición denunció que actualmente existe un
“constante amedrentamiento contra los trabajadores municipales”, además de un “permanente
conflicto”, un “abuso de imposiciones” y un “constante retraso en el pago de
nóminas”. “Nadie ha tenido tantos frentes abiertos contra sus trabajadores como
los tienen ustedes hoy”, opinó Contreras.
“Los esfuerzos salariales por los que han tenido que pasar los trabajadores
públicos deberían ser suficientes para que se hayan ganado su respeto”. “Deben
retomar el dialogo, evitar las imposiciones y buscar acuerdos”, inquirió el MIA
al gobierno.
Pese a que los concejales se dirigían a Salomón Aguado, concejal de Recursos
Humanos, fue Juan Antonio Padilla quien respondió. “No existe ningún retraso en
el pago de las nóminas” aclaró Padilla, “sí lo hay en conceptos de la nómina,
en los que tienen que intervenir varios departamentos que dan lugar a retrasos
indeseables”.
En cuanto a los conflictos, “las discusiones que tenemos se dan en todos los
gobiernos, por muy de izquierdas que sean”, expuso el concejal.
Para la oposición, el silencio de Salomón Aguado fue “un insulto” y “dice mucho
de la forma de realizar su trabajo”.
Mociones sobre leyes estatales | Mociones sobre el anteproyecto de ley del
aborto, la llamada “ley mordaza”, o la ley sanitaria fueron extensamente
debatidas en el Pleno de hoy. Según el concejal del Partido Popular, Alberto
Vera, “parece que el debate parlamentario lo tenemos que traer aquí”.
















juan | Sábado, 01 de Febrero de 2014 a las 21:10:54 horas
Y digo yo si los del pp se dedican a poner verdes a la policía, a los del ayuntamiento, a los de aserpinto, a los de la asociación de parados, a los de stop desahucios, a los médicos les han llamado públicamente matasanos, a los profesores vagos, y a los funcionarios de todo.... a quien van a pedir el voto las próximas elecciones???? a lo mejor se lo tienen que pedir a los extraterrestes
Accede para votar (0) (0) Accede para responder