Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

José Luis Gutierrez

Mona

Lunes, 18 de Noviembre de 2013 Tiempo de lectura:

Ayer Mona estaba un poco melancólica. No sé si habría tenido algún problema con su hermana gemela Monisha, con quien discute muy a menudo, o con cualquier otro menor del orfanato.

Puede que hubiera recibido alguna regañina de alguna monja o cuidadora. El caso es que no participó en el ensayo de baile, se sentó a mi lado y me dijo que estaba triste porque le quedaban muy pocos días de vacaciones.

[Img #7158]–En lugar de pensar eso, intenta disfrutar de lo que aún te queda –le dije yo.
–Matruchhaya no me gusta cuando se acaban las vacaciones y vosotros regresáis a España –afirmó ella, –porque todo se vuelve más estricto. Cuando no estáis vosotros, las monjas y las cuidadoras son más exigentes.
–Eso es natural –respondí yo. –Todo el mundo se relaja en vacaciones, pero cuando empiezan las clases es necesario retomar la disciplina.

Después de un largo silencio me preguntó si regresaría a Matruchhaya el próximo año.

–Por supuesto –respondí de inmediato irreflexivamente. –Todos los años paso las vacaciones del Diwali aquí con vosotros.

[Img #7159]Me hubiera gustado preguntarle qué le hacía dudar de mi continuidad en este proyecto, pero las barreras idiomáticas entre nosotros impiden conversaciones profundas. Me quedé dudando de si tal vez había percibido en mí signos de cansancio. En ese momento pensé que probablemente Roshní, que habla mucho con las niñas mayores, en gujarati, podía haberles transmitido alguna incertidumbre derivada de nuestras propias conversaciones tras la debilidad física que sentí después del largo viaje a Goa.

Como ya le expliqué a mi hija, aunque nadie debe mostrarse absolutamente seguro de lo que va a hacer dentro de un año, con mayor motivo en mi caso, por el propio curso de mi enfermedad y por mi dependencia de otras personas; siempre que tenga el apoyo de mi mujer o de alguna de mis hijas, quiero continuar con los proyectos de Bal Mandir y Matruchhaya, porque más allá de las incomodidades físicas que tenga que sufrir, ambas iniciativas revitalizan mi espíritu. Además, siento que muchos de los internos de estos orfanatos son ya parte de mi familia y no los puedo abandonar. Siempre deseo volver a verles, y pienso que con nuestra presencia en su casa durante un mes al año, tanto ellos como nosotros nos sentimos un poco menos huérfanos.

Matruchhaya, 16 de noviembre de 2013.


José Luis Gutiérrez Muñoz es Profesor Titular del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Residente en Pinto, es el promotor de una labor humanitaria, desde 2004, en orfanatos de India, Nepal y Ecuador. Ha publicado dos libros sobre sus experiencias, "De sol y de luna", en el que relata la adopción de sus dos hijas, y "La balsa de Quingue", relatos sobre la vida de los niños y niñas de estos orfanatos.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.171

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.