Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

José Luis Gutierrez

Yacruti

Martes, 05 de Noviembre de 2013 Tiempo de lectura:

Ayer sábado 2 de noviembre se celebró en India el día de Todos los Santos. Por la mañana desarrollamos nuestras actividades con normalidad, pero por la tarde nos fuimos caminando hasta el cementerio católico de Nadiad, donde escuchamos una misa en gujarati. Después estuvimos con los niños de Matruchhaya, que colocaron velas y flores sobre una tumba.

Mi mujer y yo conocimos a una niña llamada Yacruti en nuestra primera visita a Matruchhaya, hace ya más de quince años, cuando nos encontramos con las dos hermanas que se convirtieron en nuestras hijas. Calculo que Yacruti tendría una edad similar a la de Roshní y Chandrika, unos diez años cuando las conocimos, pero ella, que tenía su proceso de adopción muy avanzado, vio bruscamente interrumpido su anhelo de encontrar una familia por un brote de meningitis tuberculosa que la dejó absolutamente paralizada, en estado vegetativo. La madre soltera que estaba dispuesta a adoptarla, quiso seguir adelante con la tramitación para llevársela a España, pero los responsables del orfanato finalmente la hicieron desistir. Aceptó emprender una nueva adopción, pero quiso hacerse cargo de todos los gastos que implicara el cuidado de la niña.

Resultaba doloroso ver a Yacruti inmóvil, rodeada de niños y niñas que la trataban con mucho cariño, pero no detenían su actividad ni reprimían su natural alegría. Una señora mayor, pagada por la mujer que quiso adoptarla, masajeaba diariamente el cuerpo inerte de Yacruti, y la sacaba un rato al patio de recreo del orfanato. Allí su parálisis resultaba todavía más hiriente por contraste con la vitalidad de los otros niños. Cuando cinco años después de concluir el proceso de adopción de nuestras hijas regresé a Matruchhaya con un grupo de alumnos de mi Facultad de Bellas Artes, me apenó reencontrarme con Yacruti, que había sufrido un notable deterioro físico, pero seguía compartiendo habitación con los internos del orfanato. Poco después falleció. De eso hace ya más de ocho años.

Algunos de los menores que ahora habitan Matruchhaya no llegaron a conocerla, pese a lo cual, cuando ayer les pregunté quién estaba enterrado en el lugar sobre el que con mucho esmero colocaban velas y flores, todos sin excepción respondieron que esa era la tumba de Yacruti.

Matruchhaya, a 3 de noviembre de 2013.


José Luis Gutiérrez Muñoz es Profesor Titular del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Residente en Pinto, es el promotor de una labor humanitaria, desde 2004, en orfanatos de India, Nepal y Ecuador. Ha publicado dos libros sobre sus experiencias, "De sol y de luna", en el que relata la adopción de sus dos hijas, y "La balsa de Quingue", relatos sobre la vida de los niños y niñas de estos orfanatos.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.