Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El periodismo ciudadano entra en juego en el nuevo paradigma informativo

Ver comentarios 3 Martes, 01 de Octubre de 2013 Tiempo de lectura:

Al margen de si el llamado “periodismo ciudadano” debe ser considerado fuente de información o información en sí misma, principal cuestión de debate en el encuentro ‘Nuevas oportunidades en el entorno 2.0 para el periodista de hoy’ del Meeting Point by ONO, el evento ha dejado clara la importancia que está cobrando este fenómeno. No en vano, está transformando el panorama informativo, poniendo fin al tradicional modelo mediático de “monólogo controlado”. Así, tal y como apuntaba Oscar Espiritusanto, fundador del portal PeriodismoCiudadano.com, al inicio de su ponencia, gracias a la tecnología han surgido nuevos canales de comunicación sin los sería imposible la difusión de noticias en países donde impera la censura, conocer detalles al instante durante un desastre o accidente, o denunciar situaciones que afectan a una minoría. 

 

Dentro del entorno 2.0 la audiencia se ha convertido en informadora y los profesionales comienzan a ser consciente de ello y de su valor complementario. De hecho, según apuntaba Espiritusanto, “un 29% de los periodistas cree que el periodismo ciudadano enriquece la información”. Algunos de los medios más prestigiosos comparten este punto de vista. De ahí que hayan lanzado herramientas que se ponen al servicio del periodismo ciudadano, como iReport de CNN –plataforma que registra más de un millón de visitas al día–, The Guardian's Activate o Witness de The Guardian, o ‘Watching Syria's War’ del The New York Times.

 

Según explicaba el ponente, fruto de este fenómeno han surgido también plataformas, como Global Voice y Mi Voz, que han comenzado a dar empoderamiento a la ciudadanía para “contar cosas que los medios tradicionales habían olvidado”.


Ante este nuevo panorama, ¿cuál es el papel del periodista? Principalmente “verficar”, “filtrar” y “hacer buenos reportajes” con esa información, concluía Espiritusanto.

Ver comentarios (3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.