Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El informe se ha dado a conocer en el Consejo de Administración celebrado esta mañana

El absentismo en Aserpinto triplica la media del sector

Ver comentarios 18 Viernes, 27 de Septiembre de 2013 Tiempo de lectura:

El consejo de administración de Aserpinto, celebrado este viernes, ha dado a conocer los datos de absentismo laboral de la empresa municipal y su impacto económico. Según los datos aportados, el índice de absentismo de la empresa municipal se encuentra en 9,39%, “más del triple del que hay en las empresas del sector, que es del 2,93%, según la información proporcionada por la Mutua de Trabajo Asepeyo”, informa la empresa.

La media de los ocho primeros meses de 2013 refleja los siguientes datos aportados en el consejo de administración de este viernes:

 

Absentismo general: 9,39

Absentismo por enfermedad común: 7,04

Absentismo por maternidad: 0,65

Absentismo por accidente laboral: 0,85

Absentismo por permisos retribuidos: 0,58

Absentismo por otras causas (sanciones o absentismo no justificado): 0,22

 

Un problema antiguo


Los gestores de Aserpinto dicen que es “especialmente llamativo el dato comparado con el año 2012, puesto que hasta junio de 2013 se ha incrementado el absentismo en un 27,6%”, pero lo cierto es que incluso sin ese aumento del 27,6% en un año, el absentismo de la empresa pública era en sus mejores momentos de un inaceptable 7,3%.

 

Por otro lado, el problema del absentismo en Aserpinto es algo que viene arrastrando la empresa pública prácticamente desde su creación. En este sentido tuvo un fuerte impacto el estudio que el ingeniero industrial Luis Carrascosa publicó en la revista Zigzag en mayo de 2005. Carrascosa, que era en ese tiempo consejero de Aserpinto, se sorprendió al conocer los datos de absentismo de la empresa “muy superiores a los del sector de la minería”, decía. En su estudio, Carrascosa comentaba que el 10% de absentismo que entonces tenía Aserpinto, “triplica la media del sector a nivel nacional” y “supone quemar cada año cerca de 600.000 euros”. El autor del estudio mostraba su estupor de que al tratar la cuestión en los consejos de administración de la empresa, los máximos responsables (alcalde, Antonio Fernández; consejero delegado, Fernando González) repetían una y otra vez: “consideramos normal el nivel de absentismo”. Y lo mismo ocurría con los representantes sindicales presentes en los consejos de administración. “Silencio absoluto es lo que decían sobre este grave asunto”, manifestaba Carrascosa.

 

Tras publicar su estudio en Zigzag, la reacción fue de «profunda indignación» en la dirección de la compañía y en el comité de empresa. El presidente de Aserpinto y alcalde de Pinto,  Antonio Fernández, acusó a Carrascosa de «irresponsable» y de «causar alarma en el municipio». En correspondencia con la «indignación» de Fernández, el comité de empresa pidió por escrito la dimisión de Carrascosa como miembro del consejo de administración por una supuesta «ofensa» y «agresión a los trabajadores».


Una empresa política


Y es que Aserpinto no ha sido en puridad nunca una verdadera empresa, sino un chiringuito del partido en el poder con el que contentar a sindicatos y ser un semillero de votos. Lo explicó muy bien -por exceso de verborrea- su polémico fundador, Antonio Fernández, quien pasó de “con Aserpinto todo nos puede salir más barato” (1997) a “ciertamente, los trabajos de Aserpinto no son los más baratos” (1998), para rematar con “a partir de ahora se encargará [el Ayuntamiento de Pinto] todo a Aserpinto cueste lo que cueste” (1999). Y por ello Aserpinto siempre tuvo direcciones no profesionales y sin experiencia empresarial. Quizás el único que se adecuaba al perfil de un gerente para una empresa de 400 trabajadores fue el jurista y ex alcalde de Leganés, Fernando Abad, quien dijo que “la política de personal en esta empresa es un desastre” (2000) y fue cesado fulminantemente por Antonio Fernández. A partir de entonces se sucedieron en la dirección de Aserpinto personajes como “superlópez” y otros por el estilo cuya experiencia de gestión de grandes empresas era nula. Solo se les pedía sumisión política a cambio de un sueldo que nunca habían soñado.


Los dos partidos nuevos que han accedido a la corporación en las últimas elecciones municipales, MIA y UPyD, coinciden desde principios distintos en su “rechazo” al modelo de funcionamiento de la empresa pública pinteña. “Ese modelo sin los debidos controles que le son exigibles a una empresa pública, es la fuente de todos los males, y tiene por consecuencia que el gobierno de turno se aproveche del ‘modelo cortijo’ para repartir puestos de trabajo y prebendas”, señalan.


Mientras el MIA aboga por la municipalización de Aserpinto, UPyD ha rechazado formar parte del consejo de administración por entender que está “politizado” y ser “una empresa que tiene como gerente a un concejal y donde los miembros del consejo de administración son designados por el hecho de ser integrantes de un partido político, para nosotros es el modelo de empresa pública que hay que evitar”.


El absentismo actual


Según los datos dados hoy por la empresa en el consejo de administración, los mayores picos de absentismo “se han producido en mayo de este año, en el departamento de recogida de residuos urbanos, con un 22,87% de absentismo; y en el mes de marzo, en los departamentos de limpieza viaria y jardinería con un 16,79% y un 14,26% de absentismo respectivamente”.


La empresa cifra la repercusión económica de este absentismo laboral en 371.774 € de pérdidas para la entidad, “sin tener en cuenta el cálculo del gasto de las sustituciones o la formación y tiempo de adaptación de las sustituciones lo cual incrementaría el gasto en un 20%”, concluyen.

Ver comentarios (18)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.