Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El “problema” de Aserpinto

Lunes, 14 de Febrero de 2011 Tiempo de lectura:

La empresa municipal Aserpinto, creada hace 13 años para encargarse de la limpieza viaria, edificios y embellecimiento y mantenimiento de parques y jardines del municipio, presenta una situación crítica, con casi cuatrocientos trabajadores en plantilla y más de 12,6 millones de deuda (prácticamente el mismo importe que el presupuesto de la empresa en un año)600.000 euros menos que su presupuesto anual). En el siguiente reportaje repasamos la historia de Aserpinto analizando las circunstancias que están llevando a cuestionarse la viabilidad de esta empresa pública pinteña.

[Img #2341]

El chiringuito

Aserpinto se creó hace 13 años como un chiringuito del ex alcalde socialista Antonio Fernández –«la empresa es mía, la he creado yo», llegó a afirmar este político en sus años de poder omnímodo–, siguió como chiringuito del poder en el breve periodo que fue dirigida por PP-JpP y actualmente continúa siendo un chiringuito del Tripartito (PSOE, IU y Reyes Maestre). Incluso se da el lacerante caso de que Reyes Maestre ha nombrado consejera delegada de Aserpinto a su esposa, Aida Mª Nunes, una mujer sin ninguna preparación académica ni experiencia para el cargo.

 De la misma manera, el psoe nombró gerente de esta empresa al secretario general de Juventudes Socialistas, Rafael Carrasco, un recién licenciado en Derecho, sin experiencia, al que ninguna empresa seria de estas dimensiones le daría un cargo de semejante responsabilidad ni el sueldo correspondiente.

 A finales de este mes, Carrasco pasa a ser concejal socialista del Ayuntamiento de Pinto, en sustitución de la dimitida Laura del Moral, por lo que tiene que abandonar el puesto de director gerente de Aserpinto, por incompatibilidad de cargos. El nuevo director será seguramente el actual subdirector gerente, Juan Carlos Rodríguez, quien después de 10 años en la empresa tiene la experiencia y la preparación (es titulado superior) suficientes para gestionar con solvencia el difícil momento económico actual de Aserpinto. Pero también es posible que el Tripartito “aproveche” los ocho meses que le quedan y le dé el puesto a uno de sus churumbeles.

 Por otra parte, los sindicatos mayoritarios, CC.OO y UGT, han formado parte de este chiringuito. Incluso se da el caso de que el delegado sindical de CC.OO en Aserpinto es el yerno de Carlos Penit.

 Son sólo algunos ejemplos, entre muchos, que muestran la utilización fraudulenta de Aserpinto por parte de los políticos locales de turno en su propio beneficio.

 

Los orígenes

La empresa municipal Auxiliar de Servicios de Pinto (aserpinto) era un proyecto del partido Plataforma Ciudadana que se incluyó en el pacto de gobierno que este partido (4 concejales) hizo con el PSOE (6 concejales) y el Partido Independiente (1 concejal) tras las elecciones municipales de 1995. Dos años después, en septiembre de 1997, el alcalde socialista Antonio Fernández anunció la creación de Aserpinto, empresa municipal «con la que todo nos puede salir más económico», indicaba entonces Fernández.

 Sin embargo poco después –y tras denunciar el concejal de Plataforma, José Manzano, que el Ayuntamiento estaba pagando de más al darle los contratos a Aserpinto–, el mismo Fernández reconoció en Pleno que Aserpinto no era «más económico» y declaró que «a partir de ahora se encargará todo a Aserpinto cueste lo que cueste».

 Mientras en nuestra localidad se creaba la empresa pública, el PSOE de Valdemoro iba en dirección opuesta y desmantelaba aserval, la empresa municipal de Valdemoro que habían creado unos años antes, y que en pocos años había llegado a tener casi 100 empleados.

 

Fernando Abad

El gerente con mayor currículum que ha tenido Aserpinto fue Fernando Abad, ex alcalde de Leganés de 1983 a 1991 y técnico superior urbanista. Según declaró Fernández, «le convencí para que aceptase el cargo tras muchas y largas conversaciones». Abad accedió a la gerencia de Aserpinto en septiembre de 1999 intentando introducir criterios de gestión empresarial independiente.

 «Cuando me hice cargo de la empresa municipal, me la encuentro en quiebra técnica. La política de personal era un desastre…», declaraba Abad en una entrevista [Zigzag, nº 118]. Como era de prever, el endiosado Fernández destituyó a Abad [2 febrero 2001], quien duró en el cargo apenas 16 meses.

 

El informe del consejero Carrascosa

El ingeniero industrial y consejero de Aserpinto por el PP, Luis Carrascosa, publicó un informe en mayo de 2005 [Zigzag nº 169] sobre el elevado absentismo en la empresa pública, que causó un gran impacto. Decía Carrascosa en su informe que, según los datos de los responsables de la empresa «presentados ante el consejo de administración», el absentismo en Aserpinto «se mueve en torno al 10%», lo que significa «el triple de absentismo de la media nacional en el sector servicios».
 Carrascosa decía que este tema se venía tratando en todos los consejos de Aserpinto y que la respuesta de los responsables era: «el nivel de absentismo se considera normal». Sin embargo, tras publicar en Zigzag el escandaloso dato, la reacción fue de «profunda indignación» en la dirección de la compañía y en el comité de empresa.

 El presidente de la empresa, Antonio Fernández, acusó a Carrascosa de «irresponsable» y de «causar alarma en el municipio». Además le dijo que «quién era él para opinar acerca de lo que pasa en Pinto y en la empresa, si ni tan siquiera vivía en el municipio» (¡?).

 En correspondencia con la «indignación» de Fernández, el comité de empresa (cc.oo y ugt) pidieron por escrito la dimisión de Carrascosa como miembro del consejo de administración por una supuesta «ofensa» y «agresión a los trabajadores».

 La coincidencia de criterio entre la dirección de la empresa (entonces en manos de Antonio Fernández, Fernando González y Marta Sánchez) y los representantes de los trabajadores de la misma es extraordinaria en el mundo laboral, pero habitual en Aserpinto. Carrascosa no dimitió, pero cuando el PP le presentó de nuevo para representarle en el consejo de Aserpinto, Carrascosa fue vetado por psoe, iu y por los representantes sindicales, lo que ocurría por primera vez. Estos sátrapas impedían así que un competente profesional representase a los ciudadanos de Pinto en la empresa pública.

 Cuando Ignacio Carrascosa hizo este informe [mayo de 2005] Aserpinto tenía 250 empleados y un presupuesto anual de más de seis millones de euros. Hoy, según el subdirector gerente, Juan Carlos Rodríguez, en agosto pasado la plantilla la componen 369 personas y el presupuesto para este año es de algo más de 13 millones de euros. Por otro lado, si el absentismo en 2005 estaba entorno al 10%, actualmente «el absentismo se redujo hasta el 7,8%», afirma el Tripartito en una nota de prensa.

 

Problemas estructurales

Como se puede ver, los problemas estructurales de Aserpinto existen desde los orígenes. Y ello es así porque la empresa fue concebida como un chiringuito político y se ha mantenido como un chiringuito político, al que no han sido ajenos los sindicatos. 
 Aserpinto se ha utilizado para ganar votos y para mejorar la imagen del partido en el poder. Esto funcionó en los años de vino y rosas, cuando el boom de la construcción llenaba las arcas municipales y se despilfarraba a barra libre. Pero cuando se cerró el grifo de los ingresos extraordinarios, el mastodóntico Ayuntamiento de Pinto (más de 800 personas en nómina) comenzó a tambalearse y ahora vemos sus efectos: subida brutal de impuestos, recortes en los servicios, impagos a los proveedores, incumplimientos generalizados, deficiencias en la gestión, impagos de nóminas a los trabajadores…


 Este mismo mes el gerente de Aserpinto tuvo que anunciar que los trabajadores no cobrarían la paga extra de septiembre «hasta diciembre». Pero si la empresa tiene dificultades en pagar la extra de septiembre más dificultades tendrá para pagar en diciembre dos pagas extras: la de septiembre y la de diciembre.

 

Críticas al PP

El alcalde y presidente de Aserpinto, Juan José Martín (psoe) manifiesta que los problemas actuales de Aserpinto son heredados del pp que «ejerció una política de despilfarro y ocultación», señala Martín.

 Según el alcalde, durante la gestión de Aserpinto por parte del PP «la deuda pasó de 9  a 19 millones de euros», «realizaron una operación de leasing pagando importantes cantidades por una maquinaria que no es propiedad de la empresa», «subieron la deuda con proveedores de 1,5 millones de euros a 3,5 millones de euros», «registraron un desmesurado incremento del coste salarial, entraron 19 directivos y personal de oficina», «montaron una presunta trama de encomiendas vulnerando la Ley de Contratos, como ocurrió con el soterramiento de los contenedores, la Escuela de Música y la remodelación del césped del sector 3-4».

 

Denuncias

Por otro lado, en las últimas semanas han surgido críticas de los trabajadores a la dirección. Así en una asamblea de trabajadores convocada por el sindicato CSI-F, la entonces delegada sindical de ese sindicato, Margarita Montanero, denunció «represalias, acosos, humillaciones y persecución» que están padeciendo varios trabajadores de la empresa pública, «que acaban en sanciones graves con la finalidad de aligerar la plantilla con despidos improcedentes».

 También csi-f denunció a la empresa ante el Juzgado de lo Social por incumplimiento del punto 18 del Convenio que compromete a la dirección de la empresa a destinar una cantidad anual de «hasta 120.000 euros» para «potenciar la formación como herramienta básica de la promoción y mejora de las condiciones laborales, así como de la promoción y mejora de la competitividad en los servicios que preste Aserpinto».


 Según Mª Elena Díaz, representante de este sindicato en el comité de empresa de Aserpinto, «el CSI-F ha venido luchando por el cumplimiento del plan de formación necesario para que los trabajadores puedan realizar cursos de capacitación y puedan promocionar en la empresa. En el acto de conciliación sobre este tema me negué a avenencia alguna y exigí el cumplimiento de los acuerdos. Ante la negativa de los actuales gestores, nos vimos obligados a denunciar».

 Sin embargo, el 8 de septiembre tuvo lugar la vista en el Juzgado de lo Social, y la dirección regional del CSI-F decidió negociar con la empresa y retirar la denuncia. Según Margarita Montanero, «la denuncia la puse yo y la dirección de CSI-F me presionó a gritos para que la quitase, a lo que me negué».

 Ante lo que consideran «una traición de nuestro sindicato», más de 20 afiliados de CSI-F (la práctica totalidad en Aserpinto) celebraron una reunión en el restaurante Roldán el 15 de septiembre y decidieron darse de baja en este sindicato al tiempo que se daban de alta en el sindicato CGT.

 

Deuda

Según el subdirector gerente, Juan Carlos Rodríguez, la deuda actual «a 30 de junio» de Aserpinto es de 12.600.000 €. Esta deuda se puede desmenuzar en cinco apartados:

- Hipoteca del edificio: 1.800.000 €

- Créditos: 1.450.000 €

- Leasing: 1.418.000 €

- Líneas de descuento: 4 millones €

- Proveedores: 4.300.000 €


 Juan Carlos matiza que «más de la mitad de la deuda a proveedores, unos 2,5 millones de euros, se concentra en cinco o seis proveedores, el resto se reparte entre varias decenas de pequeños proveedores, a los que queremos ir pagando lo antes posible».


 
 Viabilidad

Ante los conflictos y el delicado momento económico de Aserpinto es urgente dar un golpe de timón para la viabilidad futura de esta empresa y la conservación de los puestos de trabajo. Quizás el momento adecuado sea dentro de ocho meses, cuando un nuevo equipo de gobierno se hará cargo de la empresa.

 En cualquier caso, la primera prioridad es adecuar la empresa a las necesidades reales de Pinto y buscar nuevos servicios que pueda ofrecer para optimizar los recursos humanos. Para ello, la gestión empresarial debe separarse totalmente de los intereses partidistas. Si los partidos siguen metiendo mano en Aserpinto, la empresa será insostenible. 

 

 ASERPINTO EN DATOS
 

Plantilla

Años y nº trabajadores

1998:  75
2005: 250
2007: 364
2008: 437
Agosto 2010: 369

Presupuesto 2010: 13.199.319 €

Deuda a junio de 2010:12.600.000 €

La Junta General de accionistasestá formada por los 21 concejales de la Corporación.

Composición del Consejo de Administración:
Juan José Martín (PSOE)
Julia Cerdeiras (PSOE)
José Luis Mayorga (PSOE)
Reyes Maestre (JpP)
Aida Mª Nunes (JpP)
Carlos Penit (IU)
Julio López Madera (PP)
María Martín Barroso (CC.OO)
Francisco Arroyo (UGT)
Rafael Carrasco (PSOE)

 

 

 

…Y ahora Aserpinto

 

MIRIAM RABANEDA*

A estas alturas de legislatura, y apenas a ocho meses para las próximas elecciones municipales, nadie cree que la moción de censura de 22 de diciembre de 2008 sirviera para algo más que para satisfacer las ambiciones personales de los firmantes de la moción. Y esta afirmación no constituye una opinión personal. Es el sentir general de la inmensa mayoría de los pinteños. Y no solo del entorno del Partido Popular, sino de todo el espectro político pinteño e incluso, y cada vez más, entre los seguidores y votantes del PSOE. Porque la moción de censura no ha solucionado problema alguno de Pinto. Más bien los ha agudizado.

 El propio gobierno Tripartito se ha convertido en el principal problema para los pinteños. Con sus enfrentamientos y luchas internas están poniendo en evidencia la credibilidad de la clase política y la confianza en las instituciones. Hace cuatro años, los ciudadanos confiaron en el Partido Popular porque pensaban que era necesario un cambio de rumbo en la política pinteña a causa  del agotamiento que padecía la izquierda. Hoy, se piensa que el cambio es casi obligado, por la necesidad de superar el actual caos y el desgobierno de un Tripartito que pactó contra natura para, según decían, “recuperar el tiempo perdido”, frase que suena ya a epitafio.

 Llevamos veinte meses de escándalos. Las denuncias de los proveedores invaden el Ayuntamiento. Los trabajadores, con la policía local al frente, llevan meses denunciando la situación de los servicios municipales, del deterioro institucional y exigiendo al Tripartito que cumpla los acuerdos firmados.

 Ahora le toca a Aserpinto. Concretamente a sus trabajadores, sufrir la inoperancia y apatía de un gobierno cuyas decisiones solo suponen un sobresalto más para todos. Les han dicho a los trabajadores de la empresa municipal que las nominas están en peligro, que van a sufrir retrasos, de momento.

 La estrategia socialista con los trabajadores de Aserpinto es un ejemplo de la utilización política de los trabajadores. Un día decía el inefable Alcalde que celebraría un Pleno sobre Aserpinto. Por supuesto, no lo ha hecho. Tendría que explicar muchas cosas. Tendría que explicar las amenazas y las presiones que los socialistas han cometido, y siguen haciéndolo, con los trabajadores. Como cuando se les presionaba para que votaran al PSOE porque “a ellos les debían el puesto de trabajo” o “el PP os echará a la calle”. Una estrategia que jugaba con la necesidad de las familias, agarradas a un necesario puesto de trabajo. Mayor mezquindad, imposible.

 Y no solo ese tipo de presión. Hay que recordar que dos ex-directivos socialistas de Aserpinto fueron condenados por acoso laboral. Hay que recordar que a día de hoy, otros quince directivos de Aserpinto están imputados por delito contra los derechos de los trabajadores. Y ahora, ocho meses antes de las elecciones, amenazan con no pagarles las nóminas. En realidad, una estrategia que puede esconder un intento de jugar con el dinero de los trabajadores.

 Lo repito, mayor mezquindad imposible. Jugar con el trabajo, con la necesidad, con el presente y con el futuro es la grotesca máscara de este gobierno Tripartito.

 Pero los trabajadores de Aserpinto están ya hartos. Hartos de que jueguen con ellos y que se les intente engañar. Porque el Partido Popular demostró, en sus dieciocho meses de gobierno, que por encima de todo, están las personas. No se cerró Aserpinto. Y se pagaron puntualmente todas las nominas. Y ningún trabajador, absolutamente ninguno sufrió la menor amenaza, ni la menor consigna política. Ese es nuestro aval y credencial. 

*Miriam Rabaneda Gudiel
Presidenta del Partido Popular de Pinto

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.