Los cuatro grupos políticos que forman la actual Corporación
del Ayuntamiento de Pinto, PP, PSOE, MIA y UPyD, tras celebrar el 21 de agosto
una Junta de Portavoces extraordinaria, a petición del MIA, emitieron un
comunicado conjunto de condena de la pintada nazi realizada el pasado 14 de
agosto en la plaza de toros portátil durante la celebración de las fiestas
patronales de Pinto.
Aunque el comunicado reconoce que aunque la alcaldesa, Miriam Rabaneda, y los grupos municipales habían realizado “declaraciones condenatorias y de rechazo sobre el contenido de la pintada”, sin embargo “es propósito de todos los Grupos Municipales realizar una declaración conjunta e institucional en relación a la misma”.
La declaración se basa en tres puntos: “La condena de forma clara y rotunda el contenido de la pintada, de carácter fascista y xenófobo”, que el Ayuntamiento de Pinto “siempre ha condenado todo tipo de violencia y de actitudes radicales que fomentan la xenofobia, el racismo o la apología de regímenes antidemocráticos” y que esta institución “siempre defenderá los valores democráticos recogidos en la Constitución Española, rechazando cualquier tipo de ideología que trate de perturbar la convivencia pacífica de los vecinos de Pinto o intente rememorar regímenes totalitarios, como el nazismo, que supuso una vergüenza para la humanidad”.
Unión Progresista de Fiscales
La aparición de pintadas de corte fascista en la Comunidad
Valenciana, obra de unos jóvenes de Nuevas Generaciones, y la pintada en Pinto,
hicieron que el vicepresidente de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), el
valenciano Manuel Campoy, anunciase a través de las redes sociales que su organización
estaba “recopilando datos y estudiando una posible denuncia penal”, dada la
“inactividad de aquellos a quienes corresponde” tomar cartas en el asunto.
El anuncio de la UPF podría tener alguna base real en el caso valenciano, pero es absurda en el caso de Pinto. De hecho se quedará, en lo que respecta a Pinto, es una declaración basada en el desconocimiento. Los servicios municipales pueden haber sido lentos a la hora de borrar la pintada, pero eso es una cosa y otra muy distinta la apología del nazismo, como demuestra la declaración de cada uno de los partidos de Pinto y la declaración conjunta institucional de nuestro ayuntamiento.
















CUTY | Jueves, 29 de Agosto de 2013 a las 01:50:47 horas
No quiero mencionar las infernales acciones y matanzas de personas inocentes, llevadas a cabo por el ejército de Hitler. Haré el comentario sobre el significado de este movimiento. Mi opinión, es que la situación económica de España, desastrosa. La inseguridad ciudadana,pudieran llevar a
muchas personas a votar a partidos extremistas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder