Análisis de la temporada del Atlético de Pinto
Finalizada la temporada 2011-2012 el atlético de Pinto ha conseguido la permanencia, un importante logro tal como estaban las cosas al final del año pasado.
La temporada arrancó con la continuidad de José Julián López en el banquillo y con la incorporación de importantes fichajes (Machicado, Portillo, Ocaña, Luis y Gallardo) para apuntalar una plantilla que había terminado en séptima posición el curso anterior.
El objetivo inicial era luchar por el ascenso, pero pronto comenzaron a torcerse las cosas y hubo que cambiar radicalmente esta previsión.
Salida del míster y futbolistas
Desde el principio el equipo no encontró la senda de los resultados (seis
derrotas en nueve partidos y siete puntos de veintisiete posibles). Ante esta
situación el míster decidió dimitir -para centrase sólo en sus labores de
director deportivo- y dejó paso a un nuevo entrenador.
El elegido fue Agustín Vara que dio el “salto” el 17 de octubre tras arrancar la temporada en el Juvenil “A”. Bajo su batuta el equipo comenzó a ganar y encadenó dos victorias consecutivas en el Amelia del Castillo (Fortuna y Colonia Moscardó). Vara aportó su conocimiento y experiencia y el equipo comenzó a sumar, aunque seguía inmerso en la zona baja de la tabla.
En el ocaso de la primera vuelta los rojinegros encadenaron tres derrotas consecutivas (Móstoles, Villaviciosa de Odón y Fuenlabrada). Eran momentos complicados a los que se uniría otro “mazazo”. La difícil situación económica que atravesaba la entidad obligó a la directiva a permitir la salida de varios futbolistas, muchos de ellos titulares.
Fue una medida sin precedentes que a la larga no ha pasado factura. Fichajes como Portillo, Ocaña y Machicado y veteranos como Juanjo Muñoz, Jesús López y el canterano Santi optaron por desvincularse del club. Para colmo de todos los males Poten y Josué cayeron lesionados de gravedad.
La plantilla perdió así a buena parte de sus efectivos -poco antes se había ido Nanclares que había llegado en octubre-, pero a partir de ahí los jugadores decidieron conjurarse y no darse por vencidos. Fue el comienzo de la remontada.
Con el año nuevo, liga nueva
Las navidades quedaron atrás con estas noticias y el equipo comenzó a tirar hacia delante. El mes de diciembre se cerró en la antepenúltima plaza, a cuatro puntos de la salvación. Pero la llegada del nuevo año iba a permitir mejorar las cosas. Un empate ante el Atlético de Madrid “C” fuera de casa servía para finiquitar la primera vuelta en la semana de Reyes.
El calendario de inicio de la segunda no era fácil. Había que medirse a tres equipos con opciones de promoción y otro en zona de descenso. Contra pronóstico se ganaron tres partidos consecutivos (Alcobendas Sport, Vicálvaro y Puerta Bonita) a base de hacer un derroche de compromiso, garra y pundonor, tres ingredientes durante este año.
Con estos nueve puntos, y un empate muy sufrido en el campo del Parla, el equipo demostró a todos sus rivales que no bajaría los brazos. La afición captó pronto el mensaje y comenzó a creer en las posibilidades del grupo para remontar de ahí al final.
Así quedaba claro el compromiso de una plantilla que ha logrado salvar una situación complicada a base de luchar contra todas las adversidades. Las últimas que llegaron lo hicieron en forma de lesión. La mala suerte se cebó a lo largo de los meses con varios futbolistas importantes para los planes del míster: Villafáfila, Pardo, Didi, Aarón y Josué.
Casi todos sufrieron, además, el problema de recaer de sus respectivas lesiones tras volver a jugar. A estos nombres también hay que sumar ahora el de Gallardo, que había cogido un gran protagonismo tras ser suplente, y el de Fran, que ha sufrido la rotura del ligamento cruzado anterior.
Gran aportación de la cantera
Todas estas ausencias, como las que hubo en navidades por la decisión de
cambiar de aires de varios futbolistas, permitieron despuntar a muchos
integrantes de nuestra cantera. Los chavales supieron aprovechar la ocasión
para brillar y coger un nivel de experiencia fundamental.
Jugadores como Garci, Vilches o incluso el juvenil Gonzalo comenzaron a entrar con asiduidad en el once inicial y a tomar un gran protagonismo. Su concurso fue básico en numerosos partidos y mantuvieron al equipo en un buen nivel competitivo.
Sus nombres su unieron a los de Jaime, Fran o el propio Poten, tres canteranos ya consolidados como integrantes de pleno derecho del primer equipo. Ellos han sido el mejor espejo en el que podían mirarse todos los que pedían a gritos una oportunidad de colaborar.
Jóvenes como Corroto, Dani Moreno, Javi, Juanra, Nacho, Rodri, Sosa o Sergio Larrosa tuvieron ocasión de entrar en las convocatorias y de disputar algunos minutos a lo largo del año. Todos simultanearon su presencia en el primer equipo con su participación en sus conjuntos de procedencia (Sénior "B" y Juvenil "A")
Todos ellos pusieron su granito de arena para alcanzar la salvación y jugar en Tercera por decimotercera temporada consecutiva. Esta confianza se mantendrá de cara a la próxima temporada, una campaña en la que se espera mantener esta filosofía con los jugadores que tienen una base en los conjuntos de categorías inferiores.
La segunda vuelta en números
El rendimiento del equipo pinteño en esta segunda vuelta de la competición está
siendo digno de elogio. Los números son claros y hablan de una evidente mejoría
en los factores principales (puntuación y goles) pese a contar con menos
efectivos en sus filas y de sufrir los inconvenientes del calendario en forma
de numerosas y prolongadas lesiones.
Los rojinegros llegaron al ecuador de la competición con sólo 17 puntos en su haber, después de haber cosechado cuatro victorias, cinco empates y diez derrotas. Con este bagaje el equipo estaba colocado en la decimosexta posición, abriendo los puestos de descenso, a tres puntos de la salvación.
Estos números contrastan con los que se han obtenido en la segunda vuelta: 28 puntos, después de ocho victorias (justo el doble que las logradas en la primera vuelta), cuatro empates y siete derrotas.
Lo más importante de todo es que se pudo remontar los tres puntos de desventaja con la zona de salvación, para finalizar en el puesto dieciséis, justo en el límite de la permanencia.
En cuanto al capítulo de goles marcados y encajados, llama la atención el cambio de tendencia. La primera vuelta se cerró con 18 goles a favor y 30 en contra (-12); mientas que en la segunda se ha conseguido un balance positivo de 24 goles a favor por 23 en contra (+1).
Rubén Mª Velasco es periodista y jefe de prensa del
Club Atlético de Pinto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179