
La Comunidad de Madrid garantiza que se trata de un procedimiento normal que en ningún caso afectará a la salud de los vecinos.
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha reconocido esta mañana que el Gobierno regional está “preocupado” ante el “muy importante” foco de gripe aviar detectado la semana pasada en Valdemoro. El protocolo indica que las 450.000 gallinas que había en la explotación deben ser sacrificadas, y, para sorpresa de los vecinos, están siendo enterradas en terreno valdemoreño.
En las últimas horas se están viralizando vídeos en los que se puede ver a operarios completamente protegidos por EPI inhumando a los animales en un terreno pegado al camino de la Fuente de la Teja, junto a la Radial 4. Desde la Comunidad de Madrid confirman que se está enterrando a todas las gallinas que no han dado positivo en gripe aviar, mientras que el resto han sido incineradas.
Se trata de una de las opciones que contempla la normativa. La decisión, de hecho, ha sido autorizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a petición de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. “En una explotación tan grande es prácticamente inviable trasladar tal cantidad de animales”, explican fuentes del Gobierno regional. “Es un procedimiento muy muy normal, no es algo que se haya inventado la Comunidad de Madrid”.
Ante la preocupación de los vecinos, el Ejecutivo garantiza que se está siguiendo “un procedimiento muy exhaustivo”. El protocolo contempla, entre otras medidas, la instalación de una lona en la zanja para que no haya filtraciones: “No va a afectar ni a la calidad del terreno ni a la salud de las personas”. Desde la Asociación de Consumidores de Valdemoro (ACUSVAL), por su parte, han exigido a las autoridades que “supervisen la correcta gestión de los restos y que estos cuenten con todos los requisitos oficiales”.
No ha sido la única medida puesta en marcha en este tiempo. Se ha establecido una zona de protección tres kilómetros y una de vigilancia de otros diez kilómetros, así como la prohibición de la cría o presencia de aves de corral al aire libre ni el uso de telas pajareras y de agua no tratada procedente de depósitos exteriores. Las autoridades han garantizado que la probabilidad de contagio a personas es "muy baja", si bien en la Comunidad de Madrid están preocupados después de que se hayan detectado otros focos en Castilla y León y Castilla-La Mancha.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186