
El alcalde asegura que se trata de revisiones preventivas y que la instalación cumple los estándares legales.
“Es un procedimiento ordinario y normal”, aseguraron a ZIGZAG hace sólo diez días fuentes municipales del Ayuntamiento de Valdemoro ante las imágenes de humo negro y olores que se venían repitiendo en los últimos meses en el crematorio. Sin embargo, desde el pasado viernes, 19 de septiembre, las instalaciones han permanecido cerradas hasta esta misma mañana: “La empresa está haciendo una revisión integral con la empresa que monta los hornos de todos y cada uno de los mecanismos de funcionamiento para esos hechos no se vuelvan a producir”, explicó en el pleno de septiembre, celebrado ayer, el alcalde de Valdemoro, David Conde.
La corporación debatió una moción del PSOE para fiscalizar las emisiones producidas por el horno crematorio. En los últimos cuatro meses se ha tenido constancia de al menos siete incidentes que tuvieron lugar el 26 de junio, 30 de julio, 6, 18 y 19 de agosto y los días 14 y 18 de septiembre. En todos ellos la chimenea expulsó altas columnas de humo negro y un mal olor que obligaron a intervenir a Policía Local ante la alarma generada en el barrio de La Estación.
Conde reconoció durante la sesión que “ha habido fallos porque, efectivamente, esa instalación no tiene por qué soltar ni humo negro ni producir ningún olor”, si bien aseguró que en algunas ocasiones ha sido consecuencia de “cuestiones no directamente relacionadas con la cremación, sino porque se ha producido un pequeño incendio en el cuadro eléctrico de las instalaciones”. El alcalde quiso mandar un mensaje de tranquilidad recordando que todos los informes avalan el buen funcionamiento de las instalaciones.
De forma adicional, la empresa gestora, PRISAN-UTE, ha decidido adelantar la inspección que de forma periódica realiza en el crematorio la Comunidad de Madrid a través de un OCA (Organismo de Control Autorizado). “Conforme a la Ley de Sanidad Mortuoria tendría que hacerse en febrero de 2026, pero nos han anunciado que la van a adelantar prácticamente un año y hacerla de inmediato para dar tranquilidad a los vecinos”, explicó el regidor.
Cuestiones insuficientes para parte de la oposición. El PSOE, que aceptó una enmienda de Más Madrid, pidió instar a la Comunidad de Madrid a que instale en las inmediaciones una estación de medición de calidad del aire y realice una inspección en las instalaciones, así como hacer públicos los informes de todas las que se han realizado hasta la fecha. “El funcionamiento de este servicio ha ido empeorando de manera preocupante”, apuntaron desde las filas socialistas. En Más Madrid fueron más allá y, además de afirmar que “parece evidente que hay que suspender el servicio”, lamentaron que “los vecinos deben ser la prioridad, pero por desgracia no lo han sido”.
Los dos partidos apoyaron la moción, que fue rechazada ante el voto en contra del Gobierno. “No es una propuesta descabellada”, concedieron desde Vox quienes, sin embargo, consideraron que “no se puede exigir más a una empresa cuando cumple todos los estándares legales”. Su portavoz, Juan Carlos Vicente, señaló que “creemos que es una instalación segura y, por tanto, sería un gasto innecesario”.
El Partido Popular, por su parte, criticó a los partidos de izquierda por “intentar asustar a los vecinos con discursos tendenciosos y alarmistas”. Además de insistir en que no existe informe negativo alguno sobre el funcionamiento del crematorio, anunciaron que la Comunidad de Madrid ha respondido positivamente a su propuesta de instalar una nueva estación de medición de calidad del aire en Valdemoro. Aunque falta conocer su ubicación, recordaron que “hace mediciones generales de contaminación y, por tanto, no es válida para la detección de anomalías en instalaciones como el crematorio”.
La noticia ha sido actualizada. Tras su publicación, en la que se informaba del cierre de las instalaciones, la empresa ha comunicado al Ayuntamiento de Valdemoro que el crematorio ha reabierto esta misma mañana. El informe aportado señala que la incidencia del 19 de septiembre se originó en un fallo en el sistema del control del horno que ya ha sido resuelto. En sus conclusiones, la empresa encargada del arreglo recomienda "continuar con el plan de mantenimiento preventivo y establecer procedimientos de actuación ante situaciones de emergencia que eviten el deterioro de componentes sensibles".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86