
Supone un nuevo incremento en festejos que desde el Gobierno justifican por la extraordinaria duración de este año.
El pasado 16 de agosto finalizaron las Fiestas de Pinto en honor a la Virgen de la Asunción de 2025. Fueron ocho días de festejos en los que no se registraron incidentes reseñables y que han contado con la aprobación generalizada de los vecinos, que completaron el aforo establecido tanto para los conciertos de Rozalén y David Bustamante como para los festivales de rock y de ‘música remember’. También despertaron gran expectación los espectáculos taurinos, durante los que se produjo un herido en uno de los encierros.
El coste total de los festejos ha supuesto una inversión de 608.276 euros para las arcas municipales. Es un 15% más de lo que el Ayuntamiento de Pinto gastó en 2024, cuando el coste fue de 528.333 euros, y un 43% respecto a las primeras fiestas organizadas por Partido Popular y Pinto Avanza en las que se invirtieron 425.626 euros. Desde el Gobierno explican que el incremento se debe principalmente a la duración extraordinaria de estas fiestas: ocho días en lugar de los seis habituales.
La mayor parte del dinero, 325.274 euros, se ha destinado a las actuaciones musicales. La más importante, la de Rozalén, ha costado 78.500 euros y se ha colado entre los 20 conciertos más caros de las Fiestas de Pinto. Otro buen pellizco ha ido a parar a la programación taurina en la que, gracias al presupuesto aprobado este mismo año, el Consistorio ha gastado 94.574 euros, lo que ha permitido la celebración de nuevos actos como el espectáculo ecuestre.
También ha aumentado hasta los 31.789 euros el coste de la programación para las peñas, que este año han logrado un histórico récord de participación. El resto del presupuesto se divide entre los gastos en infraestructuras, que han supuesto un total de 106.645 euros, y otras grandes actividades como los fuegos artificiales o la Fiesta de la Espuma.
Ricardo | Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 20:41:13 horas
El auditorio ya ha dado todo lo que tenía que dar, se necesita aumentar el aforo, mejorar y ampliar los accesos, las barras, los servicios, semitechar, mejorar el ángulo de visión del escenario y poner pantallas... Y hay que abrir definitivamente el debate de poner entradas y diferenciar precios populares para empadronados y precios para no empadronados además de acceso preferente para empadronados.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder