Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Palestinos luchan por conseguir alimento en la ciudad de Gaza.Jehad AlshrafiAp Palestinos luchan por conseguir alimento en la ciudad de Gaza.Jehad AlshrafiAp

Una vecina de Pinto impulsa una moción contra el genocidio en Gaza tras el asesinato de su tía

Esther A. Muñoz Martes, 05 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

Mariam Khalil, la pinteña que perdió a su tía en Gaza asesinada por el ejército israeilí, pide al Ayuntamiento de Pinto que actúe

Mariam Khalil Fernández, la pinteña que denunció el asesinato de su tía, Hanan Abu Salami, por parte del ejército israelí, ha iniciado un movimiento local en defensa del pueblo palestino con un claro objetivo: que el Ayuntamiento de Pinto se posicione contra el genocidio de Gaza.

 

Mariam ha enviado un escrito al Consitorio en el que solicita “una moción institucional que condene públicamente las matanzas indiscriminadas sobre población civil palestina” y que el Ayuntamiento “se sume a la demanda internacional de alto el fuego inmediato” y declare a Pinto como “Espacio Libre de Apartheid Israelí”, movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) al Estado de Israel.

 

“Me dirijo a usted como ciudadana de Pinto profundamente consternada por la masacre que el pueblo palestino está sufriendo a manos del régimen sionista de Israel. Más allá de cifras y titulares, esta tragedia tiene un rostro para mí: mi tía, que fue asesinada por el ejército israelí mientras recogía olivas en su propia tierra”, escribe Mariam.

 

Desde que se hiciera pública la terrible historia de su tía Hanan Abu Salami, que fue disparada por la espalda mientras trabajaba los olivares de una aldea en Yenín, una de las demarcaciones situadas al norte de la Cisjorndania ocupada, la pinteña asegura estar recibiendo muchísimas muestras de solidaridad por parte de sus vecinos. “Por eso le escribo como pinteña y como firme creyente de que la política municipal también puede ser gran política. Lo que decidimos desde los ayuntamientos construye conciencia, defiende derechos y dignifica a los pueblos. No es solo simbólico: es profundamente político”.

 

“Pinto no puede permanecer neutral ante lo que Naciones Unidas, Médicos Sin Fronteras y múltiples juristas ya califican como genocidio. El silencio institucional en contextos de barbarie también es una forma de violencia”, añade Mariam. Si así fuera, si el Ayuntamiento de Pinto decidiera no responder, la intención de este creciente movimiento pinteño de apoyo palestino, liderado por Mariam, es enviar sistemáticamente escritos similares.“Esta petición no nace del odio, sino de la dignidad, el dolor y la esperanza de que nuestro ayuntamiento esté a la altura del sufrimiento humano, y no del cálculo político”, asegura.

 

El movimiento impulsado por Mariam Khalil no busca solo una declaración simbólica, sino una toma de posición clara por parte del Consistorio frente a la tragedia. Mientras, por todo el mundo la presión ciudadana crece con un mensaje claro: no se puede guardar silencio ante el dolor de Gaza.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.