Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

HISTORIA DE LA PRENSA DE PINTO

Breve historia de El Eco de Getafe, la voz que quiso suceder a La Región en el sur de Madrid

Agustín Alfaya Jueves, 31 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
Primer número de El Eco de Getafe.Primer número de El Eco de Getafe.

El periódico quincenal sólo sobrevivió seis números, de noviembre de 1918 a febrero de 1919. Su fundador, Tiburcio Crespo, está enterrado en Pinto.

Desaparecida La Región, le sucede El Eco de Getafe, periódico quincenal de breve vida que sólo sobrevivió seis números, de noviembre de 1918 a febrero de 1919.

 

El Eco era un díptico compuesto a cuatro columnas e impreso a una tinta sobre papel prensa tamaño sábana. Se distribuía por suscripción al precio de una peseta al trimestre. La otra fuente de ingresos eran los anuncios que insertaba en la última página, aunque sin mucho éxito, pues sólo aparece en cuatro de los seis números un faldón de la Compañía Colonial, radicada en Pinto. Las exiguas suscripciones y la falta de publicidad aceleraron el fin de la publicación.

 

El periódico explica sus objetivos en el editorial del primer número: “Suspendida la tirada de La Región, que con general aplauso hemos disfrutado durante cinco años, se ha sentido la necesidad de otra publicación análoga, dentro de este partido judicial. Por ello, hemos resuelto la creación de este modesto periódico, de carácter independiente, que sólo se ha de inspirar en la defensa de los intereses morales y materiales del Distrito de Getafe que viene a la vida con grandes deseos de libertad y cultura”.

 

El Eco intentará seguir la línea informativa liberal de La Región, pero, aunque critica a los gobiernos locales porque “no se toman la molestia de velar un poco por los intereses del pobre”, será muy evidente su alineación con los intereses del diputado ‘turnista’ nacional del distrito, Eduardo Cobián y Fernández de Córdoba, uno de los próceres de la clase política endogámica e inmovilista.

 

Publicó quejas de vecinos, noticias económicas, obras públicas, sucesos y crónica judicial, pero en sus informaciones destacaban sobre todo los nombramientos, homenajes, ecos de sociedad, enlaces matrimoniales, nacimientos y defunciones.

 

Por lo que respecta a Pinto, a lo largo de la breve vida del periódico se dan escasas noticias.

 

Tiburcio Crespo

 

La mayor conexión de El Eco de Getafe con Pinto procede de su fundador y primer director, Tiburcio Crespo Jordán, nacido en 1866 en el seno de una familia humilde. Trabajó desde niño en una escribanía de los juzgados de Madrid, llegando a conseguir la categoría de oficial. Con esta distinción pasó a Getafe hasta que fue nombrado, en 1897, secretario del Juzgado Municipal de Pinto, llegando a ser el decano de los procuradores del Partido de Getafe, cargo que ejerció poco tiempo al sobrevenirle la muerte el 11 de diciembre de 1918. Está enterrado en Pinto.

 

[Img #41873]

 

La muerte inesperada de Tiburcio dejó a El Eco descabezado ―habían salido solo dos números―, por lo que hubo que elegir a un nuevo director. El cargo recayó en Luis Sanz Redondo. “Estoy convencido ―editorializaba en el nº 4― de que carezco de conocimientos periodísticos, pero como la cuestión era buscar un director y en un pueblo de las condiciones de Getafe era tan difícil como encontrar un alfiler en un océano, a falta de otro acepté el cargo, conocedor de los peligros que lleva consigo, y a sabiendas que solo disgustos me ha de proporcionar”. 

 

Son las últimas bocanadas de El Eco. No acudió a su cita quincenal del 15 de enero de 1919 y al mes siguiente, el 15 de febrero, publicó su último ejemplar.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.