
Estos son los municipios en los que se han cometido más delitos durante el primer trimestre del año.
El año 2025 ha comenzado con buenas noticias en materia de seguridad. En el primer trimestre se cometieron un total de 589.683 delitos en España, lo que supone una leve mejora (-2,8%) respecto al mismo periodo de 2024. Los datos, correspondientes al último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, muestran un descenso de los hechos convencionales (-3,2%) y la cibercriminalidad (-1,2%). Sin embargo, el número de delitos sexuales volvió a crecer (+3,8%).
La subida de los hechos sexuales que se queda en anécdota en comparación con los datos de la Comunidad de Madrid (+8,8%), donde también aumentó la cibercriminalidad (+2,7%). Los delitos convencionales, en cambio, se redujeron en el primer trimestre del año (-4,9%) y a nivel general la delincuencia bajó en mayor medida que en el resto de España (-3,5%). En concreto, la región registró 99.137 delitos frente a los 102.730 de los que se tuvo constancia en el mismo periodo de 2024.
Ranking regional de delincuencia
El Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior desgrana las estadísticas en materia de seguridad de todos los municipios de más de 20.000 habitantes en función de los datos aportados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Así, en la Comunidad de Madrid aparecen 36 ciudades: Madrid, Arroyomolinos, Rivas-Vaciamadrid, Majadahonda, Pinto, Collado Villalba, Leganés, Las Rozas, Arganda del Rey, Getafe, Humanes, Parla, San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares, Valdemoro, Galapagar, San Fernando de Henares, Alcobendas, Móstoles, Coslada, Pozuelo de Alarcón, Colmenar Viejo, Alcorcón, Aranjuez, Fuenlabrada, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, Boadilla del Monte, Algete, Arroyomolinos, Ciempozuelos, Mejorada del Campo, Navalcarnero, Paracuellos del Jarama, Torrelodones, Villanueva de la Cañada, San Martín de la Vega y Villaviciosa de Odón.
Es precisamente un municipio debutante el que lidera el ranking provisional de 2025. Se trata de Humanes, donde en el primer trimestre del año se cometieron una media de 39,1 delitos por cada mil habitantes. Su tasa de criminalidad es más del doble de las siguientes ciudades que le siguen en la clasificación: Arroyomolinos (18,8), Madrid (17,4) y Majadahonda (15,4). En el otro extremo se han situado en esta ocasión Pozuelo de Alarcón (7,3), Fuenlabrada (8,1) y Villanueva de la Cañada (9).
Analizando los datos en bruto, la delincuencia creció en 16 localidades y se redujo en el resto. Aumentó especialmente en Galapagar (+23%), Aranjuez (+22,7%) y Tres Cantos (+21,2%), y mejoró en mayor medida en San Martín de la Vega (-19,2%), San Sebastián de los Reyes (-17,6%) y Ciempozuelos (-15,4%).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182