
Ha implementado numerosas medidas para mejorar el servicio.
El Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro ha reforzado su atención en salud mental dirigida a niños y adolescentes a través de una serie de medidas orientadas a facilitar el acceso, mejorar la eficacia y elevar la calidad del servicio. En concreto, se ha llevado a cabo el fortalecimiento del equipo profesional, el desarrollo de programas especializados y la mejora de los procedimientos clínicos y administrativos.
“Nuestro objetivo es ofrecer una atención rápida y de calidad, teniendo en cuenta el creciente impacto de los trastornos mentales en edades tempranas”, ha explicado el responsable del área de Psiquiatría del centro, el doctor Sergio Benavente. Para ello, se ha consolidado el equipo médico, compuesto por psiquiatras, psicólogos, neuropediatras, personal de enfermería con formación específica y trabajadoras sociales. “Generar un entorno laboral motivador ha sido esencial para retener talento y asegurar una atención sostenida en el tiempo”, subraya Benavente.
Asimismo, el hospital ha puesto en marcha diversas unidades centradas en patologías concretas. Entre ellas, destacan los programas dedicados al diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA), el abordaje de la ansiedad, la prevención del suicidio y el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria para detectar problemas de forma más precoz y actuar de manera más eficiente.
Por ejemplo, el hospital cuenta ahora con una consulta de prevención del suicidio que atiende en menos de una semana los casos con mayor riesgo, lo que se suma a la próxima investigación al respecto que realizará con los Fondos Europeos. La unidad especializada en diagnóstico de TEA, por su parte, dispone de acreditación oficial para aplicar las pruebas ADOS-2 y ADI-R. para atender a los menores derivados de los servicios de Pediatría y Neuropediatría del propio hospital.
La mejora en la atención también ha venido acompañada de una colaboración más estrecha con el entorno educativo y los centros de Atención Primaria, reforzando así la respuesta temprana y coordinada ante cualquier señal de alarma. Pero, aunque los avances son significativos, el servicio aún se enfrenta a nuevos retos como la puesta en marcha de un plan específico para detectar y prevenir conductas suicidas en el ámbito escolar con el que se pretende actuar con rapidez ante situaciones de riesgo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182