Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Los alumnos de Pinto reciben la visita de Francisco Anguita, uno de los científicos que más sabe sobre Marte en España

Graciela Díaz Cuervo Viernes, 25 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
Anguita junto a la directora del instituto y a profesoras del departamento de Biología y Geología.Anguita junto a la directora del instituto y a profesoras del departamento de Biología y Geología.

El experto dio una charla sobre la posibilidad de que exista vida más allá de la Tierra a los estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato del IES Vicente Aleixandre.

Los estudiantes del Vicente Aleixandre volvieron a disfrutar de una privilegiada charla en el salón de actos del instituto. Tras recibir la visita del investigador Lluís Montoliu en enero, el miércoles 9 de abril, los alumnos del centro público de Pinto pudieron escuchar al veterano profesor e investigador Francisco Anguita Virella (Madrid, 1944), uno de los mayores expertos en vulcanismo y en el estudio de Marte en España. 

 

El honor fue esta vez para los estudiantes de 4º de Educación Secundaria y 1º de Bachillerato, después de que Montoliu hablase para los de 2º de Bachillerato de Ciencias y 2º del Grado Superior de Análisis y Control de Calidad. En la conferencia, titulada ‘¿Hay vida más allá de la Tierra?’, el geólogo planetario abordó las condiciones necesarias para que exista vida, los avances tecnológicos que permiten detectar exoplanetas potencialmente habitables y los proyectos de exploración espacial más prometedores, entre otras cuestiones. 

 

Demostrando su conocimiento sobre el planeta rojo, Anguita explicó a los pinteños la importancia del hallazgo en Marte de una molécula orgánica compuesta por una cadena de once átomos de carbono, por representar una pista clave en la búsqueda de compuestos esenciales para que la vida pueda desarrollarse. También reflexionó sobre el concepto de ‘vida inteligente’ y sobre el reto que supondría la comunicación con civilizaciones que, de existir, podrían ser muy distintas a nosotros. 

 

Más allá de los descubrimientos y datos científicos que transmitió a los alumnos, la dirección del IES Vicente Aleixandre destaca la capacidad que tuvo el geólogo para llegar a los jóvenes y transmitirles su pasión por el conocimiento, despertando en ellos un interés que quedó reflejado en la cantidad de preguntas que le plantearon al finalizar. “Su charla no sólo despertó vocaciones científicas, sino que dejó una huella profunda entre nuestros estudiantes”, ha celebrado el centro público, que continuará impulsado actividades de este tipo al considerar que son “experiencias enriquecedoras” que contribuyen a abrir la mente de sus alumnos y que quedarán en su recuerdo “durante mucho tiempo”. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.