
La muestra ‘Pintando Pinto’ cuenta con cerca de 40 cuadros de los artistas pinteños Ramón Morales (1901-2004), José Antonio Morillo (1981) y Dani Ruíz (1984). Se puede visitar de forma gratuita hasta el 30 de abril.
Pasado y presente de Pinto se dan la mano este mes en la Casa de la Cadena gracias a las pinceladas de Ramón Morales (1901-2004), José Antonio Morillo (1981) y Dani Ruíz (1984). Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Monumentos y los Sitios, la sala principal del centro cultural alberga hasta el 30 de abril una exposición conjunta con cuadros en los que los tres artistas locales, cada uno con su estilo, reflejan su visión personal de los rincones más característicos del municipio.
La casualidad quiso que Dani y José planteasen la posibilidad de realizar una muestra de a dos cuando Ramón Morales hijo puso sobre la mesa la idea de sacar a la luz las pinturas de su difunto progenitor, el que fuera propietario del Palacete de los Morales, edificio histórico que hoy alberga los apartamentos Plaza Santiago y el restaurante Panpintao. “Fue a Elisa Gallardo, directora de Patrimonio Histórico, a la que se le ocurrió juntarnos. Quería crear un contraste entre la obra de Ramón, más clásica, y lo que pintamos José y yo”, explica Dani, quien creó las diez acuarelas que ha aportado a la exposición en un plazo de dos meses. “Nos metimos a pintar y acabamos la semana pasada. No sabíamos si llegaríamos, pero al final lo hemos conseguido”, añade José, puntualizando que la muestra estaba planificada para 2026 y al final se ha terminado adelantando para alegría de los vecinos de Pinto.
Los dos artistas pinteños representan el presente artístico del municipio con sus 19 acuarelas. La técnica es la misma, pero el uso del color, la atención al detalle y la pincelada más o menos suelta permiten a los visitantes diferenciar sin necesidad de recurrir a los letreros que acompañan a las obras si se trata de un cuadro de Dani o de uno de José. La sección dedicada al benjamín del grupo cuenta con diez acuarelas de gran formato en las que aparecen retratados lugares como el templete y el quiosco del parque del Egido, la entrada al parque Juan Carlos I, la estación de tren o la plaza del Ayuntamiento, además de un skyline de Pinto. “No es el típico que puedes ver de ciudades como Nueva York, porque los monumentos están más resaltados para que sean reconocibles, pero la intención es emular esas siluetas”.
En la parte de José, formada por nueve acuarelas pintadas entre el mes de noviembre y las últimas semanas de marzo, también se pueden ver rincones de Pinto tan emblemáticos como la fuente de los cuatro caños, la ermita de San Antón o el interior de la iglesia de Santo Domingo de Silos. Sin embargo, lo que más destaca son obras como su vista aérea de Pinto con un suelo construido a partir de recortes de ZIGZAG, el ajedrez en el que Jaime Méric y la Princesa de Éboli son el rey y la reina del tablero o su retrato de una hipotética imagen de Ana de Mendoza en el año 2050, con un tatuaje del envoltorio de la fábrica de chocolate en el brazo y una camiseta del Café 82 Rock. “Quería meter un mensaje reivindicativo sobre cómo ha cambiado el papel de la mujer en la sociedad. No sabía cómo iba a encajar en la exposición, pero estoy muy contento con el resultado”.
El viaje al pasado de Pinto se produce cuando el visitante se gira a la derecha al entrar a la sala principal de la Casa de la Cadena. Al hacerlo, se encuentra colgados en la pared los 20 óleos de distinto tamaño que Ramón Morales hijo ha rescatado para la muestra conjunta, donde se puede ver cómo era el Pinto de hace más de medio siglo y cómo ha cambiado desde entonces. “Los más antiguos no tienen fecha, aunque mi padre pintó desde los 60 hasta los últimos años de la década de los 90. En ellos se puede ver la torre original de la parroquia, la calle Torrejón, la antigua calle de Santiago —hoy Edmundo Méric— con la casa de su abuela, Quintina, y las escuelas…”, enumera su sucesor, el sexto de nueve hermanos. “Yo ahora vivo en Tres Cantos, pero vengo a Pinto siempre que puedo. Le tengo un cariño inmenso por los veranos que pasamos en el municipio hasta que mis padres vendieron la casa en 1995”.
Para él, los cuadros de su padre “reflejan muy bien cómo era Pinto y cómo es” ya no sólo por lo que representan a través de las diferentes pinceladas de color, sino también por el material empleado. “Aunque muchos los hizo sobre lienzo, otros están pintados en cajas de puros. Mi padre tenía un amigo que trabajaba en la tabacalera y le pedía que se las guardase para aprovecharlas luego”.
Ni Ramón ni sus hermanos se quisieron perder la inauguración de la exposición, en la que repartieron algún que otro ejemplar de las memorias de su padre, ‘Mis primeros cien años de vida’ (2000). El acto celebrado el viernes 4 de abril también contó con la presencia de los otros dos grandes protagonistas de la muestra, Dani y José, que atendieron con paciencia los reclamos de las cerca de cien personas que se acercaron a la Casa de la Cadena. Quienes no lo hayan hecho aún pueden visitar ‘Pintando Pinto. Pasado y Presente’ de forma gratuita durante todo el mes de abril, de lunes a viernes, de 9.00 a 20.00 horas, y los sábados, de 10.00 a 13.00 horas.
Fotografías de Pinto
El viernes 11 de abril se inaugura en la Biblioteca Javier Lapeña la exposición ‘Fotografía y Patrimonio: una mirada nueva a los lugares de siempre’. La muestra gratuita también se enmarca en la celebración del Día Internacional de los Monumentos y los Sitios y reúne las imágenes tomadas por los alumnos del taller Fotografía y Patrimonio de José Ruiz.
La colección cuenta con fotografías de lugares como la Torre de Éboli o la plaza de la Constitución, capturadas a lo largo de 12 sesiones en las que los estudiantes han explorado nuevas formas de mirar los espacios y jugar con las luces. Estará disponible hasta el 30 de abril, de lunes a viernes, de 9.00 a 20.00 horas, y los sábados, de 10.00 a 13.00 horas.
Más actividades por el Día de los Monumentos
Viernes 11 de abril. Taller de pintura ‘Torres de acuarela’ en la Casa de la Cadena, de 18.00 a 20.00 horas. Es necesario inscribirse previamente en este enlace.
Sábado 12 de abril. Actividad en familia en la Casa de la Cadena, con pases a las 11.00 y a las 12.30 horas. Los asistentes crearán maquetas de cartón de la Torre de Éboli. Es necesario inscribirse previamente en este enlace.
Sábado 26 de abril. Ruta de 4 kilómetros por la cañada Real Galiana con salida a las 11.00 horas de la calle Arroyo de los Prados. También se repetirá la actividad familiar de creación de maquetas de la Torre de Éboli en la Casa de la Cadena. Para ambas propuestas, es necesario inscribirse previamente en este enlace.
Visitas guiadas a la Torre de Éboli durante la Semana Santa. El monumento abrirá el lunes, miércoles, Viernes Santo y Domingo de Resurrección. Las visitas serán a las 10.30 y a las 13.00 horas y se pueden reservar en en este enlace.
Visitas guiadas a Arqueopinto. Todos los sábados de abril habrá un itinerario de prehistoria y taller de pintura ruperstre. Las reservas en este caso se gestionan en el correo electrónico info@arqueopinto.com.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182