
El Ayuntamiento ha dado a conocer la instalación de 46 nuevos dispositivos: 17 de control de vehículos y 29 de rastreo y detección con inteligencia artificial. Llevan en funcionamiento cerca de un mes.
Pinto dispone de 46 nuevas cámaras de vigilancia en sus calles. Los dispositivos, 17 cámaras LPR y 29 cámaras contextuales, llevan en funcionamiento cerca de un mes y son controlados por la Policía Local desde su central de comunicaciones.
Se unen a las cámaras ya colocadas en la entrada de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) para poner coto a los vertidos ilegales y a la treintena de reconocimiento de matrícula con las que Pinto cuenta desde verano de 2023, adquiridas gracias a un proyecto de 482.000 euros incluido en el programa de ayudas a municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la transportación digital y sostenible del transporte urbano.
El Gobierno local cifra en “medio millón de euros” la instalación de los nuevos dispositivos y de su software, una actuación que también ha contado con financiación europea y que busca seguir reduciendo la delincuencia en Pinto, la séptima localidad madrileña de más de 20.000 habitantes en número de delitos por cada mil vecinos. En el año 2024, se registraron 3.009 hechos delictivos en el municipio, un 3,4% menos que en 2023.
La función de las 46 cámaras
Los nuevos dispositivos de videovigilancia son de dos tipos: LPR (License Plate Recognition) y contextuales. Las 17 cámaras LPR registran cada placa de matrícula que pasa por delante de ellas con el objetivo de localizar vehículos sustraídos o sujetos a seguimiento dentro del programa VioGen o crear mapas de los flujos circulatorios en el casco urbano, con el fin de agilizar las intervenciones que sean necesarias para mejorar la fluidez del tráfico. También estrechan la colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la persecución de delitos.
Las otras 29, contextuales, forman parte del sistema AVIGILON, el cual emplea inteligencia artificial para extraer información del sistema de grabación, minimizando la intervención humana. Controlan de forma preventiva la zona en la que se encuentran instaladas durante todo el día al disponer de visión nocturna, rastreo automático y detección inteligente, buscando disuadir a los delincuentes de cometer actos vandálicos.
Según ha explicado el Ejecutivo local, estas cámaras permiten trabajar a través de dos ejes, el disuasorio y el preventivo, además de activar de modo indirecto un tercer eje, el reactivo, al poner en guardia a los agentes de la Policía Local.
Ricardo | Viernes, 14 de Marzo de 2025 a las 10:10:48 horas
Falta 15 o 20 en zonas de acceso a caminos rurales donde continuamente se consiente que se infrinja la ley con vertidos indiscriminados.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder