
En el último pleno, la suma del importe de todas las facturas pendientes de pago superó los 300.000 euros.
Los reconocimientos extrajudiciales de crédito siguen copando el orden del día de los plenos de Valdemoro. De los once puntos de la parte resolutiva de la sesión correspondiente al mes de febrero, ocho fueron exclusivamente para la aprobación de estos expedientes que buscan pagar facturas pendientes a empresas que cumplen con servicios que no tienen contrato.
La suma del importe de todos los expedientes aprobados en el pleno ascendió a 304.911,01 euros, siendo las dos facturas más importantes de 103.749,32 euros y de 163.377,66 euros, ambas abonadas a la empresa Curenergía Comercializador de Último Recurso S.A.U por el suministro eléctrico en edificios y dependencias municipales e instalaciones de alumbrado público.
El PSOE votó en contra de todas las propuestas, criticando al equipo de gobierno por su “mala planificación” y volviendo a defender que la fórmula correcta para estos casos era la revisión de oficio y no el reconocimiento extrajudicial de crédito. “El interventor manifiesta en su informe que considera más apropiada esta figura, por lo que, basándonos en esto, nuestro voto será en contra”, señaló el portavoz socialista, Vicente López-Peláez, en su intervención en el debate del primero de estos puntos.
El alcalde, David Conde, vio necesario tomar la palabra para indicar que no se apostaba por la revisión de oficio al considerar que “los perjuicios serían mayores que los beneficios”, volviendo a poner sobre la mesa un argumento que ya había compartido al inicio de la legislatura. “Creemos que es un debate que ya está más que reproducido. Vamos a seguir trabajando para que cada vez haya menos facturas pendientes, si bien es algo que el Ayuntamiento viene padeciendo desde hace diez o doce años”, declaró el regidor, aludiendo a la importancia que tendrá en este sentido la regularización del servicio de limpieza viaria.
Por su parte, los portavoces de Vecinos por Valdemoro y Más Madrid también mostraron su desaprobación, pidiendo al equipo de gobierno una “mayor agilidad en la gestión” para que “el contrato esté cuando tiene que estar” y no se siga apostando por los reconocimientos extrajudiciales de crédito. “Que venga a pleno es algo inusual que no debería ocurrir. Han convertido lo excepcional en habitual”, manifestó el portavoz de Más Madrid, Javier Carrillo.
Ambos grupos de la oposición apoyaron únicamente la primera de las propuestas, la relativa a la atención psicológica a menores víctimas de violencia de género del municipio, por la necesidad del servicio. No dieron su apoyo al Gobierno local en el resto de los puntos, apostando bien por votar en contra o por la abstención.
Mociones aprobadas
En la parte de proposiciones sólo salieron adelante las dos mociones del Partido Popular: la solicitud para que la Comunidad de Madrid construya una nueva residencia de mayores en Valdemoro y la presentada en defensa del Estado de Derecho y la independencia del Poder Judicial.
PP y Vox rechazaron tanto la proposición defendida por Más Madrid para crear un Plan de prevención e información sobre orugas procesionarias como las dos llevadas a la sesión por el PSOE para la mejora del parque Bolitas del Airón y la adecuación del personal del Ayuntamiento que atiende las necesidades de la población infantil y juvenil.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144