Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Valdemoro quiere una de las residencias de mayores proyectadas por la Comunidad de Madrid

Graciela Díaz Cuervo Lunes, 03 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:
Pleno ordinario de febrero en Valdemoro.Pleno ordinario de febrero en Valdemoro.

El Ayuntamiento pondrá a disposición del Ejecutivo regional el suelo que cumpla con las especificaciones técnicas para su construcción.

El equipo de gobierno de Valdemoro quiere que la Comunidad de Madrid escoja la localidad para construir una dotación de las 40 nuevas residencias y 40 centros de día para personas mayores y dependientes que pretende edificar de aquí al año 2030. Este fue el propósito con el que el Partido Popular presentó al pleno ordinario de febrero, celebrado el pasado viernes, una moción para poner a disposición del Ejecutivo regional el suelo que cumpla con las especificaciones técnicas del plan. 

 

La proposición contó con el total apoyo de los concejales de Vox y de Vecinos por Valdemoro (Vexval), quienes vieron con buenos ojos la propuesta popular. “La vamos apoyar esperando que el plan se haga efectivo en Valdemoro”, declaró la portavoz de Vox, María José Fernández García. “Es una buena medida. Espero que cojan el guante”, señaló Pedro Gómez, único representante de Vexval en la corporación municipal. 

 

El punto salió adelante con los votos a favor de ambos partidos y del grupo proponente. Más Madrid y el Partido Socialista se opusieron, a pesar de estar de acuerdo con la necesidad de adaptar los servicios de las instituciones al envejecimiento de la población, al no apoyar el modelo de colaboración público-privada por el que apostará la Comunidad de Madrid para la gestión de estas residencias y centros de día. 

 

Andrea Fernández, concejala de Más Madrid, justificó su negativa aludiendo a su apuesta por el modelo público. “La titularidad pública garantiza que cualquier mayor, en función de sus ingresos, pueda entrar en las residencias. Con la titularidad privada es la empresa la que establece los precios y creemos que nos encontraremos con que las familias van a tener que hacer un sacrificio muy grande para acceder a ellas, en el caso de que se lo puedan permitir”, señaló la edil, recalcando su “total concordancia con la exposición de motivos”.

 

El PSOE coincidió con Más Madrid en esta misma pega, viendo también como un problema la cesión de una parcela para un edificio que no va a ser cien por cien público y que nadie asegura que vaya a llegar a Valdemoro. “De los 40, sólo 30 se construirán fuera de la capital. No queremos inmovilizar el suelo durante seis años para que luego no nos toque”, manifestó Alicia López, añadiendo que, de existir, la nueva residencia de mayores concertada no solucionará el problema que se tiene en la actualidad. “No va a haber plazas públicas suficientes para las personas mayores con ingresos bajos”. 

 

Antes de proceder a la votación, el alcalde, David Conde, tomó la palabra para indicar a la representante socialista que no había necesidad de preocuparse porque Valdemoro no tenía un problema de falta de suelo: “Tenemos la suerte de contar con bastantes parcelas”.

 

Esta y la otra moción presentada por el Partido Popular en defensa del Estado de Derecho y de la independencia del Poder Judicial, durante la que Más Madrid decidió ausentarse, fueron las únicas que salieron adelante en el pleno de febrero. PP y Vox rechazaron tanto la proposición defendida por Más Madrid para crear un Plan de prevención e información sobre orugas procesionarias como las dos llevadas a la sesión por el PSOE para la mejora del parque Bolitas del Airón y la adecuación del personal del Ayuntamiento que atiende las necesidades de la población infantil y juvenil. 

 

El proyecto de la Comunidad de Madrid

 

Tal y como señaló Alicia López en el pleno, la Comunidad de Madrid pretende que “alrededor de 30” residencias se ubiquen en distintos distritos de la capital y que las 10 restantes se distribuyan por los otros municipios de la región, “en función de la disponibilidad de plazas y de otros recursos sociales existentes en la zona”. 

 

El proyecto prevé una inversión de casi 500 millones de euros mediante la colaboración público-privada y la creación de 5.600 empleos directos y 15.000 indirectos durante su construcción. Estos recursos generarán 2.460 plazas residenciales y 804 de atención diurna para la red pública.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.