
La programación de actividades en torno al 8M comienza este miércoles, 26 de febrero, con la inauguración de la exposición ‘Mujeres emprendedoras de Valdemoro’ .
El Ayuntamiento de Valdemoro afronta la celebración del Día Internacional de la Mujer apenas unas semanas después de que el Partido Socialista denunciase que el equipo de gobierno del PP y Vox había instado a los empleados municipales a retirar toda la cartelería relativa a la lucha contra la violencia de género y la defensa de los derechos del colectivo LGTBIQ+ de los espacios de atención al ciudadano.
El Gobierno se defendió de las acusaciones asegurando que era “falso que se haya ordenado retirar algún cartel específico alusivo a cualquier colectivo” y manifestó su compromiso con la lucha contra la violencia de género y en defensa de los derechos de las personas y colectivos. Un compromiso que pretende hacer patente con la programación preparada para conmemorar el 8M en la localidad, la cual arranca este miércoles con la inauguración de la exposición ‘Mujeres emprendedoras de Valdemoro’ en el Centro Cultural Juan Prado.
Del 26 de febrero al 10 de abril, los vecinos podrán disfrutar de varias muestras artísticas, proyecciones cinematográficas, representaciones teatrales y talleres que tienen en común la reivindicación de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
PROGRAMACIÓN DEL DÍA DE LA
MUJER EN VALDEMORO
Jueves 26 de febrero
20.30 horas. Inauguración de la exposición ‘Mujeres emprendedoras de Valdemoro’, de la asociación Ncuadres. El Centro Juan Prado acogerá hasta el 15 de marzo esta muestra fotográfica con retratos de una veintena de vecinas que lideran negocios en diversos sectores. La sala permanecerá abierta al público de lunes a jueves, de 12.00 a 13.30 y de 18.00 a 20.00 horas.
Sábado 1 de marzo
Puesta en marcha del proyecto ‘Hazte un selfie y compártelo’ que se extenderá a lo largo de todo el mes. Quienes quieran participar en esta iniciativa tendrán que localizar las frases inspiradoras en torno a cuestiones de género repartidas por edificios municipales y centros educativos e inmortalizarse con los mensajes que mejor les representen o con los que tengan más conexión para después compartir esa fotografía en sus redes o elegirla como perfil de WhatsApp.
Jueves 6 de marzo
Arranca la campaña en redes sociales ‘Científicas al límite’, promovida por las asociaciones Objetivo 50/50, Las Secuoyas y Jóvenes Gigantes, a través del programa Igualdad a Escena. Con ella se pretende dar visibilidad a las mujeres científicas, visibilizando sus logros y la importancia social que han tenido y tienen.
De 10.00 a 13.00 horas. Taller de emprendimiento femenino ‘Las 4 claves para lanzar tu negocio con éxito’ en el Centro Municipal de Empresas. Es necesario inscribirse previamente en el propio centro o enviando un correo a bzcempresas@valdemoro.es.
20.00 horas. Proyección de la película ‘María Montessori’ en el cine del centro comercial El Restón. Las invitaciones gratuitas para disfrutar del filme dedicado a la pedagoga italiana que desarrolló el conocido Método Montessori se pueden adquirir en las taquillas del cine desde el 27 de febrero, de 17.30 a 22.00 horas.
Viernes 7 de marzo
18.00 horas. Inauguración de la exposición ‘Moldeando la igualdad’ en la Biblioteca Municipal Ana María Matute, con la actuación del grupo Cronopiadas Danza. Reúne varias piezas de cerámica, realizadas por el alumnado del taller de la Universidad Popular de Valdemoro (UPV), que representan conceptos relacionados con lo femenino y homenajean a creadoras como la directora Agnès Varda, la escritora Almudena Grandes o la escultora Louise Borgeois. Se podrá visitar de lunes a viernes, de 9.00 a 21.00 horas, hasta el 27 de marzo.
18.30 horas. Espectáculo de danza ‘Un viaje por la vida’ en el parque Alicia Cortiña, entre las calles Bretón de los Herreros y Estribos. El grupo, compuesto por antiguo alumnado de la UPV y dirigido por María José Méndez, interpretará una pieza en recuerdo de la primera mujer asesinada por violencia de género de Valdemoro. La asociación Objetivo 50/50 entregará tejidos a las asistentes para simbolizar la unión y solidaridad entre mujeres.
19.00 horas. Monólogo ‘Hola, no me líes’ en el Teatro Municipal Juan Prado. Alicia Lobo presenta, a través del humor absurdo, los cortocircuitos de una mujer educada en los años 80 con la realidad del mundo actual. Las invitaciones gratuitas se pueden adquirir en el Área de Igualdad (calle Apolo, 22) de lunes a viernes, de 9.30 a 14.30 horas, y de lunes a jueves, de 15.30 a 19.30 horas. También se podrán retirar en la taquilla del teatro, una hora antes de que empiece la función.
Sábado 8 de marzo
18.30 horas. Representación teatral ‘Juana. Si estuvo loca... no le faltaron motivos’ en el Teatro Municipal Juan Prado. La obra, protagonizada por Mar Galera, se presenta como un alegato a todas las mujeres que fueron apartadas injustamente del poder a partir de la figura de Juana I de Castilla, conocida como Juana la Loca. En un momento de lucidez, la hija de los Reyes Católicos dialoga consigo misma, con su hija Catalina y con los fantasmas de aquellos que la traicionaron y la pusieron en el centro de una trama de poder que la despojó de sus derechos. Las invitaciones gratuitas se pueden adquirir en el Área de Igualdad de lunes a viernes, de 9.30 a 14.30 horas, y de lunes a jueves, de 15.30 a 19.30 horas. También se podrán retirar en la taquilla del teatro, una hora antes de que empiece la función.
Domingo 9 de marzo
18.00 horas. Conferencia ‘Que nadie manipule tus emociones’ a cargo de María Jesús Álava Reyes. La conocida psicóloga, autora de ‘La inutilidad del sufrimiento’ y colaboradora habitual de programas como ‘Espejo Público’, reflexionará en el Teatro Municipal Juan Prado sobre lo fácil que resulta manipular las emociones de la gente, especialmente de las mujeres. Las invitaciones gratuitas se pueden adquirir en el Área de Igualdad de lunes a viernes, de 9.30 a 14.30 horas, y de lunes a jueves, de 15.30 a 19.30 horas. También se podrán retirar en la taquilla del teatro, una hora antes de que empiece la función.
Martes 11 de marzo
18.30 horas. Charla ‘El papel y la representación de la mujer como símbolo de poder a nivel mitológico’ en la Biblioteca Municipal Ana María Matute. Alba Molina, historiadora del Arte, hablará en este coloquio sobre las figuras femeninas que han sido adoradas, veneradas y temidas a través de la historia y las culturas.
19.00 horas. Inauguración de la exposición ‘Entramados: tejiendo conexiones y memoria’ en la Estación Centro Cultural. Muestra pictórica de la artista Laura Mateo, compuesta por una decena de obras abstractas realizadas con la técnica que ella misma ha bautizado como ‘entramado’ y que se basa en darle textura y profundidad a los cuadros mediante surcos y hendiduras trabajados con la misma pintura acrílica. Estará disponible hasta el 28 de marzo, de lunes a viernes, de 16.00 a 21.00 horas.
Jueves 13 de marzo
20.00 horas. Proyección del documental ‘Las Sinsombrero’ en el cine del centro comercial El Restón. Dirigida por Tania Ballo, Manuel Jiménez Núñez y Serrana Torres, la pieza audiovisual presenta a las artistas de la Generación del 27, condenadas al olvido tras la Guerra Civil. Finalizada la proyección, se realizará un pequeño homenaje a estas mujeres con la lectura de algunos fragmentos de sus obras. Las invitaciones gratuitas se pueden adquirir en las taquillas del cine desde el 27 de febrero, de 17.30 a 22.00 horas.
Viernes 14 de marzo
18.00 horas. Cuentacuentos ‘Historias increíbles de mujeres que hacen ciencia’ en La Morada (Plaza de las Monjas, 3). La actividad está dirigida a niños de 5 a 10 años y comprende dos relatos: ‘Valiente, Valentina’ y ‘Estrellas, erizos y pepinos’. Las invitaciones gratuitas se pueden adquirir a partir del lunes 10 de marzo en el Área de Igualdad. De lunes a viernes, de 9.30 a 14.30 horas, y de lunes a jueves, de 15.30 a 19.30 horas.
Jueves 20 de marzo
De 10.00 a 13.00 horas. Taller de emprendimiento femenino ‘Mantén el control financiero de tu negocio’ en el Centro Municipal de Empresas. Es necesario inscribirse previamente en el propio centro o enviando un correo a bzcempresas@valdemoro.es.
Viernes 21 de marzo
18.00 horas. Cuentacuentos ‘Héroes en zapatillas’ en La Morada. La actividad está dirigida a niños de 5 a 10 años y comprende dos relatos: ‘La vida privada de los superhéroes’ y ‘Quién puede romper un huevo’. Las invitaciones gratuitas se pueden adquirir a partir del lunes 17 de marzo en el Área de Igualdad. De lunes a viernes, de 9.30 a 14.30 horas, y de lunes a jueves, de 15.30 a 19.30 horas.
Miércoles 26 de marzo
Estreno de un nuevo capítulo del Podcast ‘Una de bravas’. Disponible en su canal de Youtube.
Jueves 10 de abril
De 10.00 a 13.00 horas. Taller de emprendimiento femenino ‘Tu primera gran decisión: la elección de la forma jurídica de tu empresa’ en el Centro Municipal de Empresas. Es necesario inscribirse previamente en el propio centro o enviando un correo a bzcempresas@valdemoro.es.
Familia honrrada | Martes, 25 de Febrero de 2025 a las 11:40:31 horas
El cinismo del PSOE no tiene limites y la demagogia y el embuste es su abanderado universal.
8 M un día corrupto y con más oscurantismo que nunca. Una pena que estos que dicen ser progresistas den a paro a Errejon , Abalos, Monedero, casi Berni, caso ERE, donde las mujeres eran objetos para sus placeres.
De verdad Sr y seas del PSOE. Ustedes se ven defendiendo el día de la mujer?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder