
El punto negro se encontraba en el entorno de la empresa Cograsa. En concreto, se han retirado 13.000 kilos de escombros, 7.200 kilos de residuos voluminosos y 4.400 kilos de neumáticos.
La empresa municipal Aserpinto ha retirado cerca de 25 toneladas de residuos del vertido que se había generado en la zona del olivar, situada en el entorno de la empresa Cograsa, lindando con el camino de Pantoja.
Los trabajadores han cargado 50 volquetes llenos con una capacidad de 20 metros cúbicos cada uno, haciendo un total de 1.000 metros cúbicos. En ellos se han trasladado las 24,6 toneladas retiradas, que se distribuyen de la siguiente manera: 13.000 kilos de escombros, 7.200 kilos de residuos voluminosos como muebles y colchones y 4.400 kilos de neumáticos usados.
De forma paralela a esta actuación, el Consistorio sigue buscando a una empresa con la que firmar un contrato para la eliminación de los vertidos incontrolados. La oferta del procedimiento abierto en diciembre, que cuenta con un montante inicial de 71.000 euros, busca a una compañía que aporte medio centenar de camiones para cubrir ‘puntos negros’ del municipio como el entorno de la M-506, caminos rurales o los límites con municipios vecinos como Valdemoro o Getafe.
Se pondrán en marcha medidas disuasorias como son la instalación de barreras y 'new jerseys' para impedir el paso a los caminos, carteles y aumentar la vigilancia de la Policía Local en las zonas susceptibles de vertidos. Iniciativas que se sumarán a las cámaras de videovigilancia instaladas en la zona de acceso a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) por la M-506 y en el camino de Valdemoro para tratar de superar las mil toneladas de residuos incontrolados recogidas el año pasado.
A finales de 2023, la empresa Devolconsa S.L. se encargó de retirar los escombros abandonados en los caminos municipales de acceso a la EDAR y la gasolinera de Repsol desde la carretera M-506 y de acceso a la empresa Conafe, la Cañada Real Galiana y un vertido de colchones y neumáticos en el Parque Regional del Sureste. Para ello contó con un presupuesto de 71.995 euros.
Denuncia ante la Guardia Civil
La retirada de los residuos en la zona del olivar llega apenas un mes después de que Más Madrid denunciase ante la Guardia Civil la presencia de vertidos ilegales en el municipio para que se investigue “un posible delito medioambiental”. El partido explicó en su momento que había decidido actuar “ante la ineficacia del PP y sus socios de gobierno, Pinto Avanza y Vox”.
Hace quince meses, en octubre de 2023, el pleno del Ayuntamiento de Pinto aprobó por unanimidad una moción de Más Madrid para la limpieza de los vertidos ilegales en el entorno de Pinto. “Su retirada, aunque necesaria, es insuficiente porque no se adoptan medidas de prevención y concienciación”, lamentó la portavoz de la formación, Elena Ancos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182