
El Gobierno de España ha alcanzado un acuerdo con Junts para aprobar parte de las medidas del decreto ómnibus, entre ellas la revalorización de las pensiones y la prórroga de las bonificaciones en el transporte público.
El Gobierno de España mantendrá los descuentos en el transporte público hasta junio, tal y como anunció en diciembre. Tras el varapalo sufrido el pasado miércoles, cuando el Congreso de los Diputados tumbó el decreto ómnibus, el Ejecutivo nacional ha llegado a un acuerdo con Junts para aprobar parte de sus medidas, entre ellas la prórroga de las bonificaciones en los trenes y autobuses.
En concreto, se han recuperado 29 de las 90 iniciativas que contenían las 140 páginas de la anterior normativa. Además de la reducción de las tarifas del transporte, han sobrevivido al corte cuestiones como la revalorización de las pensiones, las ayudas para los afectados por la DANA y por la erupción del volcán de La Palma y la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios.
El acuerdo alcanzado ayer no supone un gran cambio para los usuarios del transporte público en la Comunidad de Madrid gracias a que el Gobierno regional tomó la decisión de asumir durante estos días de incertidumbre la totalidad del descuento. Horas después del debate y votación del decreto en el Congreso de los Diputados, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, publicó un vídeo en redes sociales anunciando que los vecinos seguirían pagando “exactamente los mismos precios que hasta ahora” al sufragar la región no sólo su 30% de bonificación, sino también el 30% que debe pagar el Estado.
Los madrileños merecen el respeto y compromiso que @sanchezcastejon no les otorga. pic.twitter.com/e6SfNIV4AJ
— Jorge Rodrigo Dominguez (@jorgerodrigodo) January 22, 2025
Asimismo, los abonos ya adquiridos para utilizar de forma gratuita el Cercanías o los trenes de Media Distancia —la condición es pagar una fianza que sólo se devolverá si se realiza el número mínimo de viajes solicitado— se pudieron usar sin problema al estar en vigor hasta abril, siendo la única limitación la imposibilidad de adquirirlos durante esta última semana. Con el sí de Junts a las medidas, se volverán a distribuir a partir de mañana y se mantendrán, al igual que las bonificaciones a las tarifas, hasta el último día de junio.
Todo esto cambiará en julio, momento en el que el Ministerio de Transportes quiere implementar un billete único de Cercanías por 20 euros al mes para todas las zonas y núcleos de España, nuevas ayudas para el uso de la bicicleta, descuentos del 40% al 70% en los servicios de autobús de titularidad estatal y otras medidas como la gratuidad de todo el transporte público colectivo para los menores de 15 años.
Los precios de los abonos mensuales
De esta manera, ya es seguro que hasta junio el precio del abono mensual continuará siendo de 28,8 euros para los vecinos de Pinto y Parla (zona B2) y de 32,8 euros para quienes residen en Valdemoro, Ciempozuelos y San Martín de la Vega (zona B3). Son 43,2 y 48,2 euros de ahorro mensual, respectivamente, tras la aplicación del 60% de descuento que el Ejecutivo autonómico implementó por primera vez en febrero de 2023.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182