Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Madrid mantiene la reducción de precios en el transporte: así quedan las tarifas en Pinto, Valdemoro, Parla, Ciempozuelos y San Martín de la Vega

Graciela Díaz Cuervo Ver comentarios 1 Jueves, 23 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:
Ayuso en su visita a las obras de ampliación de la línea 3 de Metro.Ayuso en su visita a las obras de ampliación de la línea 3 de Metro.

Por el momento, el Gobierno regional asumirá el coste íntegro de las bonificaciones. Así lo comunicó ayer el consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, tras el rechazo del Congreso de los Diputados al decreto ómnibus.

La Comunidad de Madrid mantiene, por el momento, las reducciones en los abonos de transporte para viajeros frecuentes. Quien haya probado a renovar esta mañana su tarjeta habrá podido comprobar que las tarifas siguen siendo las mismas que ayer, a pesar del rechazo del Congreso de los Diputados al denominado decreto ómnibus, que, entre otras cuestiones, incluye las bonificaciones al transporte público aprobadas en 2022. 

 

El amplio decreto de más de un centenar de artículos con medidas y reformas dispares no contó con el apoyo ni del PP ni de Junts. Los populares explicaron que su voto en contra se debía a su oposición frontal a la cesión al PNV de un palacete en el centro de París, actual sede del Instituto Cervantes, y Junts acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de “jugar con los pensionistas y los usuarios del transporte público”, asegurando que lo que se tumbaba era  “su mentira, su chantaje y su piratería”. El resultado fue de 177 votos en contra —PP, Vox, Junts y UPN—, 171 votos a favor y una abstención, la de Coalición Canaria. 

 

Finalizada la sesión, el propio ministro de Transportes, Óscar Puente, confirmó a los medios de comunicación que la no aprobación de la norma implicaba la vuelta, desde este mismo jueves, a las tarifas anteriores. “Los viajeros tendrán que pagar el importe completo del billete o del abono conforme a lo que existía antes de la entrada en vigor de esta medida”, declaró, indicando que se respetarían, eso sí, las compras ya realizadas al haber generado un derecho. “El que tenga el abono ya adquirido le seguirá valiendo hasta la fecha de finalización”.

 

Esta información se amplió después en una nota de prensa difundida por Renfe y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, donde se indica que los abonos gratuitos adquiridos antes del 22 de enero seguirán siendo vigentes hasta el 30 de abril y que, desde este jueves, los viajeros se encontrarán con las tarifas anteriores a septiembre de 2022 al comprar en las máquinas autoventas y taquillas. 

 

En la Comunidad de Madrid, la región que más ha perdido económicamente —en 2024, con 220 millones de euros, fue la comunidad autónoma que más dinero recibido para bonificar el transporte— con esta situación, no ha sido así. El Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, lanzó ayer un mensaje en redes sociales con la voluntad de tranquilizar a los usuarios del transporte público, exigiendo al Gobierno de España que cumpla “su compromiso con las comunidades autónomas” y anunciando que en la región se seguirán pagando “exactamente los mismos precios que hasta ahora”. 

 

[Img #40274]

 

 

Lo que no ha concretado el Ejecutivo autonómico es cuánto tiempo está dispuesto a sufragar en solitario la reducción del 60%, una solución temporal que, según ha adelantado el ABC, se mantendrá “unos días” al resultar “inviable” cambiar los dispositivos tecnológicos de un día para otro. Si el Estado no puede finalmente hacer frente al 30% que le corresponde y que se comprometió a abonar a finales de diciembre, cubriendo las bonificaciones hasta junio, la Comunidad de Madrid tendrá que replantearse qué hacer: sostener su parte, rebajarla o terminar con el descuento por completo. 

 

Los precios de los abonos

 

Por el momento, el precio del abono mensual continuará siendo de 28,8 euros para los vecinos de Pinto y Parla (zona B2) y de 32,8 euros para quienes residen en Valdemoro, Ciempozuelos y San Martín de la Vega (zona B3). Son 43,2 y 48,2 euros de ahorro mensual, respectivamente, tras la aplicación del 60% de descuento que el Ejecutivo autonómico implementó por primera vez en febrero de 2023.

 

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.