
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha certificado la inclusión del municipio en esta red mundial que busca mejorar la calidad de vida de los vecinos más veteranos.
Pinto ya es oficialmente una Ciudad Amigable con las Personas Mayores. Así lo confirma el documento que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha remitido al Ayuntamiento, en el que se certifica la inclusión de la localidad en la red mundial de comunidades que promueven valores y prácticas para que la población más veterana pueda pueda envejecer disfrutando de una buena salud y participando de forma activa en la vida social.
Los primeros trámites para llegar a recibir este importante título se remontan al año 2023. El punto de partida fue la realización de 300 encuestas a los mayores de Pinto y de 11 entrevistas en profundidad a personas a las que el Consistorio describió como “agentes clave vinculados con el colectivo”. Luego tocó organizar cinco grupos de debate con más de 50 personas de 60 años o más, así como con profesionales dedicados a su atención, en los que se pusieron sobre la mesa cuestiones que afectan a su día a día en la localidad, como el estado de los espacios al aire libre, el transporte o los servicios sanitarios.
Toda la información recogida en el trabajo de campo fue indispensable para elaborar un diagnóstico de la amigabilidad de Pinto con las personas mayores, que sirvió de base al plan de acción diseñado para adaptar la ciudad a las necesidades de una población envejecida. Este se puso en marcha a finales de 2023 para su posterior evaluación a los tres años del inicio de las acciones, en el año 2027, cumpliendo con las fases propuestas en la metodología sugerida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La cuarta teniente de alcalde y concejal de Mayores e Igualdad, Isabel Villajos, ha celebrado el hito alcanzado “tras un arduo trabajo”, recordando que se trata de un sello oficial que sólo tiene “el 18% de las ciudades del mundo”. El pasado 1 de octubre, la edil firmó junto al alcalde, Salomón Aguado, la solicitud de adhesión de Pinto a esta red mundial, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad.
A 1 de enero de 2022, último registro del Instituto Nacional de Estadística (INE) de la población por grupo de edad en Pinto, la localidad contaba con 9.858 vecinos empadronados mayores de 59 años que representaban el 18,23% de la población total (54.088 habitantes). La previsión es que en 2030 lleguen a ser más de 14.000, motivo por el que el Ayuntamiento ha visto necesario elaborar un plan de acción para mejorar su calidad de vida.
Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores
La Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores fue promovida por la OMS en 2010 como respuesta al rápido envejecimiento de la población. En el sur de la Comunidad de Madrid, forman parte de ella las localidades de Getafe, Fuenlabrada y Parla.
Ricardo | Martes, 21 de Enero de 2025 a las 12:31:13 horas
Ole por Isabel Villajos, pero me preocupa que el evidente y progresivo deterioro de los parques y jardines, la falta de oferta cultural por el cierre del teatro, la falta de atención de urgencias, la escasez de médicos en los centros de salud, la falta de plazas públicas en las residencias, la mala comunicación por transporte público, la cantidad de micro aceras o miniaceras con farolas en medio por donde no cabe una silla de ruedas o un andador, la ampliación y perpetuación del vertedero y la contaminación ambiental derivada de esto, no sean factores que se tengan en cuenta.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder