
El Gobierno llevará próximamente a pleno la resolución del actual contrato para que las nuevas empresas puedan comenzar a trabajar en febrero.
“La mejora de la limpieza en Pinto será una realidad a partir del 1 de febrero de 2025”. Con estas palabras el Gobierno local, compuesto por Partido Popular y Pinto Avanza, ha anunciado la desestimación del último recurso presentado contra el proceso. Primero fueron los tres partidos de izquierda, PSOE, Más Madrid y Unidas Pinto-Podemos, y posteriormente la empresa que acabó en segunda posición en el concurso de adjudicación de los servicios de limpieza viaria y recogida de basuras, Entorno Urbano y Medio Ambiente.
El Tribunal Administrativo de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid determinó el pasado 9 de enero que “no se aprecia concurrencia de mala fe” durante el proceso. Un fallo que da luz verde al nuevo modelo de limpieza, por el que la UTE Valoriza-FCC se hará cargo de los dos servicios a partir de febrero. El cuidado de parques y jardines, en cambio, volverá a Aserpinto.
Para ello, el Ayuntamiento de Pinto celebrará un pleno extraordinario el próximo martes, 21 de enero, durante el que se aprobará la resolución del actual contrato con Valoriza-Gestyona. Dado que PP y PA gobiernan en minoría necesitarán el apoyo de al menos uno de los grupos municipales, si bien está asegurado el visto bueno de Vox: “Es el modelo que garantiza el mejor servicio al menor tiempo posible”, reivindica el portavoz del partido, Miguel Maldonado, en la entrevista que ZIGZAG publica en su última edición impresa.
“Nadie dijo que fuera fácil”
El anuncio se ha producido en una rueda de prensa ante los medios de comunicación. El alcalde, Salomón Aguado, ha dejado varios recados a los partidos de izquierda, a los que ha acusado de “usar la situación como un caballo de batalla para utilizarla contra los ciudadanos”. En su opinión, “la forma de actuar de los gobiernos anteriores ha hecho que el servicio se prestase de una forma cuestionable y, lo que es peor, ha repercutido en la situación de los trabajadores”.
El portavoz de PA, Fernando González, ha acusado incluso a los partidos de “mantener reuniones con los sindicatos y promover huelgas de basura para intentar torpedear y atacar al equipo de gobierno”. Sin embargo, y a pesar de las promesas de todos los grupos, Aguado ha querido destacar la labor del Ejecutivo para poner en marcha “un servicio con unas características que permitirán a nuestro municipio recuperar el esplendor que tuvo antaño y que Pinto pueda ser la ciudad limpia y cuidada que quieren y merecen nuestros vecinos”.
Trabajo del que también ha hecho partícipes a parte de los técnicos municipales, a los que el Gobierno ha hecho responsables de sacar adelante “el asunto más difícil y de mayor importancia de la legislatura”. Aguado ha reconocido que “no ha sido un camino fácil, pero nadie dijo lo fuera” y se ha puesto como objetivo seguir sacando adelante proyectos del mismo calibre.
Mejoras
El primer teniente de alcalde, Fran Pérez, ha sido el encargado de desglosar las principales novedades del contrato, que estará vigente durante los próximos diez años y tendrá un coste para las arcas municipales de 72.398.096 euros. El documento contempla subidas de un 10% y modificación al alza de hasta un 20% del valor inicial por lo que, sumado a la posible prórroga de hasta cinco años más, la cifra final podría alcanzar los 145.348.230 euros.
Habrá un total de 118 trabajadores para cubrir los servicios de limpieza viaria y recogida de basuras, que contarán con una plantilla de 73 y 45 empleados respectivamente y a los que se sumarán otros 17 puestos indirectos. Supone un aumento de 38 trabajadores más respecto a los que hay actualmente, con la obligación adicional por parte de las empresas de garantizar que se cumplan las 1.526 horas de trabajo anual establecidas por contrato.
A todo ello se sumará una amplia dotación de maquinaria, y mejoras en la recogida de basuras por las que habrá 530 contenedores -147 de resto, 112 de envases, 92 de papel y cartón y los 179 nuevos de recogida orgánica- y varios servicios de recogida de elementos contaminantes. Aunque de momento no se ha determinado quién llevará a cabo el control de que las empresas cumplan todos estos compromisos, el alcalde ha adelantado que “lo más razonable es que lo siga realizando Aserpinto”.
En cuanto los servicios de jardinería, el responsable de la empresa pública ha anunciado un ambicioso plan de recuperación de zonas verdes que, sumado a la inversión europea que llegará a través del programa Pinto en Verde, permitirá llevar a cabo “el mayor momento de naturalización ciudadana que hemos tenido en toda nuestra historia”. Un compromiso que Fernando Gonzáles ha enfatizado respecto a los parques Juan Carlos I y Egido, que pretende que vuelvan a ser “los parques todos recordamos”.
ALBERTO | Miércoles, 05 de Febrero de 2025 a las 09:10:43 horas
"Recuperar el esplendor de antaño" "Tener parques y jardines como los que recordamos". ¿ A qué época se refieren? ¿Años 1995 a 2007, cuando el cuidado era competencia de Aserpinto? ¿Por qué a Valoriza no le interesaba asumir de nuevo ese servicio? ¿Qué se ha hecho en nuestras calles y jardines durante los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025? ¿Acumular las hojas caídas de los árboles en montones? ¿Barrerlas después de la Cabalgata de Reyes por donde transcurrió la misma?¿Mantener y reparar el riego automático de zonas verdes no se incluía en el anterior contrato? ¿Quién se va a hacer cargo del coste de repararlo? ¿Se utilizará por fin el riego con agua regenerada?...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder