Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Filomena cuatro años después: una muestra fotográfica recuerda la nevada que tiñó Pinto de blanco

Graciela Díaz Cuervo Viernes, 10 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:
Alejandro García-Cantarero en la inauguración de la exposición.Alejandro García-Cantarero en la inauguración de la exposición.

La exposición ‘Filomena, historia de una nevada’, la primera organizada en solitario por Alejandro García-Cantarero, se podrá visitar hasta el 30 de enero en la Biblioteca Javier Lapeña.

“Una nevada histórica”. Con este titular y con las impactantes fotografías tomadas por Alejandro García-Cantarero quedó reflejado en el número 357 de esta revista el paso de la borrasca Filomena por Pinto. Hace cuatro años, justo después de que los Reyes Magos dejasen bajo el árbol los regalos encargados por los más pequeños, el municipio se tiñó de blanco

 

Alejandro no lo dudó dos veces y salió a la calle para inmortalizar con su cámara una estampa nunca antes vista por sus ojos. El resultado de esos días de trabajo intenso, en los que se lo pasó “como un crío”, se puede ver ahora de forma gratuita en la sala de exposiciones de la Biblioteca Javier Lapeña. ‘Filomena, historia de una nevada’ es la primera muestra en solitario del joven, que antes ya había exhibido su arte para plasmar la realidad a través del objetivo en exposiciones colectivas como ‘Pandemia’, ‘Un paseo por la música’ o ‘Pinto, una ciudad en concierto (1964-2022)’.

 

[Img #40133]

 

La biblioteca, en cuyas paredes colgaron hasta el 4 de enero los coloridos óleos de Clara Cruz Mateo, albergará durante todo el mes cerca de 40 fotografías tomadas por Alejandro en esas jornadas para el recuerdo. “Presenté 54 a la convocatoria del Ayuntamiento para artistas locales, pero no hemos podido encajar todas en el espacio. En la elección de cuáles se quedaban, he priorizado la construcción de un camino cronológico por los días de la nevada”, detalla el artista de Pinto, fotógrafo del grupo Varry Brava y responsable de fotografía del medio de actualidad musical Crazyminds que en este último año ha tenido la ocasión de retratar a artistas de la talla de Dua Lipa o Green Day. 

 

‘Filomena, historia de una nevada’ se divide en cuatro partes. La primera está dedicada al 8 de enero, con imágenes en las que se ve Pinto nevado, sin llegar a estar cubierto del todo. La segunda está reservada a la noche del 8 al 9 de enero de 2021, en la que se produjo la mayor nevada. El recorrido continúa con una tercera zona con comparativas de varios espacios de Pinto inmortalizados por Alejandro los días 8 y 9, que permite ver cómo cambió la situación en cuestión de horas, y termina con la estampa del 10 de enero, donde se ve un municipio teñido de blanco en el que ya brilla el sol. 

 

Aunque muchas de estas fotografías ya son conocidas por los pinteños, al haber aparecido en las páginas de esta revista y en las redes sociales de su autor, hay unas cuantas que son inéditas. “Las que nadie ha visto son sobre todo las del día 8, en las que la nieve aún no había creado la manta blanca que vino después, y las comparativas entre los dos días”, señala Alejandro, quien también se ha empezado a hacer un hueco en el mundo de las bodas. “Sigo centrado en la música, haciendo también foto fija de videoclips, pero he empezado a hacer fotos en enlaces de conocidos”. 

 

Los vecinos tienen hasta el 30 de enero para acercarse a la sala de exposiciones de la Biblioteca Javier Lapeña a viajar cuatro años atrás y recordar la imagen de Pinto como un pueblo de Laponia. La muestra estará abierta de lunes a viernes, de 9.00 a 20.00 horas, y los sábados de 10.00 a 13.00 horas. 

 

Última semana de ‘SolidarizARTE’

 

Últimos días para disfrutar de la exposición colectiva ‘SolidarizARTE’, la muestra que ha reunido en la Casa de la Cadena las obras de 36 artistas. Todos los cuadros, que se podrán admirar de forma gratuita hasta el sábado 18 de enero, han sido donados de forma desinteresada a la AMP-Somos Diferencia para impulsar económicamente el desarrollo de sus proyectos.

 

La colección se compone de una gran variedad de lenguajes. Hay esculturas, fotografías y cuadros de diferentes técnicas, que han sido escogidos con mucho mimo para que ‘SolidarizARTE’ tenga un sentido al presentarse como un todo y los tamaños de este tetris artístico encajen entre sí. “Hay obras de personas que juegan en primera división en el mundo del arte, como pueden ser Miguel Ángel Villarino o Ramón Córdoba”, explicó a ZIGZAG Fernando Hervás (Pinto, 1967), impulsor de esta iniciativa en la que han participado ocho pinteños. A él, Villarino y Córdoba se suman Julián Lucas, Dani Gallego, Ana Borreguero, José Luis Garrido y el colectivo Tejemos Pinto.

 

[Img #40134]

 

En una sala contigua se encuentra también disponible la muestra ‘Cuerpos’, una exposición interactiva desarrollada por el grupo de arte del Centro Ocupacional de Formación, Oportunidades e Inserción Laboral (COFOIL) de la AMP que también se podrá visitar hasta el sábado 18 de enero.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.