
El trayecto que une los municipios de Aranjuez, Ciempozuelos, Valdemoro y Pinto con la capital sumó 131 incidencias, según los datos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).
La red de Cercanías de la Comunidad de Madrid registró más de mil incidencias en 2024. En concreto, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) cerró el año con 1.014 incidentes contabilizados en el conjunto de líneas que unen los municipios de la región con la capital.
En lo alto del podio se situó la línea C-4, que conecta Parla con San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo, con 225 incidencias según los datos recabados por el CRTM. Tras ella se colocaron la C-3 (Aranjuez-Chamartín), con 131 contratiempos en su recorrido por Ciempozuelos, Valdemoro, Pinto y las principales estaciones de la capital, y la C-5 (Móstoles-Humanes), con 104.
Los principales motivos de estas incidencias fueron averías en las instalaciones, a las que se debieron 433 de las más de mil contabilizadas, y en material móvil, causa de 240.
Más inversión
Tras darse a conocer estos datos, el alcalde de Pinto, Salomón Aguado, ha lanzado un mensaje al Gobierno de España pidiendo que tome medidas para que la línea que pasa por el municipio deje de ser una de las que más incidencias tiene de la región. “Exigimos al Ministerio de Transportes que invierta de una vez por todas en el Cercanías de Madrid para que deje de perjudicar a los vecinos”, ha declarado el regidor en un vídeo grabado frente a la estación de tren de la localidad.
âï¸#MadC3 de Cercanías ha sido la segunda línea con más incidencias en 2024.
Los vecinos de Pinto sufrimos la falta de inversión del Gobierno de Pedro Sánchez.
Le exijo al Gobierno de España que invierta en 2025 para poner fin a tantas averías y empezar las obras de La Tenería pic.twitter.com/5PxHJV5yTn— Salomón Aguado - Alcalde de Pinto (@Aguado_pp) January 7, 2025
Aguado también ha pedido al Ejecutivo nacional “la efectiva construcción de la estación de La Tenería en Pinto”, cuyas primeras labores arrancaron con retraso el pasado mes de septiembre. El proyecto fue adjudicado en los últimos compases del año 2023 a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Vialobra y Pavasal Empresa Constructora con un presupuesto de 10,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 22 meses.
Ricardo | Jueves, 09 de Enero de 2025 a las 07:47:34 horas
por ciento de lo que pongo será un nuevo fracaso del equipo de gobierno y otra legislatura perdida para los pinteños sin curir los mínimos en materia de transporte.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder